This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la delllocratizaci6n en la propiedad de las empre· sils, a través de la participación del pequeño in·
v~rsionista.
TRIGESIl\iO CUARTO: En ningún caso deberá permitirse , la
exl.>~otación moriop'olística en interés privadó~
'TRIGESIMO QUINTO: La integración económica centrO·
americana, concebida como instrumento efectivo para el logro de un desarrollo armónico y acele· rado de la región, debe ser impulsada vigorosa. mente a fin de establecer una COmunidad respe· tada.
. TRIGESIMO SEXTO: Operar profundas modificacion,es en
la estructura económica; luchando contra la mise· ria, la ignorancia y la insalubridad, a fin de acre· centar la riqueza del país y procurar su equitati· va distribu¿¡ón.
'l"RIGESIMO ~E~TIMO:TransformÍ1r la estructura de te·
nencia de la tierra mediante prógramas de reforma agraria que consideren al campesino eOlito el ver– daderó sujeto de toda reforma, ofreciéndole la oportunidad de trabajar en tierra propiá con la asistencia integral del Estado.
'TRIGESIMO OCTAVO: La promoción y fomento del Coo·
perativismo, como un dinámico e indispensable
instr~mento de mejoramiento económico y ,sócial.
TRIGESIMO NOV~N(): El trllbaj'O, como deber y como
derecho, debe ser protegido y regulado por la ley. Deben tomarse las medidas necesarias para proteo
~er ,la salud y la vida de los trabajadores. Los beneficios que se derivan del progreso económico han de traducirse en un mejoramiento continuo de su ingreso real y en una distribución más justa del ingreso nacional.
,CUADRAGESIMO: El Estado debe estimular y garantizar
la libre sindicalización de los trabajadores. El sindicato es el instrumento más eficaz de protec– ción de los .derechos del trabajador y de armonía entre los factores que intervienen en el proceso de la producción.
CUADRAGESIMO PRIMERO: Deben adóptarse formas de
participación de" los trabajadores en los beneficios de las ernpresas a que sirven y la" justa oportuni. dad de ser copropietarios de las mismas, en base de un armónico entendimiento entre el capital y el trabajó.
CUADRAGESlMO SEGUNDO: La Seguridad Social y la
Salubridad Pública, como derechos del pueblo, de· ben continuar desarrollándose con el propó¡;¡ito de alcanzar el implantamiento de un sistema inte– gral.
CtJADRAGESIMO TERCERO: El problema de la vivienda
urbana y rural. debtt merec:er 'preférente: MtJ.tci(in
rlel EStadO.
CUADRAGESIMO CUARTO: Lágarantia de la 1ibéttádj~~
enseñanza y de cátedra. La educaciónprhú~fia\~
debe ser obligatoria y tanto ~ta como la seeún; daria deben ser gratuitis, cuando ,~ean finaticl.;; das por el Estadó o las corporil,ciónes públicás. ' La enseñanza religiosa en ningún
e
cáso será' cÓ$.~
teada por el Estadó ni lás corporaciones púbiic~,
y no se tendrá como asignatura de curso obligÍ1~
torio.
'CUADRAGESIMO QUINTO: El magisterio, en t~os;$1la
nivelés, debe recibir atención preferente dél Elstií:'
do. Su ejercicio debe considérarse COln:Ó fun.~iÓn
pública orientada hacia el fortaleebnientode la ~e,.'
mocracia representativa, la creación de uit~c6n.
ciencia- CÍvica y mond, y la exaltación de io~ va– lores permanentes de la nacionalidad.
CUADRAGESIMO SEXTO: La promoción de la enseñánza
agropecuaria y técnica pOr el Estado, en 108 dife. rentes aspectos y niveIes que requiere elde¡;¡arro. no económico y cultural de la Nación.
CUADRAGESIMQ. SEPTIMO: La Universidad Nacional
debe gozar de pléna autononHa económica" do. cente y administrativa. El Estado debe c~ntribuir
al mantenimiento y a la formación del Patrbno– nio Universitario.
CUADRAGESIMO OCTAVO: La autódeterminaei6it es un
derecho irrenunciable de los piteblos. Cada Na– ción es libre de elegir su propio .Gobierno. El Partido Liberal Nacionalista repudia toda forma de intervención en los asuntos internos y externos de un país, así como los tratados que ofendan 'o lesionen su dignidad o integridad.
CUADRAGESIMO NOVENO: Solidarizarse eon los esfuer·
zos', de los países en vías de desarrollo por la Sil,·
peraCión de los niveles económiéo-soci~es.
QUINCUAGESIMO: La uDlon centroamericana es a¡;¡pira·
ción' del Partido Liberal Nacionalista.
Además el Parlido Liberal N¡;¡.cionalistfí., en la presente campaña electoral, Se ha visto enriquecido, en su influencia popular, cQn la ambicio:;;a, pero faciible, con la sencilla, pero elocuente, con la pragmáiica Platafonna PolUica presentada a la. Gran ConveI+ción por el candidato oficial a l¡;¡. Pr~si.
dencia, Gener¡;¡.l Anastasio Somoza Debayle.
Por lo demás, yo creo que los PartidOS Polífjco.ll, son órganos iI+dispensaples de la forma repreSe:p,t!!~
tiva de Gobierno y que sin parlidos no hay lib!árl.a.d, l?olific¡;¡..
Dios quiera. que algÚIl día, sin 'sacrificio da, l~!l,
,par1:icularés idlSlologías, nos.,. reuIlamos los nicaI'~'
güenses al amor de la Patria. ,
26
This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »