This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA DISPUTA ANGLO-VENEZOLANA SOBRE LA GUAYANA
ARMANDO ROJAS
Embajador de Venezuela
La primera Consfifuci6n de Venezuela esfable– cía en su amculo 5" que "los l~es de los Eslados Unidos de Venezuela son los rrusmos que el ano de 1810 correspondían a la Antigua Capüanía General de Venezuela". .
Esfa norma de derecho público, conocIda corno el ull possid.~lis ¡uds consfifuye la base jurídica d~
de los nuevos esfados surgidos de la gesta emanCI– padora americana.
aCuáles eran los límües por costado oriental de la antigua Capitanía General de Venezuela para el año de 1810? , • , La Corona española considero siempre corno 11– müe oriental de la provincia de Venezuela la mar– gen izquierda del Esequibo, río que tornó su nomo bre de don Juan de Esquivel, uno de los lugarle– nientes de don Diego Colón.
aEn qué fundaba España su derec:ho a las fie– rras que se extienden hasta el Esequibo?
Sabernos que fueron los españoles los que des– cubrieron y exploraron dicha regió!1' Recordemos que en el año de 1502, Alonso de OJeda, durame su segunda expedición, navegó a lo largo de la costa entre el Esequibo y el Orino~o. De 1?62 al 69,.1.os españoles llev:aron a cab.o m~s de veInte expedIcIo– nes por el Onnoco y el .Inten?r de Guayana. Ya. en el año de 1553 hacían IncurSIones por el EsequIbo llegando hasta los primeros alios a unas 60 millas de la costa. En 1591 fundan un fuerte en la con– fluencia del Cuyuní y el ~~zaruni y cinco año.s más tarde consolidan sus pOSICIones en el estuano del Esequibo. . A partir de 1595, los holandeses intentan Inc;:ur– sionar en el terrilorio situado al oeste del EseqUlbo, pero a cada imento por parle de los holandeses res– pondían los españoles con un enérgico rechazo.
En 1628 los holandeses establecieron un fuerle en la isla de Kikoweral, en la confluencia del Cu– yuní y el Esequibo. Años más tarde ocuparon una pequeña zona entre el Pomarón y .l~ costa. Pero estos puestos fueron de escasa duracIon, pues para el año de 1648, año en que se celepró e~ T:t;atado de Munster los holandeses no poselan nlngun te– rrüorio al ~este del Esequibo. El mencionado Tra– fado mediante el cual España reconoció la inde– peneÍencia de los Países Bajos, establecía taxafiva– mente que ninguna de las parles podía ocupar te– rritorio alguno ya ocupado por la ofra parle.
Al analizar la copiosísima documentación que reposa en los archivos de In~iia~ y Sirnancas .sobre la materia, llegarnos a las_ SIguIentes conclUSIones: al los colonizadores espanoles no se contenta.ron con descubrir las tierras al oeste del río Esequlbo, sino que hicieron. ~umerosísim~s incursiones pO! el interior de la reglOn y estableCIeron algunos aSIen– tos permanentes en varios puntos de la misma. Le corresponde, pues, a España, en cali~ad. de primer ocupante el derecho sobre e_sos ferritor:os; b l es claro y manifiesto que Espana opuso SIempre un sistemático rechazo a los holandeses que, en contra de las estipulaciones del Trafado de Munster, se em– peñaban en apoderarse de la regi~n. Son cono~idas
las representaciones de las autondades e~panolas
de la región ante la Corle sobre la necesIdad. de reforzar las forlificaciones existentes para repeler a los holandeses.
Cómo nació la Guayana Británica
Mediante la Convenci6n celebrada en París el 13 de agosfo de 1814, corno resuliado de la canc~;
laci6n de las guerras napoleónicas, Holanda cE;dlO a la Gran Bretaña los establecimientos de EsequIbo, Demenira y Berbice. Según cálculos del geógrafo in– glés J; W. Norie en su obra "Derrotero de la costa de Guayana", la superficie de la colonia era de unas 20.000 millas cuadradas.
En vista de que los nuevos dueños de la Co. lonia confinuaron sus intentos de penetrar y apo– derarse de las tierras süuadas al oeste del río Ese– quibo, el año de 1822 el Liberlador, por interme– dio de su ministro Gual, di6 instrucciones a su Agen– te en Londres, José Rafael Revenga, para que pre– sentara formal protesta ante el Gobi~rno de Su Ma– jestad Británica por las repetidas incursiones y ~sur
paciones de los colonos brilánicos de tierras SItua– das en la margen izquierda del río Esequibo. "Los colonos de Demerara y Berbice -decía el Agente– tienen usurpada una gran porci6n de tierra que, se– gún los úliimos Trafados entre España y Holanda, nos perlenecen, del lado del río Esequibo". En 1824, es nombrado en reemplazo de Re· venga, el señor Jos(3 ~anuel .H~ado, eX!- calid~d
de Enviado ExtraordInariO y MInlsfro PlenIpotencIa– rio de la Gran Colombia ante el gobierno inglés. El nuevo represenfante diplomático llevaba corno ob– jetivo fundamental de su Misión e~ obtener .e! r:eco– nocimiento por parle de las autondades ~riianIc~s.
Después de presentar sus Carlas CredenClales, hIZO entrega al gobierno de, ac;ruella n~ció!1 de una "~e
moria acerca de los límites, territono y comerCIO, ventas, población, etc., de la República de.Colon;– bia". En dicha Memoria, el repres.ent~nte d.~ploma
tico se expresaba de la manera SIgUIente: La Re– pública de Co~ombia, comp~esta hoy en día de los pueblos conoCldos antes baJO los nombres de Vene– zuela y Nueva Granada, esfá situada en el cora– zón de la zona tórrida en la América meridional. Este bello y rico país se. extiende ~or la mar del Il;orl~,
desde el río EsequIbo o confines de la prOVInCIa de Guayana, hasta el río de las culebras que la se– para de Guatemala". No opuso en esta oporlunidad el Gabinete brüánico ningún reparo a la línea se– ñalada en la Memoria colombiana como límite oriental de la nueva república. Tampoco hizo la me– nor salvedad en 1827, año en que el señor J. M. Resfrepo inserlaba en su obra "Historia de la Re– volución de la República de Colombia", una carla del Deparlamento del Orinoco o de Maiurín en la que aparece perfectamente trazada la línea del Ese;– quibo corno fronfera orienfal del Departamento. ASI– mismo no lo hizo en 1840, cuando Agustín Codazzí publicó en Prís su famoso "AfIas físico y polífico de la República de Venezuela" en el que aparece, una vez más, el Esequibo como frontera oriental de nuestro país.
Cómo surgió el conflicto
En 1834 el explorados prusiano Roberl Schom– burgk es Comisionado por la Sociedad Geográfica de Londres para explorar el ferritorio y levantar un mapa de la región. La primera "línea Schomburgk"
16
This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »