This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el abyso del poder tiendo o violar los principios de la democracia representativa, entre los cuales estimo como primordiat el de la alternabilidad en el poder.
LAICISMO
En lo religioso, el PLI estimo que todo ciudadano 'iene derecho de afiliarse a cualquier religion o de no afiliarse a ningvna y pOr ello. el Estado no debe dar leyes que proteian o restrinian cultos <:Ieterminado~, de– l?ien90 mantener el principio de lo ens~ñan¡a laico para no restringir esta libertad.
LIBERTAD ECONOMICA
En lo economico, :~I' llb:eralismo Independiente sus– tenta: que toda perso!'!o tiene derecho o disponer de su trabajo y c;le sus biet;les, tratando y contratando libre– mente, aun'que con las, Iimitaciores que impongo el in– terés social. Inviolabilidad <:l~ lo propiedad privada, salvo para fines de utilidad público o de interés social, pues la propiedad privada,' deb~ desempeñor uno. fun– cion social,!y el Estado, m!=ldiante leyes, debe constituirse en director de los activida,des del, pueblo de acuerdo con las corrientes ideologicos de actualidad en esta materia. Deben prohibirse todo~ los monopolios privados. No deben haber privilegios' personaies en materia de im– puestos y demás cargas p' blicas; debe gravdrse con im– puestos progresivos al capital ocioso y ql que emigra al extranjero, al par, que deben bajarse; los impuestos áduanales ~obre los artículos de CQnsumo popular y sobre los que sirven par(l el desarrollo cultural y economico del pdís; estimular y proteger la produccion dgrícolo, pecua– ria e industrial sobre todo cuando esta última opere CCim
moteria prima nocional, Reforma Agroriq, científicamente planificada' que además de dótar de tierras al campesino y de medios para trabajarlas, enfoque integralmente el problema rural en sus aspectos economicos, sociales y
culturales. : El PLI estima ·que el Gobierno debe desarro– llar una accion economica en general, que fundamental– mente se encamine a mejorar las condiciones de vida del proletariado. Libre comercio con todos los países de la tierra.
EDUCACION
En materia educacional, el PLI estima que el cultivo de la inteligencia y el uso de la rqzon, son los instrumen– tos apropiados para sacar al hombre de la ignorancia y hacerlo avanzar en el conocimiento de las ciencias, y por ello, Id Educacion Racional debe ser el fundamento de la enseñania, la cual debe ser libre; y la costeada por el Estado, incluyendo la Universitaria, debe ser gratuita; y la primaria además, obligatoria. Menos armas y más educacion.
ADMINISTRACION
En materia administrativa el PLI sustenta: que los
Funcionario~ públicos son servidores del pueblo y sus atribuciones se deben limitar a las facultades que las leyes les confieren. Abolicion de la burocracia como fa– yoritisl"(lo político. Austeridad en el manejo de los fon– dos públiqos. leyes que castiguen severamente el peculado, los desfalcos y toda clase de enriquecimiento ilícito de los funcionarios y empleados público. Debe existir carrera judicial.
28
REHABILlTACION SOCIAL
la vida humana es absolutamente inviolable. las cárceles deben servir para seguridad y defensa social de acuerdo con las ideas modernas, debiendo tener una ordenada distribucion en cuanto a sexo, edad y calidad de los delincuentes, orientadas hacia el concepto cientí– fico de rehabilitacion social de los delincuentes, prohi– biéndose la tortura, penas infamantes, y todo trato inhu– mano a los detenidos y penados.
En lo sociol: El PLI sostiene que el qapital humano es la Tnas yalioso de nuestras riquezas naturales, por cu– ya' razon; el Estado debe valorizarlo, protegiendo a la madre:;y a la niñez, estahleciendo un régimen de Segu. ridad Social en ámbito nacional con cobertura plena, InstituCiones de Asistencia y Prevision Social. ti trabajo justamente remunerado es el fundamento del progreso economico, del engrandecimiento del país, y de Jo dig– nidad humanó.
En lo político; el PLI sostiene que todos los individuos son iguales ante la ley; todos sin distincion de sexo, ideo– logía o reJigion, tienen derecho a elegir y ser electos: El sufragio es deres;ho fundamental del régimen democrá– tico, y el Poder Público debe garantizarlo, ya que la vo– luntad del pueblo manifestada en elecciones libres y honestas, es la base de la autoridad. El voto debe ser personal, igual, directo y secreto. Debe haber, libertad. absoluta para que los ciudadanos se ogrupen en los par– tidos políticos que a bien tengan, y facilidades para que obtengan sv personería jl,Jrídica. Debe. favorecerse la organizacioh internacional de partidos políticos que tien– dan a la Union de Centroamérica. libertac;l de emision y difusion del pensamiento, la cual debe regular el Es– tado únicamente para resguardar la moral, el buen nom– bre, la fama y el honor de las personas:
RESUMEN
En ,resumen, el Partido liberal Independiente piensa que la democracia bien entendida y practicada, én lo economiCo y social, satisface la Justicia Social a que aspiran las masas; y en lo político, resguarda la paz y tranquilidad del pueblo, logrando así la grandeza de la Patria que es su aspiracion máxima.
lo anterior, constituyen los principios. ideologicos, fundamentales que sustenta el Partido liberdl Indepen, diente, pero como dije antes, si se leen los principios de todos los otros partidos existentes, se encuentran entre ellos, muy pocas diferencias; casi todos coinciden en lo fundamental y solamente difieren en la forma de expre– sarlos, y en algunos principios que no constituyen real" mente diferencias fundamentales.
PRIORIDAD DEL PLI
Cuando el PlI lanzo al conocimiento público, en folletos, su declaracion de principios, hace precisamente veinte años, entonces sí que eran muy notables las dife– rencias ideologicas entre sus principios y los de los Par– tidos liberal Nacionalista y Conservador de Nicaragyq¡,. en aquella fecha no existían los Partidos Movjlizaciorü Republicano, Social Cristiano Nicaragüense, Cons~rvad9r:
This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »