Page 172 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"Los que atravesaron los mares -expresa el historiador citado-- en fr6giles naves para correr aventuras en tierras lejanas y desconocidas, tu– vieron que ser, fueron por lo regular, la escoria de la sociedad española, sobre la que, como es consiguiente, sobresalió alguna que otra medianía

sodal, o quien las malas circunstancias arrojaron a nuestras playas ll

Lo m6s escogido fue a los virreinatos peruanos y mexicanos Se cuenta tradicionalmente en Nicaragua que 0116 estuvo un hermano de Santo Teresa de Jesús, y que él fue quien llevó lo imagen que aun hoy se venero en el santuario de Nuestro Señora de lo Concepción de El Viejo. Pudiera suce– der, y quiz6 de él desciendan algunos de los Cepedas del país Llegó tam– bién un Loyola, que no juzgo hoyo sido de sangre de Son Ignacio. Mas quien en realidad estuvo 0116, e hizo perdurable obra de bien, pues si no era un santo ero un héroe, fue aquel fraile que en el Capitolio de Washington tiene estatuo, y cuyo nombre brillo con singular luz entre los de los bienhe– chores de lo Humanidad Fray 8artaiamé de los Cosos Lo importada clerecía no fue, por cierto, modelo de virtudes evangélicas. Como todos los que llegaban, aquellos tonsurados tenían el oro por mira Así, fue un sacerdote de Cristo el que tuvo lo peregrina ideo de descender por el cr6ter del volc6n de Masaya, creyendo que la lavo fundido era el metal codiciado. Los religiosos no se preocupaban gran cosa ni de enseñar lo fundamental que se encuentra en el catecismo Gobernadores, encomenderos, capitanes, no tenían m6s objeto que su deseo de riqueza, y entre ellos se aprisionaban y se motaban. Guatemala, reino o capitanía general, ero el centro de lo escasa cultura del tiempo de lo colonia Mas por todos portes est6 el domi– nio de los armas y lo cogulla El fanatismo imperaba En Guatemala se practicaban lo magia y lo hechicería. Es muy curioso lo que a este respecto cuento en su obro, que hizo traducir Colbert 01 francés, el fraile inglés Tom6s Gage, quien logró, a pesar de ser extranjero, ir hasta la capital guatemalteca, donde enseñó teología por espacio de doce años

El período colonial es sombrío poro lo vida intelectual As, hasta lo Re– volución Francesa, que tuvo en todos portes repercusión La prohibición de que llegasen libros extranjeros concluyó con los ordenanzas de Carlos 111. La Enciclopedia en aquellos pa'íses, como en el resto de América, ayudó o preparar la independencia Un fraile eminente, el P Goicochea, dio nueva luz a los estudios filosóficos, antes envueltos en mucho teología y mucho peripato. Hoy que advertir que fueron también clérigos los que, como an– taño la sombra, hacían ahora la luz

"En los primeros años --expresa G6mez- que siguieron 01 descubri– miento de Nicaragua, la población se hollaba, en cuanto o letras, en completos tinieblas Los aventureros españoles que llegaban a nuestras colonias tenían m6s afición o lo espada que a lo plumo, yero raro el que siquiera sabía escribir su firmo Los escritos de aquel tiempo, confiadas a las personas m6s inteligentes e instruidas, ponen de manifiesto la ignorancia de sus autores El clero fue entre nosotros, como en otras muchos colo– nias, el que descorrió el velo a la enseñanza, comenzando a propagarla Pero la instrucción se limitaba a las castos privilegiados y se reducía a las primeros letras yola doctrino cristiano. M6s tarde se estableció en León un colegio seminario para fabricar los sabios de la colonia Se estudiaba allí latinidad, cierto embrollo metafísico-religioso que apellidaban filosofía, y teología moral y dogm6tica. Lo sabiduría y lo ciencia no pasaban nunca m6s 0116 de los dinteles de la sacristfa Se creó después una Universidad en Guatemala; pero tonto en ésto como en el seminario de León, no se podíd

12

CORTESIA DE

FINANCIERA DE! LA VIVIENDA

Page 172 - RC_1966_02_N65

This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »