Page 183 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mantenedoras de la tradición y las sostenedoras del culto. Alió, los dona– tivos para ello no escasean entre los pudientes. Por ejemplo' la iglesia de San Juan de Dios, de León, debe mucho a lo munificencia de la esposa de uno de los más meritorios hombres públicos, me refiero a doña Soledad de Sánchez, y en la catedral, en altares y cuadros, queda el nombre de una mi señora tía, ya difunta doña Rita Darfo de Alvarado. El demasiado fervor ha hecho dupes algunas veces a los creyentes. Recuerdo que allá, en los años de mi infancia, los jesuítas ponían un buzón mistico en la iglesia de la Recolección, buzán que recogía las cartas que se escribfan no sé ya más si a San Ignacio, a San Luis Gonzaga o a la Virgen María, los cuales contestában por medio de sus reverencias los padres confesores Otra vez es, un sacer– dote trashumante llamado "'el padre de la campanilla", pues milagrosamente se olan en su cuerpo los sonidos de un timbre. .. El tunante era poseedor, a lo que entiendo, del primer reloj con timbre que haya llegado al pafs ..

y quien daba la hora era él . Otra, y reciente, es un falso cura mexicano que estuvo diciendo misa y predicando, se ganó la buena voluntad de todos, y cierto día resultó ser un bribón que desapareció con un buen montón de dinero de sus feligreses Mas en París hemos visto famosos ejemplares de esa especie, y las devotas del Faubourg han sido más de una vez tan es– quilmadas como las devotas nicaragüenses

El valor, la voluntad de sacrificio, la abnegación, son cualidades que allá se admiran en la mujer, y de ello se han visto pruebas repetidas en las muchas guerras que han conmovido el país, desde la independencia hasta nuestros días, y en tiempo de la dominación española se admiraron ejemplos de bravura y de decisión femenina "Entre las mujeres españolas -dice Ellis- en épocas pasadas, a pesar de las costumbres moriscas de encerra– miento, eran comunes el valor y las cualidades béiicas", y H. C. Lea, en su History of the Inquisition in Spain, dice que "combatían y defendían su par– tido en las intrigas facciosas con más ferocidad que los hombres". Cuando Nicaragua fue tan atacada por los piratas, sobre lo cual narra Oexmelin tan curiosas cosas en su rara Historia de la piratería, hubo un caso de valor mujeril que Gámez refiere de la manera siguiente " Pero o! mismo tiempo que los piratas amenazaban por el Realejo, cuatrocientos filibusteros ingleses y franceses desembarcaron en Escalante, puerto del mar del Sur, a veinte leguas de Granada, sobre la cual se dirigieron inme– ditamente. Los granadinos, noticiosos de la próxima llegada del enemi– go, se fortificaron precipitadamente con catorce piezas grandes de artillería y seis pedreros. A las dos de la tarde del 7 de Abril de 1685 se presentó el enemigo, y después de un corto fuego se posesionó de la ciudad Al día siguiente pidieron el rescate de la población, y como no se les llevó pronto, incendiaron el convento de San Francisco y dieciocho casas principales, sa– quearon la población y se retiraron con la pérdida de trece hombres, pasando por Masaya y otros pueblos, hasta salir por Masachapa. Viva todavía la impresión de tan alarmante suceso, el 21 de Agosto de 1685, los filibusteros, al mando del pirata Dampier, desembarcaron en un estero inmediato al Realejo, y encaminándose por un río que entra en el playón de Jaguel, se in– ternaron en León, con objeto de dar una sorpresa, mas no pudieron evitar que el vecindario y las autoridades se apresuraran a la defensa, aunque con atropellamiento y sin orden Al presentarse el enemigo, la suegra del gober– nador, doña Paula del Real, tocó la caja, y por esta razón se dio su nombre al estero por donde penetraron los ingleses" Si doña Paula del Real toca la caja, la señorita Rafaela Herrera dispara el cañón, no contra cierto joven

23

CORTESIA DE

INDUSTRIAS GEMINlI.

Page 183 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »