This is a SEO version of RC_1966_04_N67. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Ese concepto de la amistad que lo caracterizo, fue consecuencia de su temperamento bondadoso. Siempre tuvo un sentimiento de bondad para con sus amigos, sen– timiento que no regateo ni siquiera a sus enemigos. No fue un hombre vengativo, como todos lo saben; su senti– miento de bondad no se lo permitía, y si así procedía aun con sus enemigos, su bondad para con sus amigos lo llevo a grados de excelsitud. Por eso, siempre conto con la fidelidad de éstos. Por eso, al morir, aquellos que fueron sus fieles amigos durante todo el trascurso de su vida, le 1I0rciron sinceramente a la hora de su muerte, consagraron su vida a serie fieles y sinceros servidores, en las vicisitudes como en los momentos de bienestar y
de gloria.
4 PROBO ADMINISTRADOR
Como gobernante el General Chamorro dio muestras de sus cualidades administrativas y de la probidad inta– chable que puso en la administracion de los intereses pú– blicos. Se le pudo atribuir toda clase de desaciertos por sus adversarios pero nadie ha osado, que sepamos, po– ner sombra sobre la probidad conque administro los in–
terese~ públicos durante sus períodos de mando. Los desaciertos que se le atribuyen han sido únicamente en el campo de la política pero nunca en el campo de la ad– ministracion. Limpias estuvieron siempre sus manos de peculados y en el ejercicio de la Presidencia, en que pudo haber incrementado su fortuna, casi sin esfuerzo, dedico muchas de sus actividades a empresas particulares con
ese espíritu de luchador y esa constancia que le caracte– rizaba, sin embargo, la suerte no le favorecía en ese cam– po y al abandonar el poder, más bien vio comprometidos sus bienes como consecuencia de reveses de fortuna y tuvo que someterse a una vida economica y austera para tratar de rehacer su maltrecho patrimonio.
A este proposito, es bueno referir como ante los du– ros ataques de un Diario, propiedad de quien llego des– pués: a ser solidario con su política, rindio desde la Presidencia de la República una cuenta detallada de sus haberes y de sus deudas que arrojo un saldo bastante reducido de superávit. Y esta cuenta la rindio el Gral. Chamorro CI sus conciudadanos sin que hubiese ley alguna que lo obligase, como la que hoy se llama Ley de Probi– dad.
Como administrador público su gobierno fue ejem– plar; hubo bonanza, desarrollo economico y obras de progreso a pesar de lo exiguo de los presupuestos de en– tonces, en que se notaba el fenomeno que existiera un pueblo prospero y un gobierno pobre.
A pesar de haber tenido que hacer frente a gastos imprevistos producidos por dos sangrientas guerras, la de 1912 y la de 1926, el Partido al abandonar el poder lo dejo limpio de las deudas provenientes de los empréstitos que negocio para lograr la reconstruccion economica del país; el Ferrocarril reconstruído y en condiciones de pro– duccion economica y el Banco Nacional fundado con esos empréstitos, en estado floreciente, y una moneda sana que le dio valor adquisitivo a los salarios del pueblo. Eso solo pudo lograrse por medio de una proba adminis– tracion.
Bien le cuadra, pues al General Chamorro, la virtud de haber sido un probo administrador.
5 AMANTE DE SU PUEBLO
Ese amor al pueblo, fue una de las características esenciales de su personalidad como hombre y como polí– tico, nunca desmentida en todas las circunstancias en que se encontrara ya fuel'a en el poder, ya fuera en la llanu– ra, en los azares de la política o en la tranquilidad de su hogar. Al pueblo consagro su vida, en todas sus mani– festaciones; siempre le preocupo su bienestar; siempre hizo lo que estaba de su parte para procurarlo, ya fuera distribuyendo favores, cuando veía una necesidad, ya fuera tomando medidas desde el poder en su beneficio. Una de k!s leyes que más lo enallecen fue la Ley Agraria que hizo emitir en su primer período de gobierno y la adopcion de la Ley de Patrimonio Familiar, que acaba de ser adoptada, como una novedad, por la gran Conven– cion del Particlo Liberal.
Por ese omor al pueblo que caracterizo al General Chamarra, más que una cuestion de ideología política y de preocupacion sociologica, fue para él una cuestían de caráder propia de su naturaleza humana. Así como compClr\'io en las vicisitudes políticas y después en sus actividades agrícolas, su propia vida con la vida popular, así se adentro en su espíritu ese amor al pueblo que nun– ca dejo de sentir cualesquiera que fueran las circunstan– cias de su vida. El amor CI su pueblo fue una especie de segunda naturaleza en aquel hombre que vio en el pue– blo, no solo la fuente de su poder político, sino la causa de toclas las actividades a que dedico su vida. Y así son incontables las anécdotas que se cuentan de él acerca de la forma en que trato siempre a sus servidores. En su vida propiamente personal, en sus actividades de trabajo, fue una especie de patriarca que se obligaba a velar por el bienestar de cuantos le servían, de cuantos se encon– trabcln a su alrededor por uno u otro motivo, y siempre se preocupo de proveer CI sus necesidades de todo orden. Para el empresario moderno el trabajador es un nú– mero ti quien ni siquiera conoce, Para el General Cha– morro el hombre que le trabajaba era una especie de compañero, cuyo nombre conocía, de cuyas necesidades se compenetraba, y cuya situacion familiar le despertaba interés y le preocupaba como cuestion propia. Por eso el pueblo, en su sabiduría natUfal, lo ha definido como un hombre amante de su pueblo.
6 LUCHADOR CONSTANTE
Lucho con denuedo en el campo de la política y fue– ron constantes sus actividades y desvelos para lograr sus fines. Nada lo arredro en sus propositos por libertar al pueblo nicaragüense de lo que él consideraba una Dicta– dura perniciosa, como buen amante de la Libertad que era; y en ese empeño no desmayo poniendo su pensa– ITlliento y su accion al logro de aquel objetivo. A pesar de innumerables reveses que sufrio durante esa larga lu–
dw, y a los horizontes que a veces parecían cerrados, no desmayo en su esfuerzo hasta coronar el éxito. A su constancia en la lucha es a la que se debio más que nada el logro de sus propositos.
Luchador constanl'e es indudablemente un concepto que define sus cualidades de hombre de accion en el campo de su vida revolucionaria. Fue un peregrino que recori'io todos los ambitos del Istmo y todos los caminos,
12
This is a SEO version of RC_1966_04_N67. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »