This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »gua, mas el libra ha sido escasa, y de aquellos tiempos no conozca ninguno El primer periódica oficial apareció en 1835, baja la administración Zepeda, can el título de Telégrafo Nicaragüense, luego figuraran varones de estudio al par que hambres de ;política Buitrago, Hermenegildo Zepeda y se admiraró a una personalidad interesante y valiosa don Francisco Castellón, varón de viva inteligencia y de instrucción notable En 1844 fue enviado como Ministro a Europa, a fin de ver si era posible evitar las rudezas e im– posiciones de Inglaterra en Nicaragua En Londres no quisieran ni oírle. Luego fue a Francia Gómez narra un curioso episodio de ese viaje, que
merece copiarse ,íntegro "Cestellón, que era un hábil diplomático, concretó
entonces sus esfuerzos a la Corte de Francia, para que siquiera interpusiese su mediación y nos librara de ser tratados como pueblas bárbaros puestos bajo la férula de cónsules descorteses y arbitrarios
"Despertó can tal objeto el interés del público francés par el canal inter– oceánico de Nicaragua, por medio de la prensa y de conversaciones con los hombres más notables de aquel tiempo El PI íncipe Luis Napoleón, des– pués Napoleón 111, estabó preso en el Castillo de Ham, y la Corte de Luis Felipe lo hacia aparecer como demente Castellón quiso también sacar partido del bonapartismo y solicitó permiso de visitar al reo de Estado. Luis Napoleón agradeció la visita del diplomático nicaragüense, quedó prendado de su agradable presencia y finos modales, y Se sintió vivamente reconocida cuando Castellón, burlando la vigilancia del corcelera, le deslizó disimulada– ''nente dos cartuchos de ara, que el Príncipe rehusó Desde ese día el futuro emperador fue un partidario decidido del canal par Nicaragua, y todos los bonapartistas franceses se convirtieron en sus prppagandistas más entusias– tas. Estaba logrando el objeto (La gratitud de Napoleón fue imperece– dera: Apenas ocupó el trono imperial, mandó a Nicaragua a buscar a Castéllón, cuya muerte ignoraba. Pasó una pénsión a su familia, y más tarde, en 1867, tuvo en París educanda o Jorge¡ híjo menar de don Francis– ca). Castellón se dirigió entonces a la Cancillería f!oncesa, y en una con– ferencio can el Ministro Guizot ofreció o Francia tOdo clase de privilegiOS sobre el canal y también cederle en propiedad ur10 isla en el Atlántico poro
hac~r allí un fuerte que sirviera de llave 01 mismo canal, a condiéión de que
int~rpusiero su mediación Con Inglaterra ¡Vána demanda! La Corte de Luis Felipe manifestó francamente al representante de Nicaragua que los" procedimientos de Inglaterra eran correctos, "porque ---añadió- las nacio– '1es de Europa no pueden, sir rebajarse, entenderse can esos "gobiernas mosquitos". El Gobierno de Nicaragua, al dar cuento más tarde, en el pe– riódico oficial, del fracasa de su Legación, exclamaba con tristeza: "Nuestra Gobierna, cuando se trata de condenarla a pagar sin ser oída, está cansti– tuído; pero no la está éuqndo quiere manifestar sus agravias y defenderse"
y el espíritu de Draga flqtaba aún sobre la superficie de las aguas
Don Patricia Rivas 'i D Cleto Mayarga, ombos políticas, fueran aficio– nados a las musas y produjeron Cosas ingeniosas que no se Conservan en ninguna antología En medio de las agitaciones y guerras que se sucedían, solían aparecer canciones populares de rimadores anónimos Máximo Jerez, caur;lilla, infatigable apóstol de la Unión Centraamericana, fue persona de cultura literaria Díaz Zapata es nombre ¡¡roto al arte El hombre de Estado Zeledón era un universitario El filibustera yanqui Walker, que cultivó su espfritu en uno Universidad alemana, no llevó o Nicaragua sino lo barbarie de ojos azules, la crueldad y el rifle. Otro anglOSajón que lIeg6 de paz fue Squire, quien escribió un libro notable sobre aquellos tierras.
14
CORTESIA DE
EMBOTELLADORA NACIONAL, S. A.
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »