Page 92 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Ahora ordenemos cuidadosamente los dotas dis– persos de aquel Prólogo que es página de vida recuer– dos de lo omistod con Deboyle desde sus plime.os

años hasta los Jltrece, catorce, quince años el que más

de nosolws", van juntos a "la iglesia de la Recolec– ción, de los jesuitas O en San Ramón, donde tanta él (Debayle) como yo (Daría) y tontos otros ostenta– mos en el pecho la cinta azul y la medalla de oro de los congregontes di. igidos y acariciados por un padre Tortolilli, anciano, un podre Volenzuelo, poelo de Colornbia, un padre Koening, sabio astrónomo, un pad,e Junguito, hoy Obispo de Panamá Lo ver–

dad es que, poco tiempo después, ya me eclipsé, o mós bien no apOl ecí literOl iamente, pues las odas y los cantatas de los podres (las) hacían otros privilegiados, entre los cuales ese buen talento (Deboyle y) Ro– mán Mo)'orgo Rivas" Ramón MayOl go Rivas llegó o León procedente de El Salvador, con fama de poeta, a principios de Octubl e de 1880 y Daría le dio la bien– venida con lo poesía Notlllalezo, que le dedic.ó en El Ensayo, 21 de Octubre de 1880

liMas llega el instante en que¡ en revistas ínfimas y precarias, en un medio pI imitivo, los jovencitos ten–

tados por el demonio literOl io que ero entonces ángel

jesuíto

t

diéramos al viento sendas silvas a la clásica,

naturalmente dirigidas al Mar, al Sol o a la Virgen María Y Luis Debayle realizó entonces tales o cua–

les lanzamientos líricos, mós O menos divino Herrera

o humano Alberto de Lista" La única publicación jesuítica de esta época es [/ Católico, León, 1

Q de Agosto de 1881 al jQ de Noviembre de 1882, "quin– cenal religioso, órgano de la juventud católica" dirigi– do por Jasé Otero En El Católico hemos encontrado

muchos poesías, como las descritas por Dorío, firma–

das por Debayle, pero ninguno pOI el propio Dario Sin embargo, Gustavo Alemán Bolaños en su Evoluci~n

del peliodismo en NicOlagua, (2) asegura que Dono colaboró en ese periódico la étnica poesía que pudiera otllbuirse o Darlo es Lo Compañia de Jesús y lo ido– lailia fil moda pOI un Gospm de las Encinas (Seudóni–

mo de un joven Nicaragüense), que 0pOIeció en la

prime, a entrego de El Católico (1) El seudónimo parece forjado sob. e el de Juan de las Viñas, de Enri–

que Guzmón/ o quien DolÍa POI entonces admiraba

todavía, coma lo prueba la dedicatoria de su poesía

Espítitu, fechado ese mismo año Poesías análogas o los descritas por Daría, él misma las escribió Al

Mor dedicada a Francisca Casto a, fechado en Poemas de ~do/escencia (Madrid, 1923) en "Junio de 1879",

pero no fue publicada en ningún peliódico, sino con–

servada en el ms de Poesías y artkufos en prosa, con portado caligráfica de "Julio 10 de 1881 ", junta a

oh as poesías ya flancamente antirreligiosas, Como Al

Papa y A la Razón, cabe odvertil que el ms contiene poesias poste. iores a la fecha de la portada, como El

Libro, de 1

Q de Enero de 1882

"He de insistir siemp.e en que los podres de la Compañía de Jesús fueron los principales plomotores

de una cultura que no por ser si se quiere conse!va–

dora dejo de hacer falta en los programas de ensenan–

1'0 actuales Por lo menos conodamos nuestros

clásicos y coglomos al posar una que otra espige¡ de latín y aun de griego" Los jesuitas fueron expulsa-

90

dos de Nicaragua a mediados de 1881, pero Daría debió de perder todo contacto con ellos desde pI inci– pios dcl año, el Instjuto de Occidente, inaugurado cl 6 de Marzo de 1881, estaba dirigido por O José Leo– nard y Bel tholet, librepensador polaco que llevó a Dalia al Instituto y lo hizo prescindir rápidamente de sus ideos religiosas Cuando sobreviene la pugno en– tre el régimen de Ideas liberales del Presidente Zavala

y los jesuitas, que termina con la expulsión de éstos (7

de Junio da 1881), Daría esc. ibió los décimas de El Jesuita, que así finalizan

Odicm9 el que quiera a mí;

.JJelo nunca tendrá vida la sotana carcomida

do estos endriagos aquí.

Salvando los obstáculos que presentan los datos conhadictorios o dudosos de los recuerdos de Dorio y los de la realidad histórico, podemos ya trazar un re–

sumen de los lelaciones de DolÍo con los jesuítas, así podremos calcular los años en que dice Darío l/cono– cíamos nuesh os clásicos y cogíamos al pasar una que

aIra espiga de latín y aun de griego" Los años de simple congregante mariano deben situarse entre 1875

y 1878, cuando 001 lo ha recibido la primera Comu– nión (de los 8 a los 11 años) y comienza o escribir sus

primeros versos Los jesuítas fomenton su vocación

literario y le presentan modelos como Herrera o Listo para lo facturo de odas "01 MOl, al Solo o la Virgen

Marío/l, como lo que dedica a Francisco Castro en

1879. Quizá haya existido otra publicación jesuítica anteriOI o [1 Católico, ahol a desconocida, donde se rllblicaran poesías análogas de Dorio y Debayle En los c.cademias Iite,alias que organizaban los jesuitas en su colegio debió de recibir las nociones de latin y

griego, leer algunos clósicos (españoles, el "nuestros"

de DolÍa dehe interprelOl se como simple posesivo, no

como pondetotivo de una temprana o eficiente ense– ñanza humanista) y conocr 105 primeros modelos retó-

•ieos 01 uso (1878-1880)

Con lo llegada de Román Mayorga Rivas en Oc– tubre de 1880, Daría se siente eclipsado por su fama

y no aparece literal ¡amente ('on los jesuítas, que se

han otra ido al poeta .ecién llegado DolÍa se va ale– jando de la Compañia )' comienzo o colabOlar en periódicos ajenos o ello su prime, a publicación cono–

cida, aunque de carácter piadoso, apOlece en un p~­

,iódico liberol El Te,mómetro, de Rivas, 26 de JUntO de 1880 dirigido por José Dolores Gámez, y lo segun– do, Des~ngaño, en El Ensayo de Francisco Costra, León el 27 del mismo mes y año Es muy improba– ble que sea Dar ío el autor de La Compañía de Jesús y

la idolatría, pues paro Agosto de 1881, cuando se pu– blico eso composición en El Católico, ya el poeta es discípula de Leonard y la pugna enhe el gobierno Y

la Compañía está perfectamente definido se ha ~!e­

vado a efecto la expulsión del grueso de lo Compan!o,

y Daría escribe por entonces en La Verdad, de Lean, aquellos, todavía desconocidos, "Oltlcul~s de comba–

te a ¡ti manelO de un escritor ecuatoriano, famosO,

violento, cas~izo e i!ustre, Hamod~ Ju~n Montalvo" (~

vida de Ruben Darto escllta por el mIsmo, 1912)

Juan de. Dios Vonegos, no sé con qué fundamento,

Page 92 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »