Page 65 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

'VISITA AL. REY DAVID,

M. PARNES

Cuando finalmente. alrededor del siglo XVI. do– minan al país los musulmanes, construyen éstos a su vez telnplos y mezquifas ert el Monfe Sión y desde entonces, aquella histórica colina se convierle en si– tio sagrado para las tres religiones.

También los árabes sanfifican la tumba de David y niegal1. su acceso a los judíos. Y si poste– riormente. a. principios de este siglo, permifen la peregrinación de los judios duranfe la fiesta de Pen– tecostés (Schavuot), que es considerado como día– aniversario de la lnueríe de David, lo hacen también con cierla maniobra: ubican "una twnba de David" en el piso superior del viejo edificio y sólo a la mis– ma tienen acceso los creyentes judíos.

Durante la guerra de liberacíón del año 1948,

los descendientes de Ismael y los descendientes de Isaac, ambos hijos del venerado Abraham. se fraba– ron aquí en fiera lucha para lograr la posesión de esfe Monte 5ión y de esta sagrada tumba del vence– dor de Goliat. de resultas de 10 cual quédaron seria– mente averiadas y semiderruídas algunas cúpulas de lnezquifas musu!n1:anas, algunos campa'narios de iglesias cristianas y algunos lechos de sinagogas ju-La lucha se desarrolló dentro de estos viejos edi– ficios de anchos muros. espaciosas bóvedas, escale– ras estrechas y vericuetos propios de los embrujados castillos de la Edad Media, terminando con el triunfo de los judíos.

Desde entonces el Monte 5i6n es considerado el sitio más Bagrado que ha quedado para los hebreos denfro del territorio de Israel y consecuentemente el más visitado por las masas.

Ya antes de emprender el ascenso de la sagrada colina se topa uno, en sus inlnediaciones, con una iglesia escocesa inaugurada después de la primera guerra mundial, en recuerdo del triunfo británico. Allí adentro existe una placa en hOlnenaje a 't'toberl Bruce, que murió seis siglos atrás y expresó en su testamenfo el deseo de que su corazón fuese sepulta– do en J erusalem.

La muralla, que separa la antigua Jerusalem (actualmente en territorio jordano I de la ciudad moderna (c!;lsi totalmente en territorio israelí 1, que cuenta unos 400 años de existencia, se exhibe aqw. a nuestra izquierda con tod¡;¡' su ÍlTIponen,cia, sus impasibles piedras parecen contar al transeúnte to. do el historial de bichas que ese muro ha venido so– porlando hasía nuestros días

Los numerosos escalcnes que hay que- as. cender para llegar a los edificios del Monte Si6n se hallan plagados por nwnesterosos que rezan los Sal– mos de David con monótona unción. sólo, interrum– pida por el tintineo de la moneda que se les arroja al pasar.

En este lugar. tal vez corno en ningún otro del Cercano Oriente, tiene el visifante ocasi6n de palpar c6mo historia, leyenda y religiones parecen haberse

dado cita y dejado aquí sus huellas.

En efecto: fuera de la tumba del Rey David que la tradición judía ubica en este sitio, han quedado aquí restos de oratorios musulmanes así como las tumbas de la familia Dayani, propietarios árabes de estos terrenos durante muchos años.

1.a religión protestante, por su parle, tuvo aquí un cementerio y la escuela de una misión anglicana Y la religión cat61ica dej6 aún huellas más profundas de su dominio en este lugar. ya que, tuera de varios pequeños cemenferios diseminados en las laderas, es sagrad,o para los cristianos el piso superior del edi– ficio donde se, encuentra la tumba de David Allí seel:1Guéh4a ~l amplio salón denominado el "Cená– culo" dpnde. según el Nuevo Testaxnenfo, celebró Jesús "La última cena" junto con sus discípulos. Otro lugar muy venerado por los cristianos es la Iglesia de la Donnición de Santa Marla. llamada así porque. según la leyenda, aqui "se durmió en la glo– ria eterna" María. madre de Jesús. Esta iglesia se construy6 en 1910 en el terreno que donó el Sultán turco al emperador de Alemania en recuerdo de f!U

visita a Palestina en 1898.

pespués de atravesar un gran patio de tierra (donde familias de peregrinos suelen efectuar ver– daderos picnics. 1 se penetra a un espacioso edifi– cio de gruesos muros y amplias bóvedas Allí se encuentra la tumba de David.

La construcci6n. aunque anfiquísima, se halla en buenas condiciones y se encuentra bajo el cuidado del Ministerio de Cultos. Las salas se suceden y en ellas suele hallarse a grupos de feligreses que rezan o se- hallan !Sumergidos en textos religiosos.

La tumba del Rey David está ubicada en una sala lateral y un cerco de rejas de bronce la separa del resto d~l ambiente. Por supuesto, la twnba lnisma no es visible pues se la da por ubicada a gran profUndidad, pero por más incrédulo que sea. por más que se ponga en duda la exacillud de la ubica– ciól:1 de aquella tumba en ese lugar, lo cierlo es que en aquella cámara reina un ambiente pleno de un– ción "i de recogimiento. El sillo indicado como la tumba de David se halla cUbierlo por hermosos tapi– ces donados por diversos creyentes provenientes de distintos países de diversas épocas

A un costado de esa especie de altar arden, ¡an–

guida e ininterrumpidamente, velas que visitantes

ofrecen en zneznoria de esíe Rey que vivió aquí tres mil años atrás.

Por último, vale la pené. ascender al mirador doe! ediUcio central· ubicado en uno de sus techos. Des– d.a allí se tiene, corno en la palma de la mano. toda la Jerusalem antigua y sus colinas circundanfes La Torre de David, la Puerla de 8i6n. la mezquita de Ornar, el inonta Scopus y el monfe de los Olívos con los edipcios de la Universidad Hebrea y el Hospital Hadassa, se observan así, claramente.

6,0

Page 65 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »