This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »· .. y tres niñas del mercado leonés, "trucheros", o vendedoras de telas, quedarán en mi memoria cual si las hubiese visto en un zoco arábigo miliuna– nocheco, libres de todo velo facial, en los tiempos del gran califa H';lrum-AI– Raschid.
VIII
¿Y la politica? Yo no me ocupo ahora en la política Mas sí os diré que hay su buena dosis de falta de justicia cuando en el Río de la Plata, pongo por caso, se llama a aquellos países las "republiquetas", con el mismo tono con que los ingleses llaman a todo el continente hispanoparkmte South
America. Ante todo, esas cinco patrias pequeñas que tienen por nombre Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Casta Rico y Honduras han sida y tienen necesariamente que volver a ser una sola patria grande Monsieur Levas– seur, administrador del Colegia de Francia, presentaba hace pocos meses al público una obra interesante sobre las riquezas de la América Central El autor de ese libro es monsieur Désiré Pector, consejero del Comercio Exterior, antiguo Cónsul General de Nicaragua y Honduras en París Monsieur Pector es bien conocido entre los americanistas, ha asistido a casi todos los Con– gresos especiales y publicado opúsculos y libros merecedores de todo aplauso. En La Nación, de Buenos Aires, hace ya tiempo apareció un artículo suyo sobre uno de los trabajOS lihgüísticos del General Mitre En esta última obra sobre la América Central el autor pone a la vista los elementos de vida y de prosperidad de las cinco Repúblicas Monsieur Levasseur dice "De cualquier modo que sea, Centroamérica ha tomado participación en el des– envolvimiento demográfico y económico que caracteriza el período contem– poráneo en los países civilizndos Algunas cifras bastan para probarlo. En 1674 se calculaba la población de las cinco Repúblicas en 2 580 000 almas, en 1907 ella es, poco más o menos, de 4.295000 almas (Monsieur Levas– seur se queda corto. Hoy pasa la población centroamericana de cinco millo– nes de habitantes) El comercio exterior se calculaba en 32 millones de francos (16 millones de importación y 16 de exportación) en aquella primera fecha, y en la segunda, en 215 millones (importación, 98 435 000 francos, y 116 600 000 de exportación)" La importancia minera de Nicaragua sola acaba de ser demostrada en un extenso y práctico estudio publicado en los Estados Unidos El país adelanta El pragreso se hace notar Pero la rnala fama de las "republiquetas", diréis, está en sus continuas revoluciones Ellas han sido precísas muchas veces Y ¿en qué pueblo en formación no las ha habido? Diríanse las fiebres del desarrallo Mas la administración Ze– laya en la tierra nicaragüense logró imponer el orden después de varias ten– tativas de perturbación de la paz, y el orden ha producido en poco tiempo una transformación.
Al día siguiente de mi llegada a Managua, me dijeran "Mañana espera a usted el Presidente". Yo no había tratado nunca al General Zelaya. le conocia por la prensa, por los elogios de sus partidarios de Nicaragua y por los denuestos de sus enemigos emigrados. Los primeros entonaban el na– tural himno Los segundos le hacían aparecer como "el perturbador de la paz en Centroamérica", como un sáhapa cruel y terrible, como uno más en la lista de los famosos sultanes hispanoamericanos que han obscurecido y enrojecido la historia de nuestras nacionalidades. Un espadón, un machete. Nada más.
25
CORTESIA DEl
FABRICA DEl LICORES "SANTA CECILIA"
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »