Page 112 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cionan, su ojeriza hacia nosotros: que so– mos una nación mucho más grande, ci– vilizada y fuerte, y a nadie, individuo ni pueblo, le place vivir codo con codo con quien en algo o en algas lo sobrepa– sa; y que desde el 3 de septiembre de 1829, Chiapas y Soconusco, a virtud de un plebiscito,-alegamos nosotros,- gra– cias a la elocuencia de las bayonetas,– alegan ellos,-se incorporaron a México.

y ya se sabe, toda segregación territo– rial, aunque se la explique y justifique por A más B, es fuente perpetua de ren– cor y mala voluntad de la parte del dis– minuído.

No bien Justo Rufino Barrios, ya en– tonces ungido como patriarca del libe– ralismo de acá, y ya tirano de cuerpo entero (¿por qué en casi todas partes el liberalismo andará de bracero con la ti– ranía? .. ), amo y señor de honras, vidas y haciendas, torció los derroteros de su barco e hizo proa contra México.

A propósito: no estará de más que ahora 10 repita, por la exactitud de uno de los dos calificativos. Aquí, a los con– servadores se les denomina "Cachure– cos",-ignoro la etimología,-y a los li–

berales "1 ¡ i panteristas! ! !"

Los Estados Unidos, que aunque mas– can tabaco no se han chupado el dedo jan'1ás, pronto se dieron cuenta de lo que favorece a sus planes subterráneos de ab– sorción y predominio continental, el dis– poner a su antojo de los que gobiernan a un país que limita a México por el Sur, ya que por el Norie nos tienen cogidos en la enorme frontera que va de océano a océano; y ora con solapados apoyos y complacencias, ora con promesas cumpli– deras o no, chichisbeadas y nunca escri– tas para que nosotros no podamos enros– trárselas y tacharlos de doblez, han fo– mentado la inquina de estos gobernan– tes y obtenido que la legación de México aquí, sea para quien la desempeña un lecho de Procusto, y que nuestras de– mandas, quejas y reclamaciones cami– nen, si caminan, harto más despacio que las tortugas o Se envenenen y enreden en inextricables argucias y demoras, con serio peligro de la armonía y buena inte– ligencia de que Se alardea en notas y entrevistas.

19 DE JULIO

Nuestro tren arranca a las 8 en pun– to, y corno llevamos vía libre, a poco nos apearnos en San José. Recepción for– mal, tropas tendidas, cornetas y tam– bores, fingida gravedad de semblantes, mucho sombrero y graves andares hasta el muelle. Onofre Bone, en una de sus idas y venidas, me entrega un mensaje. -"llegó desde anoche-díceme,– recomendado por el señor Presidente".

37

-"De México, 18 de Julio-Ministro "Federico Gamboa-Guatemala-Concer– "tado un armisticio entre los ejércitos de "Guatemala, Salvador y Honduras, esos "±res Gobiernos tratarán de la paz por "medio de comisionados que se reuni– "rán a bordo del "Marblehead". Entiendo "que los tres desean que a sus conferen– "cias asistan los representantes de los Es– "tados Unidos, en Guatemala y Salvador "y él de México en Guatemala. Si así fue– "re, obsequie Ud. sus deseos con toda la "cautela que caso tan excepcional impo– "ne. Por el Ministro de Relaciones se rei– "terará a Ud. esta misma autorización.– "Porfirio Díaz".

A distancia, corta relativamente, y balanceándose con lentas elegancias, ora de proa a popa, ora de babor a estribor, dibújase el "Marblehead", pequeña uni– dad de la formidable Armada de los Es– tados Unidos de América, que va a hos– pedarnos. Poco más allá, contrasta con lo albean±e del cañonero, un arriero del mar, léase, honrado buque mercader vas– to, prosaico y chato, al que alijan por en– trambas aberturas de sus costados sus grúas plañideras que bajan fardos y far– dos hasta el fondo de los chalanes apreta– dos en su derredor. El cañonero, en cam– bio, luce en su casco alargado y esbelto; en las dos chimeneas, en los dos palos que en sus -extremos superiores ata el alambre de la telegrafía sin hilos, blap– curas de pecho de alcatraz, y en su con– junto, gracia y nerviosidad de leopardo al acecho.

Por grupos nos llevaron a bordo, en la "gasolinera" empavesada del "Mar– blehead". Grupo primero, los guatemal– tecos en compañía de Combs, Merry y Brown; grupo segundo y último, los de– más centroamericanos y nosotros, Rebo– lledo y yo. ¿No es ello indicio de que so– rnas dos bandos?...

Protocolar recibimiento en la nave guerrera. Mr. R. F. Mulligan su coman– dante, en el portalón, al frente de la ofi– cialidad; en la cubierta, la infantería de marina, con rifles y en doble fila; a su frente, la marinería, sin otras armas que sus músculos, su juventud y su salud que hasta por los poros se les derrama; jefes y tripulantes, atléticos y rubios, unifor– mados de blanco impoluto de la cabeza a los pies, menos los marinos, que llevan en forma de triángulo, los cuellos robus– tos, y encima de los pechos levantados, anudadas corbatas negras. Luego, a la cá– mara, donde el protocolo cede su almi– donado cetro a la hospitalidad franca y cordial que es característica entre los ma– rinos de guerra o mercantes de cualquier país del mundo. Circulan sandwiches, bizcochos y refrescos... de champagne y whiskey. Se brinda por un pronio y fe-

Page 112 - RC_1966_03_N66

This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »