Page 176 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cultivadores Apenas un caballero de la ciudad de Granada, el Sr Gustavo Guzmán, ha dado hace tiempo a la publicidad algunas tentativas sin preten– siones. El historiador Gámez publicó también en 1878 un ensayo de novela Amor y constancia Los estudios históricos si están representados por libros plausibles y meritorios Fuera de Jerónimo Pérez, ya citado, y de Hernández Somoza, cuyos trabajos se han circunscrito a épocas determinadas, el pals se enorgullece con la labor de Tomás Ayón y de José Dolores Gámez. Ayón fue un jurisconsulto eminente, que en los últimos años de su vida se dedicó a escribir la historia de Nicaragua sin más elementos que los historiadores de Indias, los historiadores guatemaltecos y lo poco de aquellos pobres archivos Publicó su trabajo por lo Imprenta Nacional Como fue un escritor para quien los clásicos eran familiares, su producción se recomienda por discre– ción y elegancia de estilo, aunque se le hayan hecho algunos reparos como analista Dejó ese varón ilustre un hijo que heredó sus dotes estéticas y que hoyes uno de los primeros cultores del arte de escribir en aquello Repú– blica Alfonso Ayón

Gómez, cuya actuación política ha sido mucha y muy agitada, es uno de los más firmes sostenedores de las ideas liberales en Centroamérica Su

radicalismo es fundamental, y su intransigencia reconocida. Así, en su

,obra no busca disimular las tendencias preferidas de su espiritu. "Yo -dice en la introducción de su Historio de Nicorogua,- debo declararlo con fran– queza, no puedo ni podria nunca ocultar mis simpatías por el sistema repu– blicano, por las luchas en favor de la independencia y libertad de los pueblos, por los progresos modernos y por las avanzadas ideas del liberalismo en to– das sus manifestaciones", etc De esto manero, en su producción hoy siempre un vago relampagueo de jacobinismo que se hace advertir entre la facilidad y la claridad de su discurso

Después de lo publicación de su Historio, el autor anunció la de otros obras, como Archiva histórico de Nicaragua, "voluminosa recopilación cro– nológica de documentos históricos desde 1821 hasta nuestros días", un Dic–

cionario biográfico y geográfico de la República de Nicaragua, sus Memo.

rias del destierro y Los grandes nacionalistas, estudios de la vida y hechos de los grandes caudillos que en Centroamérica se han esforzado por reconstruir la Patria de 1834 Estos libros han quedado hasta ahora inéditos. Gómez ha tenido que dejar muchas veces de escribir historia pot "hacer historia". Nadie ha podido por alió dedicarse a las puras letras Pero ¿acaso no hay la misma queja en toda la América Latina? ¿Yen España misma? Hay en aquellos países, y en Nicaragua muy particularmente, una abundancia de materio prima, o, mejor dicho, de espiritu primo, que es de admirar Mas el ambiente es hostil, las condiciones de existencia no son propicias y la mejor planta mental que comienza en un triunfo de brates se seca al poco tiempo La impresión de libros, como lo he dicho yo, casi es nula La producción de literatos y de poetas ha tenido que desaparecer entre las colecciones de diarios y de una que otra revista de precaria vida (*) Hubo un poeta de gran cultura, a quien yo conoel anciano y que murió siendo Directot de la Biblioteca Nacional de Managua Antonino Aragón. Habia sida amigo de un famoso romóntico español que recorrió casi toda la América' el montañés Fernando Velarde, autor de los Cantos del Nuevo Mundo. Aragón, lírico y sentimental, escribió buen número de poesias, y no queda de él ni un solo volumen. Carmen Diaz, que poseyó lo que antes se llamaba "inspiración",

(i) :ilay abóra dos reVista" imporiantoo en Nicaragua: ¡'La Patria", Q.ue dirige el notabÍe e~arltor P"fli

Quiñ6nell. y ('La Torre dG Marfil", funds.da y l!lostenlda por Santiago Ar@ello. .

16

CORTESIA DE

CAl'E SOLUBLE, S. A.

Page 176 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »