Page 31 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

a su vez, creyendo hocel mejor, lo puso a la olden de SU jefe, y lo llevaron a la Central Mientras, el Dr Deboyle no insistió en recldmO! su derecho, pOlque la señora de Dario le suplicó tuviese paciencia y que am" bós órganos le selÍan entregados, pues ella se los cedía

"Vueltos a las habitnciones nnteriores, Murillo afectó exaltación y entró a su aposento, en ademán amenazante, según los circunstantes El Dr Debayle todavía en tloje de opelador

l

sin arma alguna

l

pene– tró (JI mismo cUCllto, diciéndole que estaba desarmado y que bien podía alentar contra \ él Mur illo, en esta actitud

l

repuso que él de ninguna manera quel ia ogredirlo, y salieron 11Iego afuera, ofreciendo que todo

s~ arreglO! ía

If Mas, desgraciadamente

l

ni a Debayle, ni 01 Sr Obispo se les cumplió lo prometido de entregar el ce– rebro, el euol se remitió para Glclnodo contra lo voluntad del pueblo leonés q"e en su idolatría pOI' Daría quería conservar a iodo t1anc.e el cereblo" (1)

LA IGLESIA

Ilicieron propio el duelo de la Patria los prelados nicaragüenses

El Ilustrísimo Pereira y Castellón, por la gracia de Dios y de la Santa Sede, Obispo de León, ordenó los funerales eclesiásticos con la magnificencia propia y

ceremonial establecido para los funerales de los Prín– cipes y Nobles

EL I:J~CUTIVO

El Supremo Poder Ejecutivo de Nicaragua está pl'esidido por don Adolfo Díaz, el más joven de los pi esidenjes que hd hdbido en el pdís, según lo he dicho en oquel libro de historid drdmática, Ld Caído de un Presidente,

Pertenece el señor Día~ di Partido CO!'lservador aVdnzddo, Es blanc6, de ojos negros, de rnedidnd es– tatura Hornbre discreto, habld poco Su historid política es cortd

Desde que tuvo noticias .de la enfermedad de Dd– río en Nueva YOIk se interesó por él El Gobierno votó un crédito de mil e/oflars para nuxiliarlo del cual se le empezaron d girar pOi tidas de 200 e/ol/m s

La protección oficiClI no le faltá desde entonces en Nueva York, en GUCltemala y cunndo llegó a Nica– ragua, durante su enfermedad, y en su muerte Al tenel notiCias de ésta, el. Ejecutivo dictó el acuel do cOllespondiente

LAS NOCH~S DE LA UNIVERSIDAD

Durante cUdtlO noches continuas estuvo el cadá– ver en capilla drdiente en los salones de Id Universidad de León, Id antigud Universidad fundddd por los espa– ñoles

-.:.~- -

(1) El cúl:C'bro fue llevado llelsonalmelile a Granada, a la Ulinica del Dl Juan José :Martinez, alguno:; meses después. por la viuda dóñá Rosa–

rio de DalÍo, paYiJ. (¡tic Ihidéla lln <'studi(l C'Jcntíflco aquel fttculta.Hvo.

e.'itudio Q.ue publicó el año pasado "REVISTA CÚNSERVADORA"

Es un edifiCio elegante contiguo al antiguo templo de Ld Merced, poderoso centro de cultura in– telectual Sabios, escritores, literdtos, abogddos, mé– dicos, ingenieros, políticos notables, salieron de él,

tomOlon alli la sdl del espíritu

rn sus jOldínes pelfílase el busto del sabio Larrey– naga y flota en su Cltmósfera como el eco glOI ioso de una secular civilización, verbo de las dimos y pdn de muchas genelaciones

1'011 pronto aconteció la muerte del poeta, la Universidad se vistió de cortinajes negros Y cuando el cadável fue liasladado del salón municipal al pora– ninfo

l

la ptimera carnbió la decoración por otra de blanco y losa

bl cuerpo de Dmío descansaba sobre un catafal–

co blanco de relieves artísticos En uno de los exlie– mas se veía la imClgen de Víctor Hugo, en otro, el busto doliente del Dante Quitóse al poeta el lraje negro y fue sustituído con el sudório griego de sedd blanca, se le puso la corona de los inmortdles, la corond de los genios Sereno, dulce, aparecía la egregia figuro

l

su espiritual fisonomía de color de cera

CClda noche er a un acontecimiento social y lite– lario Durante ellas desfilaron los distintos gremios y corporaciones Damas y caballelos vestían luto rigu-roso Hubo una asistencia de más de 6 mil almds Día y noche el cadáver estuvo en capilla ardiente Los dCtOS públicos empezaban a Ids 10 de la noche con recitaciones de las mejores composiciones de Da–

¡ ío, discursos de orddores reconocidos y poesías de

poetas nacionales

Resultdríd extenso este Cdpítulo si insertáramos todos los discursos y versos que entonces Se dijeron Penndnecíd Id ciudad ilumindda a giorno y por sus dmplids y hel mosas ediles desfildbd aquella muche– dumbre silenciosa en romería a la Universidad

l

como a un sdntudrio espiritudl pmd oir Id pdldbrd de los inge– nios pdtrios

Mdnifestdciones erdn todas que pdsaron los lími– tes de lo ordinario, Rebdsó el sentimiento nacional y tuvieron esos dctOS las proporciones de verddderas apoteosis, en hOIYlellélje d dquel hombre único,

Asistieron d ellos las delegdciones del Podel Ejecutivo, de las Cámaras de SenadO! es y Diputados, de las Cor tes de Justicia, las MunicifJOlidddes, la pren–

SOl colegios de obogados, los médicos, estudiantes, comerciantes, obreros

l

industriales

LOS FUNHRiUES

13 DE FEBRERO No hdY ejemfJlo en Id Historia de

Nicaragua de una procesión tan so– herbia, imponenté

l

suntuosa, como la que se verificó

en el enterramiento de Rubén Darío Dijo un poeta que fue aquello, como exaltación de glorid inmortal Todo espontáneo, sincero, en Id ingenud pureza de lInd positiva admiración, de una hondd devoción d su memoria

Fue un domingo, día de sol, muy claro, de cielo muy puro, muy bello A Ids dos de Id tdrde se dglo– meraba la muchedumbre frente di edificio de la Uní-

29

Page 31 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »