Page 54 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tos principales para efectuar una solicitud para obte– ner ayuda económica de una universidad, porque muy raramente el aplicante, queda claro, al leer las des– cripciones oficiales de cómo funciona el sistema de selección y aprobación. El departamento (o facultad) que ofrece un conjunto de cursos y seminarios en una materia o campo determinado, es la unidad básica ba– jo la cual se hacen los estudios de post graduado; por tanto, toda la información que se desee obtener o du– das que se tengan, etc., deben ser dirigidas directa– mente al presidente o cabeza de dicho departamento. Los estudiantes extranjeros encontrarán que la organi– zación por departamentos -por ejemplo, el Departa– mento de Historia, el Departamento de Antropología, el de Economía, etc.,- en los cuales una sola materia es el principal foco de interés, son muy diferentes del sistema de organización por facultades e institutos a que ellos están acostumbrados. Aunque en los E. U. existen los programas de estudio interdepartamenta– les, y también los institutos, el sistema de organiza– ción por medio de departamentos es el más usado, y en este caso la aceptación de un candidato para lle– nar una plaza como pasante está directamente en las manos del departamento al que hace su solicitud. Es– te punto es de importancia práctica para los candida– tos, porque al leer los catálogos de las universidades, muchas veces el lector se queda con la impresión de que la Oficina de Estudios de Post Graduado (Gradua– te School OHice) es más importante que el departa– mento bajo el cual se van a realizar los estudios, y el candidato no se da cuenta que es indispensable es– cribir al Departamento yola Oficina de Estudios de Post Graduado para darse cuenta exacta de toda la ayuda económica que hay disponible. De manera que el candidato se encontrará con que está tratando con dos entidades diferentes: la primera carta de solicitud debe ser dirigida al Jefe del Departamento (Depart– ment Chairman) a veces antes de Diciembre, quien a su vez al contestarle lo encaminará hacia el segundo paso para obtener la admisión a los estudios de post graduado por medio de la Oficina de Estudios de Post Graduado.

Evolución social en los E. U.

Esta breve descripición está encaminada a esti– mular las solicitudes de parte de estudiantes Centro– americanos para obtener ayuda económica para rea– lizar sus estudios de post graduado en los Estados Uni– dos y para familiarizarlos con las amplias oportunida– des en los campos económico y educacional que exis– ten en los E. U. para las cuales no se da preferencia a los ciudadanos Norteamericanos. La existencia de

esas oportunidades se debe en gran parte a los cam– bios rápidos que han ocurrido en ese país en la educa– ción superior en los últimos años, que a su vez se de– ben en gran parte al aumento de la población estu– diantil. Esas tendencias expresan el rápido aumen– to en el Producto Nacional Bruto de los· E. U., y la fuerza de la tradición, que se ha desarrollado más en Estados Unidos que en ninguna otra parte, y que man– tiene que las investigaciones y el desarrollo son facto-. res indispensables en el desarrollo económico, y que estos, a su vez, dependen de la expansión de las faci– lidades de que gocen las universidades. El efecto social es obvio: más y más personas cada día seleccionadas no por la clase social a que pertenecen, están siendo invi– tadas para que contribuyan en el proceso de desarrollo económico y evolución social. En lo que toca a estudian– tes extranjeros, el rasgo más importante del proceso de selección es la firme convicci6n que se tiene cada día más en los Estados Unidos de que no solo se deben se– leccionar personas provenientes de todas las capas so– ciales, sino que también personas provenientes de dife– rentes culturas para diversifiear más la gama de contri– buyentes potenciales al proceso de desarrollo. ...Otro rasgo importante de este proceso de selecci(m, ade– más del beneficio que a la larga nos trae a todos, es la creciente diversificación del país mismo; en otras pa– labras, a pesar de la conclusión a que llegan muchos visitantes extranjeros, que solo ven al país de una ma– nera muy. superficial y ligera, y afirman que la vida norteamericana se caracteriza por la uniformidad, la realidad es completamente diferente. Es algo raro, pero a pesar de que existen vías de comunicación efi– cientes, la vida social Norteamericana se caracteriza por la complejidad y diversidad tanto en el aspecto re– gional como en el ocupacional. Todo esto puede ser– vir como lección a las organizaciones en desarrollo re– gionales e internacionales tales como el Mercado Co– mún Centroamericano y el Consejo Superior Univer– sitario Centroamericano --CSUCA-, habiendo sido este último descrito de una manera muy interesante en el número 64 de la REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO, Y al mis– mo tiempo puede servir como aliciente para los que erróneamente temen ser abrumados por el tamaño gi– gantesco de nuestro país. La experiencia nos ha de– mostrado que al ampliar las oportunidades sociales, educacionales y económicas poniéndolas al alcance ne

un número cada vez más qrande de personas, la vida en nuestro país se diversifica en vez de simplificarse y estandarizarse más. De modo que los estudiantes extranjeros perfectamente pueden beneficiarse de las tendencias existentes en nuestro país en la actualidad, al igual que nosotros podemos beneficiarnos de la pre– sencia de éstos y de su participación activa en la vida Norteamericana.

5:3

Page 54 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »