This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El Direcior de REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO ha soliciiado a
persona1i8:~des de los diferenies Parlidos y agrupa– ciones políticas a que perlenecen una exposición clara y precisa de sus principios básicos. así como de las afinidad'és y anfagonismos que puedan fener con los oir<llEl 'parfidos o agrupaciones. A. mí me
ha solicifado que exponga el pensa– mienio polífido del Parlido Conservador Nicara– güense.
Comienzo por manifestar que esie Padido es el que ha recogido y preservado el pensamienfo tradi– cional del conservatismo nicaragüense porque su existencia está inspirada. precisamenie. en las orien– faciones del docior Carlos Cuadra Pasos el más des– tacado pensador político conservaq,or 'de'nuestra" era a quien yo iuve el gusio de calificar. en una oca- . sió:n,. como el úlfimo represenianfe de la tradición pa.frida del Parlido Conservador de nuestra patria. Como aniecedenie de los principios básicos del Par– tido Conservador Nicaragüense expondré. primero. los ensayos de ieorización del Conservatismo que expresé en un folleio que con el ±ífulo de "Lo funda– mental del conservaiismo y la Razón de ser del Par– tido Conservador" en que recogí la coniestación a una encuesta sobre el parlicular de "La Prensa" hace más o menos veinte años porque 10 ahí expues– ±o está en un iodo de acuerdo con la declaración de principios del Parfido Conservador Nicaragüense cuando se fundó en 1957. inspirado en la política ci– vilis±a del ilustre patricio de quien me cupo el ho– nor de ser la persona quizás más identificada con su pensamiento político y sin duda su más íntimo con– fidenÍe en esa maferia, Parfido que se fundó preci– samenfe, para salvar y man.l:ener las formas civiles del gobierno. y la presencia conservadora en los des– finos de la nación. cuando el Parlido Conservador llalnaq,o de .Nicaragua. decidió abstenerse abando–
nandoashs~.iJ:¡d:E?rvención cívica en' esos destinos y poniendo en peligro el retorno al Parfido único y a la dictadura. :,'
Tanio en la coniesfación a aquella encuesta como en adículos que he publicado en esta misma Revista. expuse una ieoría basian±e completa. ,a,mi juicio, del pensamiento conservador'. -qti¿'~n:' sustan– cia, es el mismo. mutatis :mulandi, que ha manienido el Parlido en que hoy milifo.
Así mismo. refiriéndome al impulso hacia una política de justicia social cristiana. conforme la ióni– ca de nuestros tiempos que se notaba en muchos jóvenes conservadores. a propósito, tanto de un ar– tículo del Dr. Rafael Paniagua Rivas sobre la decla– ración de principios del Padido Conservador de Nicaragua, en su gran Convención de 1960 en que
EL PARTIDO CONSERVADOR NICARAGVENSE
y SUS AFINIDADES Y DISCREPANCIAS
CON LOS OTROS PARTIDOS
DIEGO Me CHAMORRO
Ex-Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Conservador Nicaragüense
este destacado exposifor del conservafismo llegaba a la conclusión de que el Partido Conservador se había converlido en un parlido social cristiano de gran envergadura. como de un ensayo del Licencia– do Reynaldo Antonio Téfel. electo Secretario Político del Parlido en esa misma Convención, en que tam– bién proclamaba la transformación del Partido Con– servador en un movimiento social cristiano. comen– taba yo en esta misma Revista:
"Pero es realmente ese el fenómeno renovador que está ocurriendo en el Parlido Conservador? Se está acaso operando una transformación de sus esen– cias ideológicas para converlirse en una estructura distinta. al darle impulso a su propio programa social cris:l:iano y remozar sus cuadros directivos dando así dinamismo y modernidad a su ~cción po– lítica?".
y luego respondía a esos interrogatorios así: El Parlido Conservador no ha ienido que ne– garse a sí :mismo para dar a su programa ese tónica de justicia social crisiiana. ni ha tenido que abando– nar sus esencias ideológicas iradicionales para re– novar sus métodos de acción política en forma diná– mica. a tono con los parlidos modernos. Por el conirario, decía, para hacerlo ha ienido más bien que volver a esas esencias doC±rinarias. cuyo aban– dono por una polífica de pura acción estaba. preci– samenie. produciendo un indiferentismo en la juven– ±ud por el Parlido Conservador.
El Dr. Carlos Cuadra Pasos mismo señalaba ese abandono del pensamiento conservador en el Prólogo del folleio Breviario Conservador del pro– pio Dr. Rafael Paniagua Rivas donde expresó: "Es cosa trisie, pero innegable, que el Padido Conser– vador ha sufrido una crisis de pensamiento durante las terribles luchas que hubo de sostener en las dé– cadas de este siglo. En su pelear constante y afa– noso se ha venido convirliendo en una agrupación de puros hechos. con gran coraje en sus movimien– ios, pero de estrechos horizonies en sus rufas. Se ha movido y se lnueve en estímulo de las cosas inme– dia±as, y se exierioriza en acciones vacías de tras– cendencia histórica e ingrávidas de pensamiento". Del folleto mencionado del Dr. Paniagua forma par– ie el ensayo "El Conserva±ismo y Nuesiro Tiempo" en que el brillanie escrifor conservador expres 9:
"Solo en un conservaiismo realisia. con un conieni– do de valores emotivos y espirifuales. y pleno de acción creadora y organizadora podrán encontrar en el futuro un abrevadero "las nuev~s generaciones sedienias de fe y de verdad",
Yo por mi parle. en mi aludida respuesia a la encuesta de "La Prensa". analizaba así el fenómeno, conservador de aquella época:
14
This is a SEO version of RC_1966_07_N70. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »