Page 29 - RC_1966_07_N70

This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL PARTIDO LIBERAL INDEPENDIENTE

Y SUS AFINIDADE~ Y DISCREPANCIAS

CON LOS OTROS PARTIDOS

EXPOSICION

El señor Diret;:tor de REVISTA CONSERVADORA, don Joaquíñ Zavala Urtecho me ha pedido que exponga en su prestigiada revista la ideología del Partido Liberal In– dependiente, al cual pertenezco, y lo diferencia ideologi– ca entre mi Partido y los otros Partidos Políticos del País, lo mismo, que las afinidades ideologicas con los mismos. Atendiendo tal invitacion, expondré lo ideología de mi Partido,' aunque no expondré diferencias ideologicas con los otros Pa1tidos, porque realmente no existen en el ,fon– do diferencias, y sí afinidades generales. No existen diferencias ideologicas básicas en los Partidos políticos nicaragüenses, porque todos actuamos dentro de un país regido' por una Constitucion Política que proclama la Democracia Republicana como sistema de Gobierno y por ese imperativo, todos los Partidos políticos tienen obli– gatOriamente que proclamar sus Principios ideologicos y programas, dentro de las normas de la democracia re–

pr~$~ntativa, ya que de lo contrario, caería,n bajo san– ciopes penales severas establecidas por las leyes de la materia. En Nicaragua, solamente ha existido un grupo que se llamo Reaccionario, que con todo coraje y con

".J~punidad, proclamo sus principios monárquicos, anti– aemocráticos, pero este grupo no llego a constituir par– ,;tido y se disolvio después de haber dado su respaldo al dictador Somoza. Ahora pertenecen, los que fueron sus integrantes, en su mayoría, al Partido Conservador.

DIFERENCIAS

Las diferencias que realmente existen entre los par, tidos políticos nicaragüenses están en sus prácticas, es decir en la forma de conducir el gobierno y en leÍ inter– pretacion que dan a los principios democráticos o mejor dicho en sus aberraciones al respecto, con lo cual, en la práctica ejecutan actos verdaderamente antidell'locráticos y antirepublicanos, ejerciendo el gobierno en forma real– mente dictatorial, violando la mayoría de los principios democráticos, aunque llamándose siempre democratas para mayor escarnio de la idea y de los principios y pro– gramas de sus respectivos partidos, razon por la cual, los ciudadanos que se asocian en diferentes partidos, lu– chan por conquistar cada uno el poder para llevar al go– bierno hombres que pongan efectivamente en práctica los principios democráticos que informan sus respectivos programas ideologicos. Hay partidos que sin estar en el gobierno, sus dirigentes actúan como verdaderos dic– tadores.

SU GENESIS

El Partido Liberal Independiente nacio como una disidencia del Partido liberal Nacionalista cuando el

Pre~idente de la República que ejercía el poder en nom– bre y representacion de este Partido, General Anastasio

JUAN MANUEL ,GUTIERREZ,

Jurisconsulto-Directivo del . Partido Liberal Indep~ndiente

Somoza Garda, principio a violar todos los principios ?emocráticos, erigiéndose en un verdadero dictador 'que Irrespetaba todos los derechos y garantías del pueblo y violaba los principios básicos de la democracia republi– cana¡ y como una necesidad historica, crecio como Par– tido, eligiend? sus propias autoridades y' decreto sus principios y programas propios, constituyendo osí una entidad nueva, desligada totalmente del partido a que pertenecieron sus fundadores antes de la irrupcion del· Dictador Sornoza que fundo una dinastía que lleva más de treinta años de gobernar al país, y que aspira a con– tinuar gobel nando, sucediéndose de padres a hijos, sin importcüles las protestas de un pueblo que ellos saben impotente.

SUS PRINCIPIOS

El Partido liberal Independiente se enfrenta con to– do el vigor de las renovaciones, a los grandes problemas del porvenir con los avances de las ideas políticas, eco– nomicas y sociales modernas, aspirando al poder para la mejor realizacion de sus principios y para obtener la paz y la grandeza de la -patria mediante el respeto a los derechos de todos. Su ideología es esencialmente libe– ral y democrática-revolucionaria, con la verdad y la jus– ticia, por baSe. Desea hacer realidad los justos anhelos del colectivismo moderno y acreditar en lq concienciq del pueblo la democracia integral, a fin de que los derechos colectivos y los del individuo, sean el objetivo de la vida social nicaragüense. '

El Liberalismo Independiente sustenta la instauracion definitiva de un gobierno de tipo civilista en el que se respete a cabalidad la Constitucion Política y las leyes de la República.

El Liberalismo Independiente sostiene que el fin del Estado es lograr la felicidad del hombre dentro de la So– ciedad, y que ninguna autoridad podrá privar a la co– lectividad ni al individuo, de sus derechos sociales y los derechos fundamentales humanos, debe descansar en la Justicia Social, y en la convivencia equilibrada y armo– nica de sus componentes sociales, para alejar la posibi– lidad de choques o desbordamientos de fatales y retar– datarias consecuencias. Todo ciudadano tiene derecho de actuar libremente en la forma que a bien tenga en lo político, en lo social, en lo economico y en lo religioso, sin más limitaciones que la moral y el orden público, de acuerdo con las leyes.

ALTERNABILlDAD

El Liberalismo Independiente sostiene que todo abu– so de poder desnaturqliza la esencia de la autoridad y ante ello, el pueblo debe tener derecho a la resistencia c.ontra la opresion, y aún a la rebe!ion en el caso de qu~

27

Page 29 - RC_1966_07_N70

This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »