This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »les había hecho creer, y decfan con tiernas lágrimas' "El Dios de Israel te dé infinita gloria, pues mereciste corona de mártir", Repartieron las cenizas de la di– cha posada o bodegón, y mostrándome todo amor y
benevolencia, me volvieron a lo referida bolsa, y echan– do un guante en todos los de su nación, me juntaron veinticinco ducados, los cuales me dieron, y una carta de favor para un correspondiente suyo, mercadante
en la corte de París, para que me socorriese para ayu– da a proseguir mi viáje Y después de haberme en– cargado que procediese como quien era, y que jamás pusiese en olvido la muerte de mi padre y mi felicidad en haber merecido ser su hijo, me despedí de elfos,
alegre de haber salido tan bien de gente que siempre engañan, y jamás se deJan engañar
Hasta tal extremo llegaba la convicción de que los portuguese!\ residentes en el exterior eran hebreos que, en determinados momentos, la Inquisición lusitana pedía la expulsión ya no de judíos sino de christaos
nOVO!;, porque -según afirmGba- comprometían el buen nombre de Portugal en el extranjero, puesto que, conforme escapaban a sus férulas se declaraban ju– díos 22 Según Benedetto Croce, los inmigrantes espa·
ñoles en Italia asimismo "comprometían" el buen nombre de su católico país, puesto que todos eran con– siderados marranos. 23
En Hispanoamérica, en la época colonial, ser portugués provocaba de inmediato la sospecha de ser judío, algo así como hoy "ruso" o "pol~co". La In– quisición hispanoamericana daba expresion a este he– cho hablando en sus documentos de portugueses a
seca~, como de judíos, de portugueses "de casta y ge– neración de judíos" o de portugueses "de la nación", se entiende, judía La Inquisición española hacía otro tanto. Hasta qué grado los portugueses eran sospe– chosos en materia de fe, lo prueba la cédula real del
27 de octubre de 1603, "sobre los daños que podrían ocasionar los clérigos portugueses", por estar las colo– nos llenas "de gente de esta nación y sospechosas en las cosas de la fe" 24 Corresponde agregar que no se salvaban de la sospecha de judaísmo los más altos funcionarios coloniales de este origen ni los mós des– tacados dignatarios eclesiásticos de esa procedencia 25
3 CRIPTOJUDIOS PORTUGUESES LOS PRIMEROS COLONIZADORES DEL BRASIL
La gran dispersión sefardita (término hebreo equi– valente a español, que se generalizó como denomina– tivo de judío español) comienza con el Edicto de Expulsión de \ 492 Y culmina con la conversión forzosa de 1497 Los judíos que f\.leron obligados a dejarse bautizar en Portugal, hicieron lo humanamente posible para lograr condiciones que les permitieran vivir de acuerdo con sus convicciones y hábitos o, por lo menos, que los salvaran de la persecución inquisitorial Esto, como hemos dicho, dio origen a las comunidades "por– tuguesas" de Europa y, también, a las de Asia y Africa La inmigración criptojudía o Hispanoamérica tiene,
22 LUCro V'AZEVEVÓ. o dt, p ••• lm.
23 España t:n la ,,¡da italiana del Renacimiento, Buenos AírC9~ 19016,
P4Ss1m.
24 Véase nota 17
26 Puede servir como ejemplo el caso d~l obispo de Tueumán de la S~
2unda mit3d del ,5igl0 XVI, IJoDY Francisco de Vitorja :De Ja bibliografía.
sobre el priDler óbispo argentino que gobernó BU diócesis, vRmo~ a oitar
asimismo, idéntico origen No fueron marranos espa– ñoles los que la constituyeron sino, principalmente
christaos novos portugueses, por las tres razones si~
guientes 1 9 , por la diferencia entre la co'nformación psíquica de ambos grupos de conversos, 2 9 , por la dis– criminación racial que practicaban las autoridades es– pañolas en relación a los que querían establecerse en las Indias, y 3 9 , porque los criptojudíos portugueses, como los primeros colonizadores del Brasil, estaban en los mejores, o veces apremiantes, condiciones de esta– blecerse en las colonias hispanas Los elos primeros puntos yo fueron tratados Réstanos, pues, encarar el tercero
Eñ 1500, una expedición portuguesa mandada por Pedro Alvarez Cabral tomó posesión de la terra de Santa Cruz, después llamada Brasil La pequeña me–
trópoli portuguesa, en aquel entonces un gran imperio colonia\, no tenía mayor interés en dispersar sus fuer– zas ni conocía las riquezas que ocultaba la nuevo ad– quisición territorial Dejó, pues, a los autóctonos sin los beneficios de la prédica católica y sin el castigo por la bárbara ocurrencia de darse un banquete con la car–
ne de dos marinos de la armada de Cabral Pero los
christaos novas no pudieron dejar que se les escapase una ocasión tan propicia de salir del territorio portu– gugués, propiamente dicho, en el cual pendía sobre ellos la amenaza del establecimiento de la Inquisición Hicieron, pues, esfuerzos para que un hombre de su misma condición, aunque, probablemente, alejado de su fervor por la fe, tomara en arriendo las tierras recién descubiertas En efecto, un cristiano nuevo de alta posición y de mucha influencia en la corte portuguesa, don Fernando de Noronha, logró que se le otorgara la concesión respectiva Este hombre, apenas había lle– gado Q Portugal la noticia del nuevo descubrimiento, se dirigió allí con tres c.arabelas y fue el primero en tomar posesión para- su país de la isla que hoy llevo su nom–
bre y se encuentra cerca de la bahía de Natal 26 Se– gún pareCe, Fernando de Noronha aquilató también la riqueza del país, En cambio, el famoso navegante italiano, Américo Vespucio, que estaba al servicio del rey portugués y fue encargado por éste para que ex– plotara la extensión y el valor de las nuevas tierras, llegó de vuelta con el informe de que no encontró aHí nada útil, "salvo infinidad de árboles de palo brasil", 27
lo que, precisamente, dio nombre al país
Por el año 1501 Fernando de Noronha firmó el contrato sobre la explotación y colonización del Brasil,
y por la misma fecha tuvo su comienzo la conquista de grandes extensiones del país por obra de inmigrantes judíos Acerca de este hecho existen dos testimonios documentales de un valor indubitable y que, según creemos, no fueron todavía traducidos 01 castellano Por estas razones los vamos a citar aquí íntegramente RELACION DE LUNARDO DE CHA MASSER
(DE 1504)
ltem, desde hace tres años, que fue descubierta
únicamente la Ob13 de JDSE TORIBJO MEDINA, La I~Qnísic1ón en el Río
de la Plata (hay dos ediciones una de Santiago de ChIle, 1889, y otra de
Buenos Airee 1945), la que contiene documentos originales sobre el aspecto Que nos interesa . . 26 Oon! SOLlDONIO LElTE FlI.HO. Da influencia do .Iemento JU–
daico no dcscohrirnent~ ,e comme~cio d~ Br~n~ Rio de Jllfleiro. 1938, p 20
27 Ibíde",. .
27
This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »