Page 127 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

da: Amar en Cuba debe ser amar. Decia: El goto en Cuba debe ser un multiplicado gozo. y sentío tomo el sobor de un beso de rara sulamita, ton un algo de azú– cares de níspero, de ómbar, y do la miel y do la leche que regocijaron el paladar del qu~rido cologo, elel per– pecto enamorado lírico que se llamaba Salomon". (135}

Obsérvese que Rubén trata de "querido colega", a Saloman Confrontese este hecho con el de ser conside– rada la poesía hebrea, muy justamente, como una de las más puras y elevadas cumbres de la /{rica de todos los tiempos, y se comprenderá que Daría tenía plena conciencia de su propio valer como poeta y del lugar que ocupaba -y ocupa-, en el mundo, entre los pri– meros También se desprende de lo anterior, la inten– sidad ele su simpatía por los judíos, al exlremo de ser a una de lC1s mayores lumblelas del pensamiento y de la inspiracion de Israel, a quien llama "quel ido cole– ga", en lenguaje lleno de confianza y carii10

Pero sigo en mi grata tarea En "lOS RAROS", en-cuentlO los siguientes pasajes alusivos: "Sobre cubierl'l se (IgrupclIl los pClsaieros; el comerciante ele gruesa pan– za, congestionclclo como un pavo, con encorvadas nari– ces israelitos; el c!ergyman huesoso, enfundoclo en su largo levitan, cubierto con su ancho sombrero de fieltro, y en la mano una pequeño 8ibHa; "

En su fabulosa Babel, griton, mugen, resuenan, braman, conmueven 1(1 Bolsa, la locomotora, la fraguCl, el banco, la imprenta, el dad, y lo urna electoral",

"En él la ecuaclon dominaba a la creencia, y aun en lo referente a Dios y sus atributo~, pensaba con Spinozo que los cosas invisibles y todo lo que es objeto propio del entendimiento no puede percibirse de otro modo que por los ojos de la demostracion; olvidando la profunda afirmacion filosOfica: Intelledus naster sic se habet ad prima enlium quie sunt manifestissima in natura, sicut oculus vespertílionís ad solem". (EDGAR ALLAN POE} {136}

.....Pero resulta que el loco clama con una voz tan

tremenda y tan sonoro que se hace oír como Ull cla– rín de lo Biblia".

.....ClamCl sobre París como Isaías sobre Jerusalén: "Príncipes de Sodoma, oíd (CI palabra de Jehovt\; escu– chad la ley de nuestro Dios, pueblo eJe Gomorra", Es ingenuo como un primitivo, óspero como [a verdod, ro–

bu~to como un sano roble".

"¡Este Isaías, o mejor, este Ezequiel, aparacío en el Chot Noir!"

" .. Como a todos los grandes castos, a Leon B(oy le persiguen los imágenes carnales, y a semejanza de

135) o e

(A A) P"n 690 - r; 13G) o e (A A), Pógs II-256, 268 Y 269

14

poetas y videntes como Dante y Ezequiel, levanta las pcticlbras mós indignas e impronunciables y las engasta en sus ril9tálícos y deslumbrantes períodos".

.....Pensaríc¡sc que pide a Ezequiel uno parle de su plato en la p/OZCl pública.. y en medio de tan profun. da rQ"ia y ferodclcrd indomable, ¡como tiembla en los ojas Je! r.;or:struo 1" humedad divilla ele las lágrimas;

<:omo clmC/ el loco a los llec¡ueíios y humildes; como dentro del cuefl'o del oso arde el carazon de Francisco de Asís! Su compClsion envuelve a fodo caldo, desde

CClin hasta l3~zl:linc".

"Los dos úl¡imcs libros de nloy son Le salut par les iuifs y Sueur du sang El primero 110 es, por cierto, en

favor d::l los perscguido~ isroelitas; más también los ra–

yo~ WCIl sablG ciertos mCllos CC1toiicos: la caridad frané– tica de BJoy comienza por wsa".

"E~ el hombre destineldo flor Dios para clamelr en medio de nuestlelS humillaciones presentes. El siente que "alguien" le dice al oído '1ue debe cumplir con su mision de perseguidor, y 1(1 cumple, aunque Cl su voz se hagan 105 indiferentes los "príncipes de So::!omo" y las "archiduquesas de Gomorra"; tiane (a vasto fuerza de ser un femátko. El fanatismo, en cUtllquier terreno, es el calor, es la vida: indica que el olnlCl está toda ente. ra en su obra de eleccion El f'llwlismo es soplo que viene de lo alto, luz que irradia en los nimbos y aureo. lus de les santos y de los genios" (LEON BLOYI (1371

En VARIA, se lee: "Por otra parte, son muchas las tradiciones que seÍlolan la terminacion del mundo para los seis mil oños después de la formClcion de Adón. En– tre los judíos existía ya la idea, y el doctor de la ley,

Elías, muorto trescientos (jños antes de Jesucristo, hizo Cllusion CJ ello". (El FIN DEl MUNDOj (138)

En SEMBLANZAS AMERICANAS: "1.a metafisica del oro es quizá el más bello copitulo. Se ve que el autor está en su elemento Yo cmtelño canté la "Cancion del

010"; mi himno no quedoría mal junto o las nutridos y

armonicos tiradas del opulento prosista. Después del "Conte de l' Or y du Silence", de Gustave Khon, no he leído apología Olammonica superior a la del escritor oriental. En Gustave [{han se hansparenta el israelita; en el señor Reyles, el hombre de Clccion y de combina– cion, el que ha rJplendido de modo e)(perimen~al lo (lue producen el esfuelzo sostenido y el cClpital bien ma– nejado". ¡CARLOS REYLESj (139}

En lA CARAVANA PASA: "Pero la verdad es que Clquel judío melodioso ha entrClda a la eterna Walhalla de la gloria, si no o la consideradon oficial del imperio ele Guillermo".

" ...Hay en él entonces algo de un Job ironico. No cabe en su delicadeza de imaginativo y de sensitivo la

l3?) o e (A A) P{'ff" II-317, 318, 319, 325. 82G, 329 Y 330

138) o e

(A A l, Pág 701 - Ir; 138) o e

(A A l, Pág 888 - Ir

Page 127 - RC_1966_08_N71

This is a SEO version of RC_1966_08_N71. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »