Page 51 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PARA NUESTROS UNIVERSITARIOS

PUERTAS ABIERTAS

EN LOS ESTADOS UNIDOS

DR. WARD BARRETT DR. C:OTTON MATER

Departamento de Geografía Universidad de Minnesota, E. U. de A.

Oportunidades abiertas

A menudo hemos opinado que el número de so– licitudes para ayuda económica de parte de estudian– tes Latinoamericanos para hacer estudios de postgra– duado en los Estados Unidos és desproporcionadamen– te bajo, a pesar de que hay bastantes oportunidades para obtener tal ayuda económica y los lazos cultura– les entre estas dos regiones son fuertes. Por ejemplo, en la Universidad de Minnesota en 1962 y 1963, cuan– efo la población estudiantil total pasaba un poco de 30,000 estudiantes y habían aproximadamente 1,300 estudiantes extranjeros inscritos, solamente 85 de ellos eran de América Latina. El total de estudiantes ex– tranjeros en todo el país en 1962-63 fué de 65,000 estudiantes, de los cuales 11,000 eran procedentes de Latino Améri,ca.

Requisitos mínimos

Sin embargo, las Circunstancias favorecen mu– chísimo el aumento de la proporción de estudiantes post graduados de Latinoamérica en las universidades de los Estados Unidos. Simultáneamente con el aumento rápido de inscripciones de estudiantes post secundarios en los Estados Unidos en los últimos años ha ocurrido Un aumento desproporcionadamente gran~

de a la inscripción de estudiantes post graduados, y es en este nivel de educación superior que existen las opor– tunidades más grandes paro obtener ayuda económica; en otras palabras, tanto para los estudiantes nacionales como para los extranjeros es más fácil obtener ayuda económica para estudios de post graduado que para ini– ciar 1<;1 carrera. En general, para llenar los requisitos para obtener ayuda económica, un estudiante Latino– americano debe tener su grado de Bachiller y hablar

y escribir el Inglés con facilidad.

Aumento de facilidades

En este momento quizás sea útil mencionar algu– nos de los adelantos más recientes en la educación su-

perior en los Estados Unidos que no parecen ser muy conocidos en el extranjero; la falta de conocimiento acerca de esos adelantos se debe a la rapidez con que han sucedido los cambios en los últimos 4 ó 5 años, cambios que se han producido de una manera tan rá– pida que ha sido difícil darse cuenta inmediatamente de las transformaciones más importantes. Sin embar– go, es evidente que, en general, los cambios más radi– calés se han debido al qran aumento en el presupues– to dedicado a la educación superior, especialmente de parte de los gobiernos federal, estatal y local, y de or– zanizaciones privadas. Gran parte del dinero que el gobierno Federal aporta se ha destinado, no solamen– te para las investigaciones y estudios a nivel de post qraduado, sino que también de qna manera indirecta por medio de donaciones para la construcción de edi– ficios y compra de equipo que ha tenido como resul– tado el mejoramiento de las facilidades de que gozan muchas universidades del estado y privadas. Las ins– tituciones privadas han aportado una ayuda enorme para la expansión de las universidades, especialmen– te para sus programas de estudios de post graduado. La ayuda de instituciones privadas ha tenido como re– sultado. al mismo tiempo, el aumento y mejoramiento del profesorado, becas para estudios de post gradua– do, avuda para la compra de equipo de laboratorio y expansión de las bibiliotecas, ayuda directa para pro– yectos de investigación realizados por estudiantes de post qraduado (especialmente para investigaciones en áreas del extranjero), y ayuda para la fundaCión de extensiones (o ramas) de universidades Norteamerica– nas en el extranjero y de proqranias cortos de estudio en el extranjero. Además ellos pagan gran parte de los gastos que se hacen en los proyectos de investiga– ción de profesorado en el extranjero.

Cooperación internacional

La ayuda prestada a la educación én los Estados Unidos de parte de las instituciones privadas es de mu– cho interés para los estudiantes del exterior porque ha producido el efecto de liberalizar los requisitos de admisión y dar a la universidad Norteamericana lo experiencia necesaria pora hacer frente o los proble-

50

Page 51 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »