Page 61 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Abuelo, abuelo, ¿por qué no viniste antes COn multitud di! serofines y de ángeles?

Abuelo, abuelo, ¿donde está el Dios de 105 judíos?

y callo el niño y quedo echado

a los pies del abuelo Rabí Uri, que se habia retrasado con sus lómparas, que no había troído una muchedumbre de ángeles a nuestra casa como escudo.

y Rabí Uri de Strelisk, el Serafín, estaba de rodillas helándose en el campo extranjero

y la nieva caía, caía. .

La guerra, todas las guerras de nuestro siglo, han marcado con profundas heridas el corazon de nuestros poetas Los estigmas de estas guerras y la angustia ante guerras futuras constituyen el tema de numerosos poemas Así, por ejemplo, en la obra de los siguien– tes poetas, todos de una edad que oscila entre los cua– lenta y los cincuenta años En primer lugar, este soneto de Yehudah Amiiay:

MI PADRE

Mi padre estuvo cuatro años en la guerra de los ofros y no odio, no amo a sus enemigos, y yo sé que allí me edificaba día a día con sosiegos

muy escasos, que entre el humo y los bombos, recogía y guordoba en su mochila raída con las sobras del bizcocho maternal endurecido.

En sus ojos reunía muertos sin nombre, muchos muertos reunio por mi causa,

para que yo los conociera en su mirada y los amase,

y no muriese como ellos en el terror. Lleno los ojos de ellos pero se equivoco: a todos mis guerras yo solgo.

En un estilo difelente, con una ínsinuacion de ilo– nía para intensificar su horror a la guerra y su duelo personal, he aquí /0 voz de Amir Guilboa:

MI HERMANO CALLABA

Mi hermano volvio del campo con la ropo gris.

Yo temía que mi sueño tal vez me engoñara y empecé rápido a contar sus heridas.

Después hurgué en la guerrera, en los bolsillos y encontré uno venda que secabo su moncha

y en uno postal arrugada, el nombre de ello, bajo un dibujo de amopolos.

y mi hermclRo callaba.

Entonces desoté un envoltorio

y fuí sacando sus cosas, recuerdo tras recuerdo, Bravo, hermano mío, qué héroe. Miro, encontré tus laureadas. Bravo, hermano mío, qué héroe, Cantaré con orgullo ti tu nombre.

y mi hermano callaba.

y mi hermano callaba.

y su sangre clama desde la tierra.

Parodiando la descripcion bíblica de la creacion del mundo, Ahalon Amir representa ante sí mismo una farsa imaginaria, a fin de ocultar mejor el sentimiento trágico de la vida:

CUANDO CONCLUYA roo O

Cuando concluya todo

habrá que empezar otra vez desde el prinCipiO, y cuando la humareda de la nube de musgo se

(disuelva y se limpie la tierra y sus hombres de la

(contaminacion radioactiva en un plazo, en equis plazos y medio, se empezará otra vez desde el ,principio, quizás en la isla de Tasmania,

quizás en tierras del Congo o en la cumbre del Ararc!t, quizás aquí, entre el Pishon y el Guijon,

se trazará precisa la línea entre la tierra y los cielos, entre las aguas de arriba y las de abajo. Solo que esta vez no vendré yo en el sexto día, sino que lo veré todo desde el principio, esta vez,

y el Creador será a mi semejanza e imagen,

y le marcaré la obra esta vez,

y el orden de crear,

y con mis propias manos tomaré a Eva,

el Eva la nueva de una de mis costillas.

y nos cubriremos al punto con las hojas de higuera, desde la cabeza al tobillo,

y no iremos por el Paraíso de merienda,

ni nos entretendremos con Dios o la serpiente, sino que nos pondremos al punto a la tarea penosa,

y quizás esto marche, esta vez.

Finalmente, estos versos de Ben-Zio Tomer, que expresan con intensidad el malestar y el sentimiento de culpabilidad por haber sobrevivido, en tanto que

los demás han muerto (este motivo aparece en lo obra de muchos poetas):

Yo no soy culpable, padre, soy la flor entre las ruinas, tu casa naufrago, padre,

yo solo he sobrevivido, - una isla

Es terrible, padre,

Ser una isla en la sangre.

Si al menos fuera culpable" padre.

Náufrago de múltiples mueltes, con las manos va– ,cías y el corazon desolado. el. pueblo judío poseía aún dos tesoros imperecederos, dos fuentes de vida eterna:

56

Page 61 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »