This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de' mucha energía y debido a ello a menudo son he– choS esclavos o asesinados por los Indios que viven
eh Río Grande ("Great River") al cual me referiré mas tarde.
Esos Indios de vez en cuando bajan por el río hasta Bluefields trayendo provisiones de pecarí, "wa.! ITee", iguanas, etc.
Bluefields, con su excelente puerto protegido por al Bluff que puede convertirse en uh lugar inexpug_ nable, está en una posición magnífica para abrir una comunicación hasta el Lago de Nicaragua, y tiene tantas otras ventajas corno centro comercial, que tar_ de o temprano se convertirá en un lugar de gran importancia.
Capítulo V
lI.aguna y Cayos de Ped3s. - Ostras. - Colonizado!'es Ellli'opeos. - Almacenes (o tiendas). - Come)'cian. lIes. _ Clima. - PlI'oducJos. - nío Grande o Prinzapolka. - Indios y Hombres Prin.cipales. - Bosques de Pino. - Guacamayos. - Terreno. - CabaUos. - Hieno. ~ Muchacho Indio cautivo. - Expediciones despiada<l1las conllll'a los Cocieras. - Río e Indios Prinzapolkas. - Contralos con los Woolwas. - "Tonga..
las". _ El Capil!án Tarra. - "Brown". - Regreso a Laguna de Perlas.
De Bluefields a Laguna de Perlas hay una dis– ±ancia corno de treinta millas: una punta mediana– mente elevada conocida con el nombre de Falso Bluefields es el único terreno elevado que existe en la costa hasta llegar a Bragmans o Bluff de Brancl<::– mans, al que los Españoles han dado el nombre de Mon±e Gordo; está compuesto de tres o cuatro lomas medianamente altas, de un color rojizo, y que se elevan en forma casi perpendicular a la playa; con– tienen gran cantidad de arcilla y se extienden a lo largo de la costa por un trecho de casi dos millas, menguando poco a poco en cada extremo con un moderado declive que termina en la pradera. Corno media milla hacia el sur del Blufi hay buen ancora– je, El terreno aledaño al Bluff es arenoso, pero esiá cubierto de vegetación; hay varios árboles de pino elevados en cuya sombra se ha construído una "ca– sa del rey" similar a las que ya han sido menciona– das antes, para comodidad de los viajeros, no ha– biendo Indios cerca de este lugar, aunque en un tiempo hubo cerca de aquí una colonia Inglesa. La entrada a Laguna de Perlas mide escasamen– ±e un cuarto de miila de ancho, y en su extremo in– ferior o extremo sur, tiene un banco de arena en el que hay aproxiznadamente diez pies de profun– didad. El sitio mas seguro para anclar embarca– ciones es al extremo norte, no lejos del cual hay va– rias isli±as, cayos y escollos en los que según dicen se han encontrado ostras de perlas. Además, esos lugares son conocidos con el nombre de Cayos de Perlas, pero nunca pude saber la razón por la cual se les llama así, porque no hay ostras de perlas o ningún otro tipo de ostras en ellos o en los escollos que los rodean; sin embargo, en la Laguna hay abundancia de excelentes ostras que se pueden obte– ner en las riberas cuando estas quedan secas con la marea menguante. - Estas ostras vienen en racimos corno de 8 ó 10 cada uno; son un poco mas gran– des que las ostras de mangle ("mangrove oysters") pero de un tipo diferente a las que se encuentran en la Bahía de Panamá y otros lugares productores de perlas. Con frecuencia he examinado las ostras de la Laguna, pero jamás he encontrado perlas en ninguna de ellas, y digo esto especialmente porque desde mi regreso a Inglaterra me he encontrado con que esos relatos y la codicia desmedida de ciertos especuladores ignorantes han persuadido a una com– pañía formada recientemente en Londres a enviar
una embarcación que ya estaba lista para zarpar a la región para que se dedicara a recoger perlas úni– camente, pero al informarles la verdad la mudaron' de rumbo.
Hay varias islas en Laguna de Perlas y algunas de ellas miden de una a tres millas de circunferen– cia, en algunos casos son usadas para cultivar víve– res primarios o básicos. En ella desembocan va– rios ríos y torrentes importantes, de los cuales el principal es el Wawashaan que queda como a 25 millas al norte de la entrada. En las riberas del Wawashaan corno a once millas de su desemboca– dura, un señor Francés de apellido Eilis tiene una plantación muy buena. Cuando la isla de San An– drés fué traspasada a los Españoles este señor era el Gobernador allí, después del traspaso, él en com– pañía del Sr. Gofie y sus respectivas familias y se– guidores se lrasladaron al sitio en que se encuen– lran actualmente, donde consideran que están a sal– vo de los Españoles y donde uno de los Reyes de la Costa Mosquita les concedió tierras, que ellos pro– cedieron a cultivar. Por el esfuerzo propio y con la ayuda de 20 negros (hombres, mujeres y niños), EIlis ha podido levanlar una plantación de café, al– godón y caña de azúcar que por su belleza y buen orden puede hacerle la competencia a cualquier plantación similar de Jamaica, Ellis primero se de– dicó al cultivo del café y algodón; luego se dió cuen– ±a que el ron le dejaría mejores ganancias y hace corno ocho años comenzó a destilarlo; cuando yo me fuí de la costa vendía al por menor 20 ó 30 "pun– cheons" (medida de líquidos que contienen 20 arro– bas) al año quedándole inmensas ganancias. Gofie, cuya propiedad está en Jupiter Head (Old Bank), a pocas millas de Wawashaan y cerca de la Laguna, se ha dedicado mas a la cría de ganado y al cultivo de víveres primarios. Tiene gran cantidad de bueyes, cerdos, cabros y aves de corral de todos los tipos, asimismo hay abundancia de ñame, cazabe, pláta– nos y maíz que vende a comerciantes, colonos y vi– sitantes de ocasión. Se puede decir que Eilis es el único colono que ha cultivado la tierra en el senti– do que se le da a la expresión "cultivar la tierra" en las Indias Occidentales, pero hay muchos airas lu– gares que fendrían mas ventajas desde el punto de vista de suelo y airas cualidades favorables al que ocupa actualmente.
Hay escasos colonizadores Mosquifos y Sambas
24
This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »