This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »C01~1rlEMPORANEOS
DE GRANADA
loa relación intelectual de l),uío COIl sus cOi~!empor¡lnoo:; de Granada fue muy distinta do la que tuvo en león.
~I medio en que ahora se mueve se caraetel iza por una fría mentalidad
"¡wáctica y antipoéHta U t tomo también po.' un mdicnio antagonismo político hacia León, y ,pOI' consiguienle hacia el Poela de .quell. 10calid.1 'lue desdeñó oducarse en el Iecién fundado Colegio de Granada, el mejor de Cenlroamé·
rica.
Apremiado por la nece.idad o quizás h.la!Jado por la oportunidad aparece
un día en el ambiente mercantil de G¡'éHlacJa convertido el Poet~ en fugaz empleadillo de comercio, ton calta blan:.<1, sí, piua pnsilrlo bien.
El ambiente de Granada para Datío es el del Holel doncle se aloia, lil me
d
lar y más limpia ho.pederla con que contaba el p.ls: el Hotel de los leones.
Buena comida frallcesa, vinos y licoles de la misma procedencia, banquetes en
d
ire una iuventud influida de la cultUia social e ill'ieiectual francesa, ya que la mayoría lecibiera su oducación en Palís¡ v,Hlses, maZUICil$, polltas y, soblo todo, cuadrillas y lanceros, da acuerdo con la costumbre francesn, danztmclo SOd
I"e una manta de algodón blanco regada de espellna pulverizada. Todo lo
que llevaba marca fléUlcesa, moda, modalidades sociales y la lel~9UiJ misma ejerciendo preponderC)ncia y cOllhaste enJre los simples y tradicionales hábitos conservadores de aquellos señores liben les de León con 01 comportamiento de
estos ofros conservadores de Granada tan Hbe"al y tlYetentioso.
Darío había de VOl' también la oha C2l'a de la moned(l que entonces (onía en la mercantil Grcmadé'\: su humor tÍl'Cultmdo grl\tis en hoins suel1as, manusd
erItas o impresas, todas ellas anónimZls, Q!icrii'as en tono burlón, cáusticas
y sarcásticas: viandas literarias, a tono con las mesitas de sociedad, llamadas
"ensaladas u por la sal y pimienta del aderezo de los fletes Boaños, Adofo Vivas, Miguel Cuad,a Pasos, su gran amigo, y su gran ener.... igo 0011 r:nrique Guzmán, pluma la más brillante en ese género que ha t>loduddo Cenlloamérica, hasta
quo se les fue la n1iUlD él los granadinos COI1 el vinagre de lesa cultura ni IJaro.. diar al genial Poeta con el "vate c:uiscomeño U don PlOcopio Vado y ZUl'rizal1il,
bufón de las letras O' anadinas. '
Tal fenóll1eno trallsitol'io no fue sino ulla rencción pallUca que Gil esa ÓllO" ea llegó II su climax pero que ha sido amplh~meJl~e I'eetifictldo con el culto El
las letras y a Darlo, tanto de sus mismos detractores, como de los panegiristas ac. tuales que ap.r6cen en estas páginos.
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »