This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »su suerte negra y de cantar las ilusiones idas, la fata– lidad cruel o sus pálidas novias muertas?
"QUEJA"
El sentir para mí es ya difunto
Que sintiendo a la vez he sufrido,
Pues sentir püfCl mí ya es olvido,
y sentir ya no siento ni un punto.
Soy un má. mol pOI complelo insensible
Defeiencia en mí solo se encuentra
1:510 es tuanta mi alma alimenta
y ateSOl'a en mi pecho en coniunto.
Yo he nocido de (>xólica yerba
Que no tiene a la vez valimentoi
Soy un mudo y desnudo instrumento Que no puede r;il1 cuerda vibrar ...
Yp soy padre, soy Uo y hermano
En conflictos que ofrece el destino;
Pero luego me dan el CiunillO
y me dejan, sin pah'ia, vagar ..."
Campoamor no habría repudiado esta "humo–
roda'"
"Si .por desgracia muriel'a
Lo modre del Hombre·Dios,
Rosa, no dudo que a vos
Por su madre te eligiera.
Poro U enlonces se harl.
Nuevo mundo, nuevo ciero,
Y el perfume de este suelo
Tuyo exclusivo sería".
y luego, qué decir de la asombrosa y difícil faci· Iidad con que al no encontrar la palabra apropiada al período, lanza osadamente la que, siempre rara, le sugiere su inagotable inventiva? Para mí esas voca– blos son un tesoro Ningún modernista se acercará a ellos. Y Granada opondrá cada vez victoriosamente
a las cupresinas y oxiacantas coriturio, leundar, fi–
larmonía, aspirando, úncero, lepor, setenio, espección,
calcedonia, hislar, diagonales de la indiferencia, casio–
pea, omnicio, el actriz, querúdico, brujulear, infuvaro,
insaniar, Clspirantismo, dotura, corruscante, etc
I
etc
También lo tentó el teatro Fue dramaturgo "Don Ruperto y doña Bambolla" en 17 actos y en pro– sa y verso es una verdadera tragedia de Sófocles.
y como
liTodo aquél que miseria dispensa Rie" revela con eso grandeza,
Como a un tiempo hidalguía y I,ureza
rero hay cosa de no dispensar ..."
dejó escapar a veces sus abejas epigramáticas Agu– das y picantes, de seguro levantaron ampolla No os quiero privar de esta rareza
"A JOS~ M. SUAREZ"
IIPor más que fe agites, SUBrez,
Siempl'a serás segoviano,
De recónditos lugares, Natalicio chavacano.
Si has pretendído ascender
frae tus ojos, papas, dulce, Artículos de vender,
Patrimonio que te luce.
Hay en la Cuesla de Pijes Muy hermosos holol.'es, Negocio p.ra que fijes Muy bueno venIa en Chonl.les. Con polilica no has hecho
Has hoy negocio alguno;
Vende frijoles o afrecho,
Para tí es oportuno",
El Maestro era bajo de cuerpo, de semblante expresivo y de mirar chispeante y hondo. Usaba el pelo largo, rizado admirablemente, como el de An– tinoo La frente era ancha y ,prominente, en forma de torre, la frente de lo. semi'dioses, y su fisonomía toda recordaba en el acto, la de Víctor Hugo octoge– nario, el del "Arle de ser Abuelo". Iba siempre meti– culosamente limpio y gastaba una urbanidad exquisita, hija de su extremada cultura "Adoraba al bello sexo Era un cortesano del siglo de Luis XIV trasplantado al XIX No vivió en su elemento "La sociedad precio– sa" lo habría proclamado su jefe ,'y hubiera sido íntimo
de Voiture, Benserade, Dangeau y Madame de Se~
vigné, y el niño mimado del Hotel de Rambouillet. Por lo que toca al suscrito," 'el último de los admi· radores de Vado, aunque "Ios árboles eclesiástiCos ven imperceptibles a los pi9"1eos", espero y deseo que esa brillante pléyade de dis~ípulos del Maestro, las Daríos, Argüellos, Debayles, Qüadamuces, Maldana· dos, Carriones, !3arretos, Medranas, Francos, Salinos, Quesadas, Olivares, Hernándet, Fariñas, ~ivas Ortiz, etc, etc, todos caballeros cubiertos ante don Procopio, consagren al poeta egrigio que
"Ha formado inconcuso edificio"
un recuerdo de simpatía y un homenaje de respeto. Salud, pues, Maestro ilustre,
"Como altísino Petrarca De capacidad infusa,
Haced que brille inconcusa
Esa ciencia que abl igáis.
Tu nombre será indeleblé
Por doquier eternamente
Y con gratifud ordienle
Será por siempre ¡nmorlal.
~starás cual una ~f'9ie
Do entusiasta adoración,
Tu .llar será el corazón Do olvido no ha de triunfar",
-63~
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »