This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Mis ilusiones y mis deseos y mis
Esperanzas, me dicen que no hay Patria pequeña,
y León, es hoy a mí, como Roma o París".
El destino quiso ponerme en coniado con las principales etapas de su vida: en la
infancia, en la escuela, en su primer viaje a
España, en su vueHa iriunfal a esta iierra querida; en sus iriunfos recienies de Europa y América del Norie, y por úHimo, en su en– fermedad y en su muerie.
Reclamo un solo honor: haber desde nuestra niñez, alnado al amigo, y adivinado al genio.
Hace algunos años dí la bienvenida a este peregrino del ideal.
Su corazón eniernecido vertió su lágrima filial sobre "la crin amada de su viejo León" -y dijo:
"La Pairia es para el hombre lo que siente o
(que sueña,
Y aun resuena en mis oídos su frase emo– cionada respondiendo a la saluiación en mi hogar:
"Aquí un verbo ha brotado que inspira y perdura,
Aqt;ti se ha 'Consagrado a la eferna armonía Por las rosas de idea que han dado al alma mía
En sus péfalos frescos, la fragancia más pura. Suaves reJ:niniscencias de los primeros años Me brindaron consuelos en países extraños,
y hoy sé por el destino prodigioso y fafal
Que si es amarga y dura la sal de que habla
(el Danie,
No hay nlÍel fan deleitosa, tan dulce y fan fragante
Como la miel divina de la tierra nafal
Vino enionces a deposiiar sobre el aliar de la Patria los irofeos y las coronas de sus iriunfos.
y esta vez volvió al viejo nido, cual ave
morialmenie herida, a reclinar su frenie mo– ribunda en el regazo maierno, para que re– cogiésemos su úliimo alienio y para que sus sagrados despojos, glorificasen esta patria querida y desgraciada, ian digna por mil ií
7 iulos de nuestro afecio; para que su iumba irradiase su luz inmarcesible sobre el orbe ci–
vilizado.
Para Grecia, Homero; para Iialia, el Dan– ie, para Inglaierra, Shakespeare, para Fran– cia, Vícior Hugo; para Nicaragua, para Cen– iro América, para la América lafina: Rubén Daría.
y el coro de los hombres de arie y día. cipulos y admiradores de iu obra de regene. ración y renacimienio, podría juniar su co– lediva exclamación anie la homérica figu_ ra: "Es no sólo un poeia eminenie, sino el príncipe de los poeias del habla casiellana!
Con cuanio gozo recibíamos la noiicia de ius iriunfos! Como nos enorgullecíamos cual si fuese propia, con cada corona que ce:
ñía tu frente pensadora! ..
Cuanias veces se recordaron aqui mismo escenas de iu infancia, la porientosa precoci_ dad de fu ialenio; y como iu nombre, repeii_ do con orgullo por los padres, producía el
éxtasis de admiración en las juveniles almas
de los niños.
clados del acordeón y del a~~mium, y q!-le más iarde le hizo gusiar mUSlca wagnena– na, siendo a mi eniender, esia faculiad ad– mirable de iu ariísiica personalidad, ~a cla– ve, en parie, de la delicadeza de su ntmo y de la obra de innovación sinieiizada en su singular ieoría de la MELODIA IDEAL. Por– que has querido ir hacia el porvenir "si<;>m– pre bajo el divino imperio de la mÚSIca, -música de las ideas, música del verbo". Y
eres hoy, corno lo confi~a ,;1 ~mi!len±e ?r~
iico musical español Subira, el ophmo mUSI– ca de sonoridades wagnerianas de bellos rii–
1noa y de ideas bellísimas.
Como quisiera fener aquí presenie aqu<;l personaje decoraiivo, rico influyenie, con eil– queia de sabio e incapaz de comprender los quiméricos sueños del poeia y los vuelos del arie espírilu hecho en molde, como abun– dan' enire nosoiros, para quien sólo exisií~
la clásica verdad rutinaria, y que el ver mI cariño rayano en admiración por ií, me pre-gunfó exirañado, .
-y qué encuenira Ud. de exiraordlna– rio en ese joven? Tus gr~ndes J:t<;>c;:hos ha~
confirmado plenamenie mI prevlslon, y ml respuesia de enionces.
Tú podrías coniesiar hoy, mejor que'y0 lo hiciera, y mejor que nosoiros, Marcehno Menéndez Pelayo, Valera y airas más que han proclamado la excelsiiud de iu númen.
Y José Enrique Rodó, al escribir, "Es el leader de la liieraiura hispanoamericana. Y Emilio Casielar al enviarie su discurso en la Academia Española: "Mi cariño, mi amisiad, mi admiración consianie, usied los tiene".
Y Juan R. Jiménez: "Es indiscutible que Rubén Daría, caballeresco y emocionanie, es, el poeia más grande de los que aciualmen– ie escriben casiellano".
y Francisco Navarro Ledesma: "Muerio Campoamor, la lengua casiellana cuenia por fin, con un gran poeia de ideas y sensacio– nes, a quien ni el mismo Zorrilla le iguala–
ría en el senlido musícal".
y Mariínez Sierra: "Rubén Daría ha he– cho vibrar la música de la lengua española para cantar, complejas maravillas, cisnes, mujeres, inquietudes, boscajes, marchas dEl iriunfo, madrigales, filosofías viejas floreci–
das en corazones nuevos, galantería inmorfa–
les, flores y ceniauros".
y González Blanco, y Jusio Sierra: "Es el poeta múHiple; es el poeia complejo; es el poeia inquieto; es el poeia atormeniado, es el poeta admirable .. " "Es evidenie que ha entrevisto y nos ha hecho enirever un color más en la poesía casiellana un uHra violeia
que no conocíamos".
y Elysio Carvalho, Se explicaría: "Es un ariista refinado, aristócrata y suniuoso, que pradica el arie del sueño, el cuHo a lo irreal y al idealismo puro .. es uno de los mayo– res, si no el mayor de los poeias de la Amé– rica española, en estos momenios de la raza
y de la lengua".
48
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »