This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el sillar en que descansan todas virludes que con– solidan la familia, aleja,ndo toda posibilidad a doc– trinas maferialistas que minen los principios de jus– tica, abogar por el implantamiento de una prensa libre, con garantías suficientes para su desarrollo y perfeccionamiento, porque ello da la medida de la cu1±ura poillico 'social de un país y cuando es bien intencionada y sujeta a la crítica constructiva re– su1±a orientadora, a las Municipalidades como fun– damentales células democráficas, debe restaurársele su autonomía, C01UO estímulo al ciudadano y escuela para aprender a apreciar el significado y r~sponsa
bilidad de la libre determinación, procurar una :tri– butación justa y científica sin desanimar la inicia– tiva privada que es la fueme que nutre al erario, estableciendo la progresividad de los impuestos en forma científica, de manera que tribute más quien más renia tenga, librando así de cargas a la gran masa, en su mayoría pobres, de parte de impuestos indirectos sobre el consumo.
En materia de la tenencia de la tierra abogaba desde aquella época por ~n Código Agrario, que en– fre otras cuestiones de beneficio social, contemple la distribución, en pequeñas parcelas, de las tierras nacionales y de los latifundios incullivados, entre familias campesinas pobres, la fundación de un Banco Agrícola, con préstamos a largo plazo y bajo inierés sin fines ufiliiaristas sino de protección so– cial, así como la creación de un Banco de la Vivien– da, a fin de que las familias adquieran la propiedad de sus techos pagaderos en pequeñas cuotas, ajusta– das a su débil situación económica.
La mayor parte de esos fines se han logrado gracias a la gestión del Parfido desde las bancas parlamentarias y sobre todo uno de sus grandes lo– gros ha sido el propósito enunciado de acabar con el sistema de negar a los hombres de trabajo conser– vadores las oportunidades de créditos en las insti– tuciones crediticias del Es.l:ado, las que ahora están ya abiertas a todos, sin disfinciones polliicas, gra– cias a la tenaz lucha del Padido desde sus posicio– nes de influencia en ciertos organismos del Gobier– no que se esforzó en conservar contra una política abstencionista y de retraimiento que le privaba de intervenir en las funciones de Gobierno, dejando sin protección a los ciudadanos opositores.
Para lograr esos objetivos el Programa Conser– vador Nicaragüense consideraba que era indispertsa– ble alcanzar un ambiente de paz y convivenecia y consideraba que para ese objetivo era necesario el concurao de la Guardia Nacional a la que la Consti– tución señaló altas y delicadas funciones dentro de n uesiras insiituciones republicanas y así hemos vis– to como, gracias a esa política civilisia la Insillución Armada ha adquirido un alto grado de perfecciona– miento no sólo en su técnica sino en la elevación de su cultura militar y general que han redundado en un alto grado de garantías ciudadanas.
En maferia de nuestra política exierior el Pro– grama enunciado expresa que espera y alienta una mayor fraternidad entre los pueb~os de la fierra, en particular entre los de América, unidos por orígenes semejantes y un común destino. Las insfiiuciones
democráticas mundiales, dice, y particularmente las interamericanas, deben fortalecerse, porque se ha observado que su tendencia y constante preocupa– ción radica en el logro de la implaniación definitiva de una más perfecia democracia en estos pueblos saturados de un perenne amor a las liberlades pú– blicas. Y si posible fuere perfeccionar el sistema panamericano con miras a mantener incólume, la solidaridad hem,isférica, en primer iérmino, para un mejor común destino de los pueblos de América. La Declaración iermina con esios hermosos con– ceptos de un prístino sentido civilista: "El Conser– vafismo Nicaragüense siempre estará vigilante y activo con el deliberado propósito, el más ferviente anhelo y la inÍención más sincera de poder contri– buir a que en Nicaragua persistan siempre la más atinada justicia, el más alfo 'nivel cultural, la mayor prosperidad económica y sobre todo, la mejor com– prensión enire los hombres concientes de que el destino histórico de los pueblos no podrá jamás cumplirse en un ambiente de ambiciones, egoísmos ni venganzas, porque esos defectos vulneran la uni. dad y tranquilidad de los pueblos y desafan arrasa– doras tempestades",
Por su Parle, la Declaración de Principios del Partido Conservador de Nicaragua sustenta, en sus– tancia, los mismos principios enunciados anterior– mente tanto por el autor de este ensayo que es uno de los principales militantes del Partido Conserva– dor Nicaragüense actual, C01UO por lf\ Declaración de ese Panido de 1957 tales como la defensa y dig– nidad de la persona hUL-nana, la existencia de un orden mor:al, como fun.damen±o del orden político y
jurídico, la realización del Bien Común como fin pri– mordial del Estado e igualdad de oporlunidades a lodos los nicaragüenses para su bien.es±ar material
y espiritual, la fmnilia célula primaria natural, como condición y base de la sociedad humana, el derecho de los padres a la orientación de la enseñanza con– tra el monopolio y el laicismo del Estado, el concep– io dinámico y evolutivo de la tradici6n, reconcilia. ción de la autoridad y de la liberlad, el apolitisismo del Ejército y su sometimiento a la autoridad civil, la actividad económica sometida a los principios luorales para la realización de la Justicia Social Cristiana y el establecimiento de un Orden Social Cristiano que garantice la función social de la pro– piedad, un sentido cristiano del trabajo, armonía y justa distribución de los beneficios del Capital y el Trabajo. Acceso a los trabajadores a la propiedad rural y urbana, parcelación de los latifundios (aquí propone la condición de una previa indemnización que la hace impracticable como lo pretende el libe– ralismo y se diferencia además en que la declaración del Parlido Conservador Nicaragüense sólo se refiere a los latifundios inculfivados que no contribuyen a la producción), reconocimiento de la liberlad sindi– cal y de la3 asociaciones profesionales y gremiales y finalmente la democratización del crédito, especial– mente en beneficio de las pequeñas industrias y de la agricultura.
Como se ve no hay diferencias sustanciales en los principios de uno y otro partido Conservador y
19
This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »