This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la diferencia fáctica del e,usenfismo de la ip,ferven– ci6n cívica en los desMos del país ha desaparecido ya con la' adopción de, la polltica civilisfa de con– currir a las elecciones. Esa política es, precisamen– :l:e, la qU19 ha logrado (lasi fodas las cosas que el pro– grama Conservador esfipU¡1aba que ya son realidades que no 10 eran cuando fu,eron reclamados por el pro– grama Conservador Nica,rag'Üense.
Yo mismo fuí pref3ionado para abandcmar la candidatura presidencial que acepf~ del Partido Con– servador NicaragüEmse, a fin de crear un caos poll– !ico a lo que me negué dando como razones que eso significaría un reforno al Partido único y produciría un derrumbe económico; y hoy mismo el Partido Conservador de Nicaragua no hubiera podido rectifi– car su poliliqa y tratar de conquistar las minorías que le permitirían in:Uuir en los destinos del país como ha influído el Padido Conservador Nicaragüense con– quistando la liberlad de prensa, las garantías ciu– dadanas, haciendo abolir los Consejos de Guerra para civiles, la concesi6n de crédifos sin las descri.. minaciones políticas de antaño, y contribuyendo con la es:l:abilidad política que proporcionarnos al país, a la bonanza económica que hoy disfruta, aunque el Gobierno trate de afribuírsela únicamenfe a sí mismo.
Por o±ra parle el Programa Conservador, sobre todo en materia de Justicia Social no fue letra muer– !a ni anfaño y a través de la ac:l:ual representación conservadora, como lo demuestra el hecho que fue la Delegación COnservadora, por medio del Dr. Máximo H. Zepeda, la que hizo adopfar en las Con- .ferencias Centroamericanas de Washingfon de 1923, el Trafado de Unificación de la legislación obrera en que se estipulaban has:l:a el Seguro Social y muchas de los avances ac:l:uales del Código del Trabajo, que quedaron ya aprobadas por el Congreso Nacional poco anfes de morir mi padre como se puede consta– tar en los números de la Gaceta correspondiente a Márzo y Abril de aquel año en las mismas sesiones extraordinarias en que se aprob6 la Ley Elec:l:oral llamada Dodds.
y . recientemente la Ley llamada de Reforma Agraria contiene parles sustanciales del P.royec:l;'ol presentado por el Dr. Ycaza Tigerino, así como afros proyec:l:os ±rascendentales como el de recursos na– turales en qu,e después de una dura batalla parla– mentaria lograron reformas imporlantes y muchas otras leyes y debates, en que cumplieron con su mi– sión opositora de manera vigorosa, todo 10 cual fue poco conocido por la conspiración del silencio que se hizo por los diarios a la labor de la representación conservadora.
Finalmenfe, en cuanto al Parlido Social Cristia– no, prácticamente no hay nada nuevo en sus prin– cipios que se exponen en un folleto ti:l:ulado "A B C de la Democracia Cristiana o Socialcristianismo",
quena haya sido expuesto mucho antes por el con.. servafismo fal como se puede observar camparán– dolo con lo expuesfo en es:l:e ensayo.
'. 'y, el, ,:mismo liQeralismo en sus pretendidas: nq– vedosas reformas a sus prizlcipios en la Convención celebrada al efeqio, la mayor parle son declaraciones que ya. existen en la Consiliución y otras fonnan parle desde anfaño del conservafismo como la aliar..; nabilidad en el Poder, base del republicanism,o con– servador desde los ~O afi.os, la autonomía munici– pal, la familia como base de la sociedad, la propie– dad privada sujefa a fines Eiociales en su uso, la participación del Esfado en el aprovechamiezrlo de los recursos naturales, como lo es:l:ipula la DeClara– ción de Principios del Partido Conserv~dor Nicara– güense de 1957 la que es:l:ablece que el Estado no debe solo ser un colec:l:or de impuesfos sino produc-' tor de pqueza asociándose con el capifal privado para la explofación de las riquezas del subsuelo que le perlenece. La :tributación debe ser jusfa y equi– iativa de manera q\le debe estar en función de la renfabilidad para recaer en el que más :tiene, transformar la esfruc:l:ura de la :Gerra mediante pro– gramas de reforma agraria, el problema de la vi– vienda urbana y ru,ral deben merecer atención pre– ferente del Es:l:ado, el programa del conservafismo de 1957 hablaba ya de la fundación de Bancos Agrícolas y de la Vivienda que ya ha sido por fin creado, el Magisferio debe recibir atención prefe. ren:l:e del Estado y su ejercicio debe considerarse corno funqión pública, orienfada a la democracia representa:l:iva, la creaciÓn de una conciencia cívica
y la exaliación de los valores (no especificados) de la nacionalidad. Desde en su Declaración de 1957 el Parlido Conservador Nicaragüense proclamaba "Tendremos en primera consideración que siendo la base sobre la que debe descansar la democracia y todo orden y progreso, el modelamienfo del ciu– dadano desde la escuela, habrá que dar a ésta la mayor imporlancia para la real consecución de sus fines, y a ese efec:l:o, siendo el profesor el arquifec:l:o de esa magna obra es a él, en primer férmino, a quien habrá de rodear de todas las consideraciones y las más alfas distinciones, protegiéndole además de una vida mezquina a fin de que, llevando una exisfencia asegurada dedique todo su entusiasmo y su Emergía a llenar con perfección su noble misión", la autonomía universifaria, reclamada también por el conservafismo desde 1957.
Para poner fin a esfa exposición de los princi– pios básicos del Parlido Conservador Nicaragüense y a sus afinidades y diferencias con otros partidos, basfa con lo expuesfo, pues habría mucho que decir en un esfudio comparativo a fondo, que excedería los límifes de un artículo de revista que quizás me haya resulfado demasiado extenso.
20
This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »