Page 22 - RC_1966_06_N69

This is a SEO version of RC_1966_06_N69. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mo organismo consu1±ivo del Poder Ejecufivo que asesorara al Gobierno de la República en iodo lo re– lacionado con el mejor desenvolvimiento de la acti– vidad algodonera del país.

Para tales prop6si±os, se le asignaron las siguien– :l.es funciones y a:l.ribuciones:

al-Inves:l.igar y es:l.udiar :l.odos y cada uno de los aspedos del algod6n, su incidencia en la eco– nomía nacional, precios, los problernas del mer– cado nacional, promoci6n de ventas, aperluras de nuevos mercados en el extranjero y las posi– bilidades de su industrialización y consumo de la fibra y de la semilla,

bl-Hacer al Poder Ejecutivo las recomendaciones pertinen:l.es como resu1±ado de las investigaciones

y esfudios que lleve a cabo,

c l-Informar y asesorar al Poder Ejecu:l:ivo sobre fa–

do lo relativo a la adividad algodonera; dI -Forrnar la estadística nacional del algod6n, el-Llevar un regis:l.ro de los productores de algo– dón, con datos sobre calidades, número de man– zanas sembradas anualmente y producción por manzana.

La Comisi6n esiará dando cuenta de las investi– gaciones y esiudios, haciendo sus recomendaciones al Consejo Nacional de Economía, para que ésie, a su vez, fome las resoluciones que estime convenien– :l.es.

La Comisión estará in:I.egrada con once miem– bros: El Ministro de Agricu1±ura y Ganadería, el Mi– nisiro de Economía, el Presiden:l.e del Banco Cen:l.ral; el Presidente del Banco Nacional; el Presiden:l.e del Ins:l:i±u:l:o Nacional de Comercio Exterior e In:l.erior IINCEII, el Presiden:l.e de la Cooperativa de Algodo– neros de Managua, el Presidente de la Cooperativa de Algodoneros de León, el Presiden:l.e de la Coope– rativa de Algodoneros de Chinandega, el Presidente de la Cooperativa de las Segovias, el Presidente de la Cooperativa de Algodoneros de Masaya y de cual– quier otra Cooperativa de Algodoneros que se or– ganice en el país y un represen:l.ante del Padido de la Minoría.

El Banco Nacional de Nicaragua financia el 60%

de la producción algodonera y el 40% resiante por la banca comercial privada con recursos propios de los agricultores y algunas firmas del sector privado que suplen a los interesados, semillas, insecticidas, y fertilizantes y además, les prestan algunos servi– cios.

Como dependencia del INCEI, funciona la Ofici– na Nacional Clasificadora de Algodón IONCAI, que se dedica a la clasificación de calidades de las co– sechas de algodón y aún cuando no son obligato– rios los informes que evacúa, éstos sirven a los in:I.e– resados como puntos de referencia para la labor de comercialización del producto.

El Banco Cen:l.ral de Nicaragua participa en la actividad como regulador de las políticas generales de crédi±o, y el Ministerio de Agricultura y Ganade– ría tiene a su cargo la emisión de regulaciones de interés general para la actividad, las cuales pueden producirse por Decreto Ejecutivo o ser sometidas al

20

Congreso Nacional cuando se desea darles obliga. toriedad.

Uno de los problemas principales que afronta acfualmente la producci6n- algodonera, consisie en los costos crecientes de la producción. A esie res– pedo, una encuesia efeC±Uada por el Banco Nacional revela que el cosio del productor medio en el país es de ~ 77.123.19, estimándose que sus ingresos al– canzan a ~ 121.135.00, dejando un beneficio bru:l:o de q: 44.201.81 que ya incluye los infereses pagados sobre la inversión, los gastos por depreciación y los impues:l.os.

Las siembras hasta por una extensión de 50 man– zanas, corresponden a la clasificación de pequeño agricu1:l:or. Para la cosecha del año 1964/65 hubo

2.977 pequeños sembradores que cultivaron 36.284

manzanas, para el secior de medianos y grandes se registraron 919 agricultores, que selnbraron las res– tantes, lo cual dá una idea de cómo se cOlnporta la disfribución del área cultivada.

Para contrarrestar la tendencia creciente en los casios de producción, en el presen:l:e año el Banco Nacional llevará a realización un Seminario, con el propósi±o específico de revisar los casios de las dis– finías labores, servicios y o:l.ros que integran el pro– ceso de producción, a fin de llegar a conclusiones que perrni±an formar un cuerpo de recolnendaciones que deberán hacerse a todos los agriculiores del país. Desde luego, serán puníos importantes en las discu– siones que se lleven a cabo, el uso :más racional que debe hacerse de los insecticidas, la u:!:ilización que se estilne recomendable del con:l.rol biológico de plagas, el esiablecimiento y ubicación de laborato– rios que sirvan para con:l.rolar el poder :l:óxico de los insecticidas, así COlnO el precio de alquiler de las tierras destinadas a este cullivo.

Siendo un problema de fundamental importan–

cia el del mejoramiento de la calidad de la fibra, la Comisión Nacional del Algodón ya ha elabora– do un interesante programa de mejoramiento de la calidad de la fibra, que comprende:

"al-Un estudio integral del proceso de desmote en Nicaragua, con asistencia técnica a los propie– tarios de esta actividad,

b l-En:l.renamiento anual de los directores y demás personal de operaciones sobre los métodos ade– cuados con miras de perfeccionar el proceso de desmote,

c l -Estudiar las carac:l:erísficas de las varias semi– llas de siembra con relación al proceso de des– mote y complementar los trabajos de experimen– tación genética para la escogencia de las varie– dades lnás aptas.

dI-Introducir y promover la acep:l:ación de un tipo nacional de clasificación,

e l -Otras :medidas de asistencia técnica".

Los técnicos encargados de ejecu:l:ar esíe plan, deberán trabajar en estrecha cooperación con el INCE! y la ONCA, a fin de que esta última oficina pueda pres:l.arle facilidades de laboratorios y perso– nal.

Ac:!:uallnente el país dispone de 44 desmotado~

ras que representan una dotación de 160 cajas, con

Page 22 - RC_1966_06_N69

This is a SEO version of RC_1966_06_N69. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »