This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Hay una circuns:l:ancia rara, y es que, del úl:l:imo menguan:l:e al primer crecien:l:e, los venados gus:l:an de pacer sobre la cos:l:a. A menudo me aproveché de es:l:a opor:l:unidad, y en mis pasadas por la cos:l:a, adop:l:ando en parle el estilo Indio, nunca fracasé en conseguir carne de venado.
A media noche de nuevo nos hicimos a la mar en nues:l:ros doreys; después de pasar el Bluff, la fie– rra se aleja bas:l:an:l:e hacia el ponien:l:e y lograrnos hacer una especfacular zarpada y poco ra:l:o después, al soplar un vien:l:o favorable, pudimos izar nues– :l:ras velas. Hay solamen:l:e un río de :l:amaño consi– derable en:l:re Brancman y Duckwarra, el cual lo pa– santos y luego llegarnos a "Sandy Bay" corno a las once, de donde solo hay 30 millas de dis:l:ancia has– ±a el Cabo Gracias a Dios.
En el ex:l:remo sur de "Sandy Bay" está la en– ±rada a una Laguna pequeña a orillas de la cual es– ±á sifuada la colonia principal de Indios Mosqui:l:os donde el Rey reside con frecuencia; está cerca de la Laguna corno a ocho millas de su entrada y ro– deada de unas praderas corno las que ya han sido descri±as. La laguna tiene una comunicación con un ex:l:remo de Wano oWarner, pero ningún río de imporlancia desagua en estas dos lagunas.
A nues:l:ra llegada el Almiran±e fué recibido y la gente principal de la aldea le dió la bienvenida: se izó la bandera Inglesa en señal de festividad y nos informaron que había llegado una canoa con la noticia de que el Rey iba a visi:l:ar la colonia, y por ±anto se hacían grandes preparativos para su llega– da. La mayoría de la población se empleaba en recoger piñas, plátanos, bananos y cazabe para la fabricación de su licor preferido, el "mishlaw". El jugo de la piña por sí solo es una bebida muy agra– dable. El "mishlaw" que se saca del plátano y ba– nano también es a la vez in:l:oxican±e, y su prepara– ción es una operación tan repugnante que, si yo no considerara que es deber imperioso no suprimir na– da que tienda a esclarecer y explicar las costumbres de todas esas tribus y demostrar cuán distantes es– ±án de la civilización, la omitiría completamente sin siquiera hacer mención de ello. El método de pre– parar dicha bebida es el siguiente: La raíz del caza– be se machaca y se pela, y luego se cuece igual que si fuera a utilizarse para comerla. Cuando se baja del fuego se escun-e toda el agua y se deja en– friar. Luego que están frías, un grupo de mujeres, jóvenes y viejas, provistas de sendos tazones, rodean las ollas y comienzan a lTtas±icar el cazabe hasta que alcanza la densidad de una pas:l:a espesa, que van depositando en los tazones hasta llenarlos; cuan– do están llenos, esos tazones son llevados a la casa del rey donde el contenido es verEda en una gran canoa que ha sido puesta en ese lugar especialmen– le con ese propósi±o, teniéndose que usar una canoa porque ningún o:l:ro recipiente sería lo suficientemen– te grande. Pude observar asimismo que algunos de los jóvenes también tolTtaban parle en el proceso de masticación el que se continuaba con mucha per– severancia has:l:a que el produd:o de los tazones lle– naba la tercera parle de la canoa. Luego se torna– ba lTtás cazabe por apar:l:e y se machacaba en un m.or:l:ero de madera con un m.ajador también de m.a– dera, hasta que alcanzaba la densidad de una m.a– sao la que después se desbarataba en agua fría y se
le añadía una porClon de maíz Indio, medio cocido y masticado al igual que el cazabe; toda esta mez– cla se ver:l:ía en la canoa y luego se llenaba la canoa de agua y se revolvía con una gran pala has:l:a que a las pocas horas se encon:l:raba en comple:l:o y abo– minable es:l:ado de fermen:l:ación. El Alirnaran:l:e me aseguró que la saliva es la causa principal de la fermentación; y que si ±odo hubiera sido m.achacado y preparado con solo agua, el licor se habría agria– do demasiado an:l:es de la fermentación y no se ha– bría podido utilizar; además, el licor era más o me– nos apreciado de acuerdo con la edad y es:l:ado de salud de los masticadores; por ±an:l:o, cuando él de– seaba agasajar a sus amis:l:ades con una bebida de "Chica", se cuidaba de que solo sus esposas y sus pequeñas hijas ±omaran parle en la masticación; opinaba que el licor que en es:l:os m.om.en:l:os íbamos a saborear sería tolerable porque en su preparación se habían em.pleado pocas m.ujeres de edad avanza– da, y que "pron±o es:l:aríamos embriagados". La ca· noa conl:enía aproximadamente :l:res "puncheons" (medida de líquidos que contiene veinte arrobas)
I
Y había can:l:idades similares en las casas de dos o tres de los holTtbres principales de la aldea además, había bebidas más sencillas, tales corno jugo de pi– ña y de plátano cuya preparación consis:l:ía en asar la fruta, en es:l:e caso los pláianos y bananos, y lue– go m.ajarlos y mezclarlos con agua. Había también el presente del Sr. Ellis al Rey, que consistía de apro– xim.adam.en±e vein:l:e galones de ron. o:l:ro tanto de ron que había sido llevado por el Almiran±e y los de su grupo, y una porción que yo mism.o llevé. Earnee había invitado a los ancianos y hom.bres principales de Duckwarra. Wano Sound y regiones aledañas para que llegaran a conocer al Rey, recibie– ran un informe del estado en que se enconlraban las aldeas vecinas que el Rey acababa de visi:l:ar, despachar asuntos de interés público y beber. La casa del Rey al igual que la de Earnee, la de un Sam.bo conocido con el nom.bre de "General" Blyati y las de unos cuantos más, eran casas bas:l:an– ±e bien equipadas con bancas, m.eses, platos, vasos. ollas, cuchillos, tenedores y o±ros utensilios. En la casa del Alm.iran±e había una ham.aca para cada uno de sus invitados, de acuerdo con la usanza. Después de una prolongada discusión acerca de las condiciones en que se encon:l:raba la región, las cos– ±um.bres, pujanza y com.ercio de las diferentes aldeas y polillca general de los Mosqui±os, m.e retiré a des– cansar, satisfecho con las atenciones de que había sido objeto, pero un poco preocupado por la m.agni– ±ud de las preparaciones que se hacían para la fes– tividad que se aproxim.aba.
Duran±e el viaje desde Prinzapulko el Almiran– ±e m.e había con:l:ado varias anécdotas del Rey y m.e había revelado algo de su carád:er. El Alm.iran– ±e parecía lamentarse de que el Rey no se preocu– para más por las cosas que eran de interés para su país y se preocupaba por la inclinación de éste ha– cia la bebida y las mujeres, su ex:l:remada ligereza y por la facilidad con que se asociaba y ponía oídos a cualquier plan visionario que le presen:l:aran los com.ercian±es; la facilidad con que se había dejado enredar del patriota General Aurey para una de sus expediciones con:l:ra los Españoles en Trujillo; y su descuido general en lo que foca a la seguridad. pro-
30
This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »