Page 27 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Debayle, amigo fraternal del poeta desde la infoncia, el poeta Santiago Argüello y don Francisco Castro. Es un testamento privado

Nombró albacea al doctor David Argüello, Alcai– de de la ciudad

Sus bienes son una casa ubicado en León y la propiedad de sus obras literarias. Se los dejo a su hijo naturol Rubén DolÍa Sánchez, hijo de una españo– la que vive en Barcelona, a la cual alude Rubén en una

interview

Otros obros, las que escribió en Niraraguo, le quedan o su esposa doña Rosario Murillo de Daría No todo el mundo conoció pel sonalmente a Da– ría aquí en Nicoragua; porque vivió fue.a de ella la

mayor parte de sus años, pero todos c.onocielOn la

belleza de su espí. itu por sus versos Goz6 con él, sinti6 con él, lloró con él

Sus victodas el an victolias de la patria Sus

penas, también ella Ins compoo Ha Incubó su alma en la corola de una rosa, o de un loto azul Fue enig– mático, como un Buda lírico Y glOdualmente CI eció

en sabiduría para cumplir su misión, pora evangelizar,

digamos, en el elevado mundo de las inteligencias Hay motivos para ese quebranto, para pena Ion– ta, po. a tanto duelo Enraizado en el corazón huma–

no pOI sus obras, se siente dolor cuando se le ve morit

Váse tras él la voluntad, la sal de nuestra devoción

y es pOI que con él se pierde la dulzura de nuesto as horos amables, el paladium helénico de nuestra fe es– pi. itual, una gloria del '1'undo pOI su cantal angélico, poeta complejísimo, pagano y cristiano, nimbada cons– tontemente por el resplandor de un sol de gloria En el peregrinar se pareció a Home.o Por la belleza, fue del brazo con Vi.gilio Como la de 8yron, fue borrascosa su vida Dios Pan, al fin, sensual y

fuerte, gustaba del buen vino, como Noé y Alejandro

[;1 vino y el ornar lo mataron.

'1 DE FE!lRElW Movimiento de personas se ve ah ede–

dar de la casa mortuoria. Por las pue, tos obiel tos salen claridades de una luz viva, lu? de acetileno

El período agudo de la agonía empezó hoy, 7 de Feb. ero, 1916, en las primeras hot as de la noche. A las 9 se escapaba del pecho de Daría un este. tor per–

sistente y seco

La primera y la segunda ope, ación le han sido Sentado en una silleta, a la 01 illa del catre, su pi actic.odos en su proflio cuarto de enfe.mo en una esposa, doña Rosario, los ojos onegados en llanto, le setla improvisada fOtrada con tela blanca para evitao .eza las oraciones Con una esponjita blanco toma lo infección del polvo que puede caer o entrar de la agua de un vaso que está en el velador y humedece o calle ratos los labios secos del agonizante

Por esta segunda operación se han hecho diver- El Presbítera Don Félix Pereira presta al moribun-sos comentorios Algunos han atacado a 'os doctores do los postreras auxilios de la religión Las campanas Debayle y l ara. de las iglesias vecinas dan al espacio el toque de los Hablando con el primero, nos dijo agonizontes

- -No hoy razón La enfermedad de Rubén era Hace un cielo clarísimo, diáfano En el fondo complicada, y la extracci6n del Ií'luido abundante del azul se ven las constelaciones como fino flolva de le dellame abdominal, que lo sofocoba, era indispensa- che Sopla fue.te la b.isa que lleva lejos los tristes blo ecos de la ciudad

Después de recibir los auxilios de la Iglesia, Ru- Están p.esentes en el CUOl to del moribundo los bén Oarío hizo su testamento Ores Santiago Argüello, Francisco Paniagua Piado y Lo autorizó en León el abogado doctor don Abraham A.güello, don .Alfonso Valle y el cuñado del Antonio Medrana Estuvieron presentes el doctor poeta don Andrés Murillo. También la hermana de

25

y se lo toca pOlO convencer a los médicos C,een éstos que Daría es el equivocado

Después de. muchas discusiones y obse,vaciones, se lleva a cabo leí segunda operación

El D, Escolástico Lm a mürca con un lápiz azul el1 In piel blanca dos puntos donde supone está el pus El señor Godoy se niega a presenciar la faena y

se retira

Quédase solamente como Ct/l ioso con los dos plOlesores que operan, el Dr Juan B Sacosa.

Doña Rosario se sale del cuarto en que va a ser operado su marido y se ale jo al interior de los con edo–

res No quiel e ve,

El doctor Sacasa con los b, azos descansados en el espaldm del catre, obselva

Tros Lino lige,a anestesia local de cocaína, el doc– tor Debayle hace la p'imela punción en la ent,aña del

P(JC ¡ente

Una queja de dolor se oye en el cuarto Extraído el trócm, dice Sucosa a Debaylc -Tiro el émbolo y veremos

PlOcede Debayle El trócm do un resultado ne-gativo Sacasa

-Lo dije no hay pus

Contestan los médicos que se halla en el al¡ a sitio mm cado por el lópiz

El trócm vuelve a ser introducido POI Debayle Doña Rosario, llena de angustia, se cubre los oídos, allá en el cOl,edor, pOlO 110 oi, Ie,s quejas del paciente

Debayle dice a Lora

--La dLUeza es clara No hay poro qué intro-ducide de nuevo el tl6cor en el hígado

El doctor Sacasa no dice OtlO palabre. y guOl cla completo silencio

Débil el poeta, se quedó desmayado

Ile aquí un suelto de gacetillo de "El Comercio" que da cuenla de los P' imeros rumores del hecho que ci.culOlon en la ciudad y fue esnito por el redactor de hllno don Juan B Prado

"l.a enfe, medad del poeta lIeg6 a su g.odo máximo, a contar de hace cinco o seis dío s, en que le hicieron la fatal pUl1ción en el hígado"

Page 27 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »