This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »te, etc., formando un imporlante arlículo de comer– cio, especialmente entre los Españoles. También en la región aledaña a las lagunas de Chiriquí se da un grano muy fragante muy parecido, si no igual al grano de Tonquin. (* I
Los Indios Rama fueron en un tiempo muy nu– merosos, pero en la actualidad no pasan de qui– nientos, están sujetos al Rey Mosquifo a quienes pagan un impuesto anual con carey, canoas, hama– cas, etc. Los Ramas están considerados como una gente pacífica e inofensiva; se mezclan muy poco con otros Indios; y durante la temporada de pesca eS muy raro que pasen mas al sur de Matina; son mas experlos que los Mosqui±os en el manejo de ca– noas Y otras embarcaciones y salen ilesos de situa– ciones en las que los mas experlos navegantes Euro– peos no tendrían la menor oporlunidad de éxito; sus canoas Y "doreys" son bastante mas anchas y menos profundas que las embarcaciones que se usan co– munmente en la costa; también son mucho mas bo– yantes y mejor adaptadas para navegar en la mar embravecida y en los fuerles oleajes y también pa– ra pasar los bancos de arena de los ríos. Los Ra– mas han sido fieles servidores de los Ingleses cuan– do estos han contratado sus servicios. Los habitan– tes de Bluefields desconocen el origen del Río Ra– ma; pero algunos lo han explorado hasta por un ±recho de sesenta o setenta millas y aseguran que fluye por una región bastante plana pero de apa– riencia muy fértil cundida de caoba, santa maria, algarrobo, y otras maderas valiosas.
Los cayos e isletas no lejos de esta región de la costa y de Bluefields son muy frecuentados por los Indios de todas parles durante la época de la pes– ca de la torluga "pico de halcón".
Bluefields es el segundo lugar de imporlancia sobre la costa, y según dicen, toma su nombre del de un famoso Capitán de Bucaneros Ingleses en el siglo diecisiete. Para embarcaciones de comercio que no arrastran mucha agua, la laguna situada en el extremo superior es quizás el mejor puerlo que se puede hallar en toda la Costa Mosquita por estar completamente protegido de todos los vientos. Tie– ne dos entradas; la del sur, en dirección de "Hone Sound", es muy difícil y peligrosa hasta para las embarcaciones pequeñas; el banco de arena gene– ralmente está cubierlo de olas y solo tiene cuairo o cinco pies de profundidad:- pero la entrada prin– cipal y la única para buques es la situada hacia el norie, cerca del Bluff, una elevación escarpada y rocosa que puede ser forlificada fácilmente y que domina toda la entrada, en cuyos bancos, que se extienden hasta llegar a la Isla del Ciervo (Deer Is– landl, siempre hay una profundidad de 15 pies por lo menos. Después de pasar este banco hay una profundidad de cuatro a seis brazas. Cerca de la playa sigue profunda, pero paulatinamente va dis– minuyendo hasta llegar a una profundidad de tres brazas o ires y media, que es la profundidad usual en las dos lagunas. Hay muchos bancos de arena y bajíos cerca de las eniradas, pero ninguno de ellos está situado en un sitio tan peligroso que impida el iráfico, muchos de ellos se secan durante la marea
(*) Nos han asegurado que e~ grano a que aludimos es el. verdadero "Baryosmo Tonga" de Gaertner- que posee las lnISmas cualidades y sabor que el que es traído del Oriente.
23
menguante y se pueden recoger magníficas ostras y en abundancia. La Laguna Inferior está llena de cayos o isletas, mide de 15 a 20 millas de largo y es suficientemente profunda corno para embarcacio– nes bastante pesadas, pero sus canales son enreda– dos y solo los conocen los vecinos de Bluefields. La Laguna Superior, que es una continuación de la Inferior, pasa de una milla de ancho a su en– trada, pero mas adentro sigue aumentando de an– cho hasta alcanzar cinco o seis millas; en ella de– semboca el Río Nueva Segovia, de los Españoles, y airas ríos más pequeños.
Las tierras que rodean todos esos ríos son muy abundantes y fértiles, capaces de producir algodón, cacao, café, azúcar y todos los producios de las In– dias Occidentales Británicas. Los bosques están re– pletos de cedros gigantescos, caoba y otras maderas valiosísimas.
Los bosques de pino que llegan hasta la orilla de Bluefields y las lagunas de perlas producen can– tidades inagotables de madera de pino de tea de su– perior calidad que se puede usar para más±iles. El Coronel Hodgson, Supermtendente Inglés, vi– vió en este lugar durante muchos años mientras los Ingleses estuvieron en posesión de la Costa Mosqui– ta y tenía vastos corles de caoba en las riberas del río más imporlante y se efectuaba un comercio con– siderable con los Españoles y Criollos del interior. Este caballero enérgico y sesudo también tenía bas– tantes terrenos en Black River, y abandonó la Costa Mosquita muy a su pesar y en contra de su voluntad cuando el Gobierno Británico obligó a los coloniza– dores Ingleses a salir de esa región en el año 1786. El vivió gran parle de su vida en esta costa (* j y los Indios aún hablan de su Gobernador con respeto y dan muestras de pesar porque ahora carecen de un representante autorizado.
Antes de abandonar Bluefields, algunos de sus esclavos y otra de su gente que se había establecido en el interior se negaron a abandonar el lugar. Esa gente y sus descendientes, que son Mulatos y Sam– bas, se habían establecido en el extremo meridional del puerto como a nueve millas de su entrada prin– cipal y han aumentado considerablemente en núme– ro desde la época del Coronel Hodgson. Viven sin temor de ser molestados por los Indios, quienes vi– ven bastante lejos de ellos, y aunque el Gobierno Británico no la reconoce como tal, se puede conside– rar una auténtica colonia Británica. En su mayoría está bajo el dominio de dos inteligentes jóvenes que dicen tener parentesco con el que fué su superinten– dente. El río de Bluefields, o Río de Nueva Segovia, tiene su origen en la región que perlenece a los Es– pañoles, como a cincuenta o sesenta millas del Mar del Sur, y recorre varios centenares de nUllas; pero pocos de los actuales habitantes de Bluefields lo han recorrido hasta una altura digna de consideración. Los Indios Cookra y Woolwa son tribus que se han establecido en las riberas de este río pero a una c;:listancia considerable en el interior, y son pacíficos, serenos y se llevan bien con los Ramas y con los habitantes de las Lagunas de Bluefields. Carecen
(*) Véase "NalTativa Sobre el Territorio Mosquito to– mado directamente de los manuscritos originales del difunto Coronel Robert Hodgson, q.e.p.d.", 2" Edición. Edinburgo 1822. '
This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »