Page 91 - RC_1966_05_N68

This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

llegarnos a Río Colorado. Su enfrada es bien ancha pero tiene un banco de arena que obsfruye la pa– sada de los barcos grandes, si no fuera por eso, adenfro habría suficiente profundidad para darles cabida. Se le dió ese nombre por lo turbio de sus aguas, que al desernbocar en el rnar, lo ensucian hasta una distancia considerable, y en la época llu– viosa descargan tal cantidad de agua, que se puede obtener agua dulce a una disÍancia bastante grande rnar adentro. La enÍrada de Río Colorado se puede distinguir fácilrnente por esa diferencia en el color y por la presencia de extensas praderas verdes en su ribera sur.

Hay una comunicación entre el Río Colorado y el Río San Juan (que sale del Lago de Nicaragua), a una distancia corno de 30 millas de su desembo– cadura, por rnedio del tributario conocido con el nombre de Serapiquí. Su curso en el interior es ca– si paralelo al del Río San Juan, y se dice que tiene rnuchos afluenÍes que tienen su origen en las rnon– tañas al sur del Lago de Nicaragua. Desemboca co– rno a diez rnillas del puerlo de San Juan, pero en la rnayoría de los rnapas aparece desernbocando erróneamenÍe a una disÍancia considerable al sur de su verdadera desembocadura..

El puerlo de San Juan, de Nicaragua, es sin lu– gar a dudas el rnejor para buques de guerra o em– barcaciones grandes en todo el frecho comprendido enfre Boca del Toro y el Cabo Gracias a Dios" sien– do superior a éSÍe úlfimo porque no eSÍá expuesto a vientos del sur. Tiene suficiente profundidad para dar cabida a 15 o 20 embarcaciones grandes y oÍras tantas pequeñas, que una vez allí, se verían abrigados de los vienÍos por la tierra.

Muchos pescadores, Indios y afros, a su regreso de pescar, se detienen en eSÍa región para recoger manatíes (vacas marinas), que abundan en el río y en un riachuelo en el extremo superior del puerlo. Centenares de esos pescadores se quedan salando y ahurnando la carne en Punía Arenosa (Sandy Point) , sin ser molestados por los Españoles. El rnanatí se puede considerar corno el enlace enfre los cuadrúpe– dos y los peces; conserva las patas delanÍeras, o manos, del cuadrúpedo, y la cola del pez- que Íie– ne la forma de un abanico extendido horizonÍalmen– Íe. Bajo la piel, que es eXÍraordinariamente dura, tienen una capa de grasa de excelente calidad. La carne, en sus parles más gruesas, Íiene la rara pro– piedad de tener vetas de carne gorda alternadas con veías de carne rnagra, haciéndose de ella un plato exquisito. Las personas que padecen de escorbuto o de escrófula encuentran pronto alivio alimentándo– se con rnanatí; éste les purifica la sangre y la viru– lencia o malignidad de la enfermedad es arrojada a la superficie del cuerpo de donde pronÍo desapa– rece. El rnanaÍí Íiene un oído muy agudo y se su– rnerje bajo el agua al menor ruidito, se alimenta de los tallos de hierba y saca hasta dos tercios de su cuerpo del agua para alcanzar su alirnenÍo: puede ser enconfrado solarnenÍe en los riachuelos y ríos más solitarios y menos frecuentados, la hembra y el macho generalmente viven juntos, su tamaño pro– medio es de ocho a doce pies de largo y pesa de 500 a 800 libras: algunos son rnucho más grandes al– canzando un peso hasta de 1,200 a 1,500 libras. Los Indios generalmente los sorprenden muy de rnañana

cuando eSÍán comiendo y los matan con un arpón, pero si hacen el rnenor ruido al acercarse, inmedia_ tamenÍe se sumergen y se escabullen.

De Río San Juan a Punía Gorda hay una dis– tancia corno de 30 ó 40 millas en que la costa forma una gran bahía en la que desembocan el Río Trigo el "lndian River" y afros rnás pequeños que en la rnayoría de los mapas de Jefferies, Lawrie y Arrows– rnith aparecen comunicados en el interior con el Río San Juan; aunque he oído decir en la cosía que exisÍe esa comunicación por medio del "Indian Ri– ver", nunca rne he podido enÍerar de fuenÍe fidedig_ na, ni tampoco he podido constatar que exista esa comunicación en rnis viajes por dicho río. Enfre el Río Trigo y Punta Gorda se encuenfra la Bahía de Grindstone con un anclaje de cuafro a cinco brazas de agua. En este sifio,- a poca disÍancia de la costa, el terreno se eleva considerablernenÍe, y des– de las cercanías de San Juan hasta Bluefields está. habitado por los Indios Rama, cuya principal aldea está en el Río Rama conocido Íarnbién corno río de' Punía Gorda, siendo éste un río rnajestuoso que se– gún dicen tiene una longitud de unas 80 millas, si– guiendo su curso por una región muy pinÍoresca y

férlil Y pasando por enfre dos cadenas de montañas no rnuy lejos del rnar. Su embocadura se conoce por una isleÍa desierla y extremadamente elevada que eSÍá situada corno a cuaÍro millas de la enfrada. La bahía es poco profunda, pero hay buen anclaje a sotavenÍo de Monkey Point que queda corno cua– fro millas más al norle y que se puede reconocer por la presencia de varias isletas en su cercanía. Toda la región desde el Río San Juan hasta aquí eSÍá cubierta de vainilla ( * ) de la rnejor calidad. Esta planta frepa con facilidad a la cirna de los ár– boles más alfas. Vistas de lejos, las hojas se ase– mejan un poco a la vid: las flores son blancas en– trernezcladas con rojo y arnarillo; cuando caen es– tas flores aparecen las vainas en racirnqs bastanÍe parecidos a los racimos de pláÍanos, siendo las vai– nas del grueso del dedo de un niño. Las vainas primero son verdes, luego se tornan amarillas y por último café; el método para conservar el frufo es cortar las vainas cuando aún eSÍán arnarillas, anÍes de que empiecen a abrirse, entonces se colocan en rnontoncitos por espacio de fres o cuafro días para la fermentación. Luego el frufo se tiende en el sol pa– ra secarse, cuando está medio seco se aplasta con la rnano y se frota con aceite de coco, de palma o cualquier afro aceite:- de nuevo se pone al sol pa– ra acabarse de secar y se frota con aceite por se– gunda vez. Luego se hacen pequeños atados y se envuelven bien en hojas de plátanos secas o en enea (conocida también corno anea) India. Se de– be tener cuidado en no permitir que franscurra mu– cho tiempo sin corlar las vainas porque si eso su– cede, éstas exhalan, o sea, frasudan, un bálsamo ne– gro fragante que la priva del delicado sabor y olor que la hace Ían apeÍecida. La planta de vainilla Íambién se da en casi Íodo lugar de la Cos.ta Mos– quita, en Breo del Rero y en las Lagunas de Chirí– quí, necesita calor, humedad y sombra para llegar a su perfección, y cuando se usa en Íal estado de perfección da un sabor exquisito al café, chocola-

(*) Vainilla aromática (Epidendrum vainilla de Linn).

22

Page 91 - RC_1966_05_N68

This is a SEO version of RC_1966_05_N68. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »