This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Me encontré con un caballero culto, de noble presencio, correcto, .serio, afable. Estaba en compañía de su esposo, uno domo de gran belleza, que junto o lo mayor distinción uno sencillez encantadora Es de origen belga, y su apellido es Cousin. El Presidente fue educado en Francia, en Versalles. Su podre fue intimo amigo y compañero del célebre luchador de lo Unión Centroamericano, Móximo Jerez. De él heredó el General Zelaya el culto por ese ideal patriótico y por los principios liberales Por ellos ha luchado soldado valeroso desde los tiempos en que el Presidente Barrios, de Guate· molo, quiso realizar por lo fuerzo lo unidad de los cinco Repúblicas En Nicaragud le alaban los liberales por haber quitado el Poder 01 Partido Con– servador, que dominaba desde hacía treinta años Uno de sus biógrafos re– sume de esto manero lo historio de sus esfuerzos y de sus victorias "Ero en lo época de lo administración Socasa Los conservadores se pronunciaron en Gránada en 28 de Abril de 1893, y Zelaya y sus partidarios, o fin de des– tronar el establecido Gobierno de León, se unieran a ellos, para separarse después de conseguido lo victoria Zelaya venció en el sitio de la Borroneo, y desplegó tonto ingenio tóctico y perspicacia estratégico, que ganó lo entu– siasta estimación de los conservadores. El Convenio de Sobona Grande dio término o lo compaña, abatiendo o Sacasa y dejando en lucho o los partidos históricos ('J. Lo paz duró pocos días. El 11 de Julio de 1893 se pranl.m– ció el cuartel de León por Zelaya, proclamándoíe Presidente de lo República, cuyo hecho estuvo a punto de ser su ruino Los conservadores le guardaron en Managua como rehén, y los liberales perdieron con su ausencia o su jefe. No vaciló Zelaya en esto emergencia, y, acompañado de algunos valientes, rompió por entre los filos enemigos, consiguiendo reunirse a los revoluciona– rios en Nagarote Organizado lo revolucón, púsose en marcho hacia León, en donde, con rapidez y acierto, formó la Junta del Gobierno de que él fue escogido Presidente, asumió el mondo de los fuerzos, marchando sobre Ma– nagua, en donde penetró vencedor, después de uno lucho sangriento, el día 25 de Julio. Los conservadores imploraron lo paz, que les fue concedida En Centroamérica se formó en seguido un gran partido radical, armado y decidido, que dominó o los conservadores Zelaya ejerció el gobierno pro– visional, dando pruebas de rara justicia y habilidad, mientras se reunía lo Convención que le eligió Presidente por cuatro años Lo carta que se dio en Nicaragua fue uno remembranza fiel de lo Constitución de Río Negro, resu– men del derecho individual victorioso sobre lo tradición autoritario y heraldo de los conquistas democráticos de lo República Así', después de tontos años de guerras, de revoluciones y de luchas intestinos, lo floreciente República de Nicaragua pudo 01 fin descansar bajo un Gobierno liberal y honrado, por lo cual los efectos de uno bueno administración dieron los frutos deseados por todo el país". Naturalmente, los miembros del partido derrotado han lan– zado sus protestos, y han procurado hacer ver en el exterior boja uno luz poco propicio lo obro del General Zelaya Han tergiversado hechos, han atacado de diversos maneras lo actual administración, han desempeñado el papel de todos los oposiciones Un coso, por ejemplo Se me había dicho que allá imperaba un régimen de terror, que el cadalso político se había levantado muchos veces y que no existía lo menor manifestacián de libertad. Pues bien, he llegado y he podido cerciorarme de que jamás se ha sacrificado o nadie por motivos políticos, que los únicos fusilamientos que se recuerden son los de los militares complicados en el atroz crimen de lo voladura de un
(.) El Prealdente Sal!8sa. varón dI:! prudencia, IIllIpirndo en Bentimlentoll patrióticos. quiso, ante todo, 1I0ner fin & la gUerra civil
26
CORTESIA DB
CORPORACION NICARAGUENSE DB INVERSIONES
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »