Page 96 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

do~ oño~ onteriore~, pero comienza a introducir en el verso alusiones a las artes plásticas de la antigüedad que luego serán características de [a obra escrita en Chile y en los años posteriores Unos pocos ejemplos de este nuevo recurso Iitel ario, tomados de una y otra época de su producción, nos demostrarón que la línea evolutiva de esa modaiidad se inicia en Nicaragua y no se interrumpe

t

sino que se continúa y mejora, du– rante la estancia de DOI ío en tierras chilenas IJTiende

los brazos ebúrneos, / tiende los brozas de ninfa, / enseñando los contornos / de las estatuas antiguas"

(La niña de ojos azules, s f, pero con toda seguridad la primera poesía de Daría que muestra este génelo de alusión), "Que en tu espléndida figura / hay la forma tersa y pura / de la Venus Citerea" (Amor, Lumen,

21 de Mayo de 1885), una vez en prosa "Las can– teras del Penthélico hubieran agotado sus preciosos mármoles en estatuas y columnas para tan grande hombre" (Bolivar y sus cantores, 19 de Julio de 1885),

otra vez vuelve al verso "Su busto lleno despertara envidias, / que más que de mujer es de ángel célico, / con sus cinceles lo esculpiera Fidios / en la mejor contera del Penthélico / Su escultórico talle lo envi– diara / lo asiático y airoso bayadera, / y si Venus de Milo se animara, / de afrento 01 contemplOllo, se vol– viera, / o su cárcel de mármol de CorrOlo" (Versos

tI istes, 28 de Diciembre de 1885)

De las dos citas siguientes, la primera pertenece

Q una composición escrita en NicmaguQ, la segunda, a una escrita en Chile No hay entre ellas diferencia fundamental "Que en Grecia despertaras celos y en– vidias, / pues te hubieran tomado Zeuxis y Fidias / como a modelo rico de forma puro, / trosladando gozosos tu cuerpo y coro / 01 lienzo artificioso o albo Carrara / donde brillara altiva por la escultura, / la plástica belleza de tu figura, / que por su inimitable forma preciosa / a las musas celeste admiroria" (Sere– nata, 20 de Mayo de 1886), "Vela el cuerpo la her– mosura / y va enseñando la cara, / tal parece una escultura / hecha en mármol de Carrara" ICantos

chilenos, f, El manto, 5 de Agosto de 1886) Hasta llegar a la feliz realizacián de Primaveral 125 de Sep– tiembre de 1887)

Mi dulce muso Delicio me t,rajo un ánfora griega

cincelada en alabastl'o,

de vino de Noxos llena, , .

En el ánfora está Diana,

real, orgullosa y esbelta,

con su desnudez divina

y en tlcfitud cinegética.

y en lo copa luminoso está Venus Citerea

tendida cerca de Adonis,

que Sl!s. c;~r~cias desdeña.

En estos mismos años'de 1885 y 1886, y los pos– teriores de la estancia en Chile, alcanza Daría conocí– mientas más sólidos de las literaturas clásicas Las citas, aunque o veces son citas de citas, si son latinas aparecen en el idioma original, si griegas, traducidas o adaptadas al español. Las mismas alusiones de au– tores clásicos son cada vez más textuales. Un ejem-

94

plo, tomado precisamente de Mis primeros versos, nos permitirá ver con claridad el partido que Daría saca de las lecturas en la Bib[ioteca Nacional de Nicaragwa "Me pegaré un tiro, pensaba, me ahorcaré, to~

moré un veneno, me arrojaré desde un campanario a la caile, me echaré al río con una piedra al cuello, o me dejaré mOl ir de hambre, porque no hay fuer~as

humanos para resistir tanto / Pero eso de morir tan joven "Los puntos suspensivas san del propio Da–

ría, y quieren sugerir una frase como esta

11

iaun~

que diga Menandro que es ser amado de los dioses, no está bien!1I No sabemos si Darío conocía en esta

épo~a lo poesía Pora entonces (1876) de Manuel Gu– tiérre" Nájera 0859-1895), que contiene una alusión o[ mismo texto de Menandro (Flag 125 k), aunque sin

el matiz humorístico que DolÍa le añade "Morir, y

joven antes que destruya / el tiempo aleve lo gentil corona JI, si bien pudo conocer alguna reproducción periodistica del poema de Nájera, pues la prensa ni– caragüense con alguna flecuencía reproducía compo– siciones en verso y prosa del poeta mexicano. Es más probable, en cambio, que Daría conociese directamente el flagmento de Menandro en las Odas epístolas y tragedias de Menéndez Pelayo aparec~

como epígrafe de la primelo oda lA la memotia del

eminente poeta catalán O Manuel Cobanyes, muerto en la flor de su edad el año 1833), en el original griego

y la traducción de D Marcelino ("El varón amado por los Dioses muere joven") y en el texto mismo de la oda ("Joven sucumbe el que los Dioses aman") De que Darío conocía en este tiempo las Odas podemos estar seguros él mismo publicó en El Mercado, 4 de Febrero de 1886, una adaptoción de la oda A la diosa

de la fuerza, de Erina de Lesbos, basada en la traduc– ción que D Marcelino publica en su volwmen de Odas,

recién llegado a Chile menciona, como cosa por todos conocida, las "epístolas horacianas" de Menéndez Pelayo IApuntaciones y párrafos, 18 de Septiembre de

1886) Cita lo Olímpica XIV de Pindaro que Me– nénde" Pelayo también tradujo e incluyó entre sus

Odas ILa semana, 7 de Abril de 1888) En una cró– nica, pocos días después, recordará Daría al "antiguo poeta" traducido en el epígrafe de Menéndez Pelayo l/Morir joven, según el antiguo poeta, es ser amado de los dioses" ILa semana, 14 de Abril de 1888)

Por estos años también se inicia Darío en la lec–

tura de Anacreonte, traducido por D Federico Baráibor en el tomo LXIX de la Biblioteca Clásica (ll) El 4 de Febrero de 1886 publicó Daría en El Mercado unas

Poesías griegas dedicadas "Al amigo J Luis Vega", adaptaciones seguramente de las versiones de los

Poetas líricos griegos de la Bibloteca Clásica, entre las que incluye la oda LV de Anacreonte, traducida por Baráibar con el mismo titulo De los amantes, ambos textos que sólo se diferencian en el metro (pentasíla– bos, el de Daría, y heptasilabos el de Baráibar) tienen en común hasta la misma rima asonante la-a) en los

versos pares Die7 días después publicó Daría en SU

propio semanario, El Imparcial, hes anacreónticas, es

w

critas ya por cuenta propia, pero dentro del mismo tono del Anacreonte traducido por Baráibar Cuando Da– ría llega a Chile tiene, pues, bien asimilado al "d,ul C d

cantar de la vejez alegre", y no perderá oportulltda

Page 96 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »