This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Francés, sus cuentos son superiores a los de Catul1e Mendés, y español, elogiando la seguidilla, dice con exquisito sabor castella– no:
A fu voz en el baile, crujen las faldas,
Los piecesiios hacen brotar las rosas E hilan hebras de amores las Esmeraldas
En ruecas invisibles y misteriosas
La andaluza hechicera, paloma arisca,
Por fí irradia, se agita, vibra y se quiebra,
Con el lánguido gesto de la odalisca
O las fascinaciones de la culebra
Esta poesía fué escrita por Daría en su primer triunfo en España, el año de 1892, y en estos nlonlentos escribe entre otras cosas:
"España no tiene ya en Anlérica un pal– mo de tierra, y poco ha faltado para que no coniase entre las naciones americanas de su sangre y de su lengua, con una voz anliga. eie., eic."
Su cOnlposición a Verlaine, fué l1anlada en la nlisma revista La Patria, inextricable.
¿PUEDEN DARSE
MAYORES Y ENCANTADORAS
EXTRAVAGANCIAS?
Un artículo sobre el legendario poeta de Prosas Profanas publicado· por Mariano Ba– rreta en La Patria; ha provocado en los dia– rios una especie de discusión respedo de la , personalidad de Daría, como hombre, como nicaragüense laureado en el extranjero y res– petado y querido en las Américas Latinas. A rnijuicio, en todo lo que va escrilo hasta hoy, se ha olvidado por completo lo esencial, lo que imporia desentrañar para bien de la ra– zón y de la verdad: la estética del autor de Azul.
Su estética... alegan que no la tiene: él mismo esboza esta opinión: yo sostengo lo contrario.
Lo positivo del problema está, en algo que, a mi entender, no se cotnpadece con el grado de adelanto relativo que alcanzarnos por estas latitudesl en el rezago mental que padecernos por la falta de orientación en los métodos nuevos, que hacen de la literatura de última hora, un teatro sui generis, digno de estudio y atención especiales.
El procedimiento revoluroionario y capri– choso de Daría -parece mentira! -causa ex– trañeza por acá, y en España misrna, lo reci– ben con aplausos y lo reputan la mejqr pre-sea de su campaña lirica. •
Que púber~.s, canéforas te ofrenden el acanto
Que sobre fu sepulcro no se derrame el llanto;
Sino rocío, vino, miel:
Que el pámpano a.llí brote, las flores de CUeres
y que se escuchen vagos suspiros de mujeres ~
Bajo un simbólico laurel!
No se necesita estar iniciado en los se. cretas de las nuevas escuelas para compren. der que esto eS sencillamente una serie de bellas imágenes sugestivas, desfilando entre las vaguedades de la penumbra que forma el resplandor todavía fuerte del gran lírico que cae en el sepulcro, y las sombras de que
s~ ??bren los ojos del alma viendo su desapa_ rIelen.
Tratando de Mallarrné, es ya distinlo. El reconoce que no se puede hablar en español de un poeta incomprensible aun en su mis_ mo idioma, y llama inútil a su labor.
Esto es lo que yo deduzco, colocados co– rno estamos, los nicaragüenses, fuera del nuevo movimiento lilerario, é ignorando por lo mismo todo lo que los tratados de la nue– va estética, enseñen a este respecto.
De Ud. aUo. Ss.
FRANCISCO PANIAGUA PRADO
Juriseonsultu; parlamentario sobresaliente. profesor,
~scritot' y reconocido orador, fue de los primeros en apreciar y valorar en Nicnragua fa re\oluciún Jitl'.furía de Rubén Oodifiendor. Magistrado de la Corte Ccn~
tloamcricana de Cartn~o¡
La poesía no la forman hoy las palabras de corte académico o de agradable sabor re– tórico: la poesía es la música, la orquesta– éión de los pensamientos, dentro de la uni– versalidad de una idea afrevida y no gasta– da. Menéndez Pelayo, Valera -don Juan-'-– eruditos, críticos, de ninguna manera poetas.
Crear, crear y crear: este es el secreto del triunfo perdurable en las encumbradas regiones del espíritu noble.
La prosa, que venga denfro de la gra– mática, en lo absolulamente necesario, y en seguida, que corra y corra, si viste clámide de belleza y el artista deshoja flores predilec– tas en los jardines de Apolo. He ahí la estética de Daría.
y luego... París. Porque España --oh gloriosa madre España!- concedido que po– See su rica literatura, elevado minarete dOD– de brilla ahora un faro espectral; sin em– bargo, todavía desgraciadamente, no ha bro– fado en ella una generación que arrume las gastadas corazas y despliegue el oriflama de tendencias que deslumbren.
El mundo pensante habrá de reconocer en Verlaine -infeliz Lelian!- al genio sobe– rano de la rima sonora y robusta: domina . por sus versos admirables, donde la meloal a
42
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »