Page 77 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

l/En un viejo armado, -nos dice en su Autobiogra–

fía-, encontré los primeros libros que leyera. Eran un

"Quijote", las obr<lis de Moratín, "Las mil y una noches", la l/Biblia". Los Oficios de Cicerón, la COi ¡na de Mad3me

Stáel, un tomo de comedias clásicas españolas, y una no–

vela terl'olÍfica de ya no recuerdo qué autor, la Caverna

ele Straorzi".

durante el día en su cómoda butaca de madera con forro de cuero en el fresco corredor de su casona, o a la orilla de la mesita de su sala, en la que arde una lámpara de gas, durante la noche, la veían constante– mente amigos y vecinos, entregada de lleno a la lec– tUla del libro que tenía entre sus manos Junto a ella, Rubén íba y venía con la inquietud nunca satís– fecha del niño que tiene siempre un llamado en las cosas De pronto se acogía a sus faldas y terminaba por estar en sus regazas tralondo de hacer del libro un nuevo juguete Ella sonreía y le hada pasar su pe– queño dedo índice por sobre las líneas para que apren– díera a conocer cada letra Y osi, jugando con el

libro de "la mama Bernarda'/¡ llegó a familiarizarse

tonto con el abecedorío que le fue ya fácil a la abnega– da maestra Jacobo Tellería hacerle leel, apenas cum– plidos sus tres años de edad Y ya con el secreto del lenguaje abierto ante sus ojos iba también con su li– bro, como un nuevo lector, a la vista de sus padres o a escondidas de ellos desde las ramas del jícaro (11)

Ya hombre nos hará un inventaJio mental de estos libros tomados por sus manos de niño

La Biblia se consel va en el "Museo-Archivo Rubén 001 ío" (en lo Casa de Doña BemOl da, en la dudad de León) Es una edición bilingüe, de latín y español, en diez tomos, de los cuales sólo falta el décimo que, se–

gún afirman algunos, era el que tenía anotaciones

marginales de Rubén Está impresa en un tipa muy pequeño, con fecha de 1858, por "Librería Española" de Madrid y Barcelona Es la conocida traducción del Ilustrísimo Don Felipe Sdo de San Miguel, revisada por el Ilustrísimo Don José Palau

¿Nos podremos imaginar el efecto que tan varia– da y tan interesante lectura pudo haber producido, a la larga, en su creadón poética, como estimulante de su imaginadón y de su fantasía, y como forjadora de un gusto y de una delicada sensibilidad literaria? Arriesgado seJia, desde luego, pretender dar una cate– górica respuesta Mas o nadie escapOlá la enorme ;ignificación que en todos los tiempos ha tenido la Bi– blia como fuente inagotable de la más viva y de la más pura poesía, tanto por su propia forma de len–

guaje, como por su mismo contenido, ni dejará de

notarse, en igual sentido, la riqueza de expresión y de temas del Quijote, ni la vistosidad y colorido de Los mil y una noches Un insospechable y reconocido crítico dariano, como lo es sin ninguna duda don Ar– turo Marasso, nos formula al respecto una clara y

valiosa observación, que bien vale la pena traerla has– ta nosotros

Arturo Morasso: "Ruben DnSo y

8U crco.ci6n poética" -Palo.bralJ Preliminotes- Edito ltapelu!J7., Buenos Aires 2a edici6n, págs

3 y 7.

(12)

y que, efectivamente, había dicho las mil veces el nombre de JeslJs O ya sólo, en el momento de en– trarse a la cama

"Ve'e de aquí Satanás, que ~n mí poder no tendrás,

porque el Dra de la Cruz

dije mil veces Jesús";

"¡Quó fUGl'te venísl

Más fuerte es mi Dios.

La San!fsima Triniclad

1110 lihre de vos n

Tales oraciones no tienen únicamente un sentido

<le fe, sino que, -como muy bien observa su notable biógrafo don Edelberto Torres--, "le imprimen un ori– \Iinol sentido del ritmo son los primeras lecciones de

métrica intuitiva que recibe"

En los noches de Diciembre, se celebran en su

cosa los fiestas de "PUl ísima" y los alegres "Novenas

01 Niño Dios", convirtiéndose el corredor familiar en un pequeño teatro en el que su prima Inés luce como primera actriz en los representaciones de "Pastore–

las" Todas estas fiestas conjugan maravillosamente

IICon Dios me acuesto,

con Dios me levanto; con la luz y gracia

del Espíritu Santo. Cuatro pilares

1iene mi cama.

Los cuatro apóstoles

me la acompañan:

San Mateo, San tucas,

San Marcos y Sz.:n Juan"

Esta, cuando se desata la tormenta y lo tía abue– la

I eparte a todos las palmas benditas, romo recuerda en su Autobiografía O bien, cama igualmente él lo señola, oquella 011 a de

Lo mama Bernarda le enseño también las ora–

ciones y llena su corazón de ese sentimiento religioso

que ho de formar siempre una parte esencial de su personalidad Con ella oplende el rodle Nuestro y el Ave María, el trisagio y toda una variedad de jacu– latorias y de pequeñas oraciones en verso Su voce– cita se une a las de los mayores que re7an en coro frente a las imágenes familiares

"También, -dice--, e¡ercieron perdur¡)ble influen·

cia en la imaginación y el pensamiento poético de Darío: "la Biblia", en Cantos de Vida y Esperanza y en El Canto Errante .. En Cantos de Vida y Es.peranza es poeta dis– tinto de Prosas Profanas Sus fuentes principales se ahondan con lila Biblia", "Cel vantes ll

, Shakospeare ..." (12)

Pnln Iibrn.19c tle Il!lr:ún manduuo de BU3 P:U.helO y poder leer con cnt~

la libertad. Rllb~1\ Je 80bla 3. 10:1 ramas del j{caro que lltabíll en el paLio de 811 casa y alU pasRba BU3 bucnoo; ratos De IRa rantas de

~te Arbol hizo el 8eñor Leopoldo Delcado un tintero al Doctor Juan

de Dios Vnneg811 En medio de lO!! dOl depósitos pura guardar 10.

tinta está tallado un lcón con una lira a la dertclll1 y un 601 de res·

, paldo.

(11)

75

Page 77 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »