This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Tierra Nueva, de la cual se troe cada año 20 mil K.
de polo brasil, el cual polo brasíl parece que ha sido cortado de un árbol muy grueso, el cual es muy pesado
y grave, tampoco se mantiene ~n la perfección del nuestro que viene de L~vante; no deja por eso mucho de usarse en Flandes, y de oqul en CastiJla y en Italia, en muchos lugares, el cual vale 2~ o 3 ducados el ~ ;
el cual polo brasil ha sido contratado por Firnando dalla Rogna (Fernando de Notonha), cristicmo nuevo, por diez años oor este Serenísimo Rey, por 4,000 ducados
01 año, el cual Firnando dalla Rogna envfa cada año a
dicho Tierra sus naves y hombres a sus expensas, con esto condición que este Serenísimo Rey dispongq que
no se traiga de aquí en adelante de la Indio El cual
paro brasil, por lo que se ve, transportado hasta Lisboa,
con todos (os gostos, está por ~ t;lucado el K ,. ~n la cual tierra está todo lleno de bosques de este palo bra– sil, se hace de Lisboa allí por austro y garbino (Sud y
Sudoeste), 800 leguas. 28 .
UN PARRAFO DE LA CARTA DE PIERRO DE RONDINELLI DEL 3 pE OCTUBRE DE 1502
Amerigho Vespucd vino aquí hace pocos días, el cual ha pasado muchas fqtigas y ha tenido pOCo pro· vecho, aunque más de lo ordinario; el rey de Portugal arrendó fas tierras que él gescubrió a ciertos cristianos nuevos, y están obligaqos él enviar cada año 6 navíos y
descubrir cada año 600 leguas qdelante y hacer una fortaleza ~n lo descubierto y mantenerla dichos tres años, y el primer año no pagan nadq, el segundo 1/6,
el tercero 1/4, Y se comprometen a /levar bastante palo brasil y esclavos, y quizás encontrarán cosas de otro provecho Pe cuanto pose se os informará Vuestro. Sevilla, a 3 días de octubre de 1502 29
De manera que resulto comprobado el hecho de
que los mprranos portugueses fueron los primeros po– bladores blancos del 8rasil Como se trotaba de crip– tojudíos conforme se vier~n libres del peligro retorna· ron, en forma abierta o sémiabierta, a su fe ancestral Pero su desahogo tuvo uno duración relativamente corta, unos tres decenio!¡ A medida que cumplían con su cometido de explotar los riquezas del nuevo te– rritorio, y en grado progresivo a sus éxitos en esta tarea, aumentaba en la metrópoli el interés por él, como tam– bién el deseo de poblarlo con elementos más adictos a la Corona, ya que, además de los colonos libres, marra· nos, la terra de Santa Cruz era rugar de confinamiento de los penitenciados por los tribunales inquisitoriales y de atracción para los aventureros de las diversas na– ciones 30
La política portuguesa tendiente al fin indicado,
comienza con el establecimiento de las Capitanías Ge– nerales, en 1534 Desde ese momento, el Brasil deja de ser concesión de una persono o de un consorcio determinado y se convierte en parte integrante del im– perio colonial portugués, con todos las consecuencias, ,inherentes a ello. Pero los Capitane~ Generales, ini·
~8 Memorl.. d. C.ml.... P.r/agu.... Llsb.a, 1892. J)J) 8S-84...gún SOLlDONto LE1'l'E FILHO. Os ladeas ". Brasil. RI. de Janel.o. 1928,
p lID.
29 Raeeola dI d.eum.nll • atudl "ablleatl dalla R C.mlosl.". ColombIa·
na pet qaarto centenario daU. KObert. dell' J\lheritl, parte n. p 121 La. do, pieza8 documentales fueron traduetda. al ta~tellano.
30 Ve... al ...p.eto l•• obra. ellada. de SOLUJONIO LElTE. p... InI.
cialrrll~nte, no podian prescindir del apOyo de los pri–
mero!¡ poblddores para sus tareas de gobierno. .Ade. más, éstos tenion un ascendiente muy grande sobre lo pobloción qlJtó~tona, que hubieron podido muy bien oprO,VJU=,har: 'R1l beneficio propio Fueroh, pues; troto~
dos con bastO'nte benignidad, aunque su predominio absoluto pasó o la historia y comenzab¡Jn ya Q llegar colonizcidores y conquistadores de otro tipo, como tam– bién lJutoridades eclesiásticas con prerrogativas inqui– torio les. Sin embargo, no se desencadenó de inme– diato lo ola de persecuciones. Influyó en este sentido, ademós de los factores señalados,· lo Compañía de Jesús, contraria a Iqs distingos de tipo racial entre (os cristianos y adversaria de lo Orden dominica, lo mós ligado a la Inquisición. ~l
Tiene lugor un cambio radical en el estado de cosas de la Nuevo Lusitania en el oño 1579. En esté
año son nombrados los primeros comisarios del. Santo Oficio, ·que, de lo mism¡;¡ manero que sus colegal¡ espa– ñoles, son una especie de jueces de instrucción ~n ma– teria de fe, cuya tarea se reclucEl o lo faz primaria del procedimiento inquisitorial. Llega a la culminación el proceso conducente a la introducción de la intole– rancia más rigurosa en la colonia en el año 1591, cuan– do el Santo Oficio efectúa la primera inspección del Brasil 32 Este hecho provoca tqmbién (o primera des– bandada general de marranos a las colonias españolas, a los cuales uno de los caminos fáciles, porque maríti– mo, és el que desemboca en Bueno!! Aires, puerto desamparado y en el confin del mundo, que desde su fundac;ión mantiene un activo intercambio con la costa
portugueSa. .
L.;ps autoridades españolas, 01 tener conocimien–
to de la afluencia de ese· elemento indeseable o sus co– 101)ias, pretenderi atajarle el paso y dictan numerosas órdenes al respecto. El texto de una de ellas lo inser– tol"('iQS a continuQción.
,Porque desde el Brasil entran por tierra en la Pro– vincia del Paraguay, y pasan a las del Perú muchos Estrangeros, Flamencos Franceses y de otros Naciones,
y los goyernadores de aquella Provincia, por sus fines
particlJlares no se lo impiden como lo deven hazer, y
de SU9sistencio resuftan muchos inconvenientes y da–
ños Mandomos a los Governadores del Paraguay, que tio
concientan ni permitan que por aquella Provin– cia entre ningún Estrangero, Portugues ni Castelfano,
pOr. ninguna rozan, ni causa que s~ pretenda vafer si
no (fevare especial ficencia nuestra, despachada por el
Cons~jo Real de las Indias; y prenda, y remita a estos Reynós a todos los que sin esto calidad haflare en su
Gobernación, con sus bienes, y hazienda, dirigido al Presidente, y Juezes de la Casa de Contr.atación de Se– vil/o, y si el Governador lo permitiere se le hará cargo,
e impondrá cufpa grave en su residencia. 33
Jnterrumpe lo emigración portuguesa Q las ~916·
nios españolas la ocupación holandesa :deJ norte del
Bra~il, en el año 1624, porque es establecida lo libertad
31 SOLIDONIO LE1TE F1LBO. O. Jadea. 110 BraoU. oitá¿.; 1>. 48. Véase también ¡,UCIO D'AZEVEDO.... i!. p... I'" ¡ ." LEOPOLD VON RANKE, o eit.:, paufm.
82 V~a!Je Prinulr. vhltacáo do Santo OCfic1o .. partes do Brallll. COh·
fissoea da Bahfa, lUo de Janeiro. 1935: P.rlaielr...lJUaeáo do Sarato Offido
.1 1J.rt~ do Br•• n. Denuneiac6es de Pernambuco. Sá. Paulo, 1920. 33 R..opilaeión d. le.".. de Indlaa. lib. IX, ti! XXVI. 1.." XVI.
28
This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »