This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CANTOR NACliONAlL
y CONTINENTAJL
NICARAGUA
Se han alzado voces, denlro y fuera de Nicaragua, para negar a la poesía de Daría la raíz au±óciona. Nada más injusJo. La crí– ±ica superficial, cegada por la luz iniensa del Genio, no ha podido ver, en el aulor de "El Canto Erran±e", al vate magnífico, al poria– lira prodigioso y rrtúl±iple que, sin dejar de
ser nicaragüense, es continental, y pertene–
ce a iodos los tiempos y canta con el acento de todas las razas.
Al rendir su homenaje a la mujer nica– ragüense, Rubén le ofrece cosas del solar na– ±ivo, poniendo de fondo a su dulce y delica– da inspiración el paisaje vernáculo; así ve– rnos que en su "Serena±a" a Mercedes B. de Zavala, le prodiga
lo que pueda
en esta tiena tomar,
queja de cada arboleda,
y aromas de la reseda,
y conchas de nuestro ma.r,
para concluir deseándole una vicIa
grata y feliz,
llena de floree,
de panoramas
encantadores como las selvas
de Nindhí.
Herminia Chamarra, Adela y Cornelia Viales, Dolores Carazo, Luisa Guerra, María Ignacia Vidaurre, Carmen Sáenz, Delfina San– los, Lucía Gallegos, Madelina y Zulema Eli– zondo, Adela Vidaurre, Rafaeli±a Hurtado, Ma±ilde Fuentes, Emma Flint, Felia Abarca, Merceditas García, Josefa Dubón y quién sa– be cuántas otras, cuyos nombres adornan Albumes y Abanicos, fueron las musas de carne y hueso del poeta nacional para el que, al decir soberbio y sonoroso de un eminen– ie pensador americano, "los olivos y los lau– reles de Grecia eran demasiado pequeños pa– ra ocul±arle la visión grandiosa de sus oscu– ros bosques tropicales",
~Qué otro bardo, nacido dentro del ±rián– gula ideal de nuestras fronteras, ha escrito versos con mayor genuino sabor criollo que los del la conocida composición intitulada "Del Trópico"? Nada más nuestro, nada más vívido y oloroso a campo nicaragüense que aquello de
GILBER10 !lARRIOS
Pocta y escritor, dedlelldo 0.1 1tIngisterio Aulor do "El Ri.. y Nucst ..o Amor" y otral obrotl.
Un mozo frae por un sendero
sus herramientas y su morral,
airo, con celies y sin sombrero,
busca una vaca con su ternero pala oldeñarla junto al corral.
Armando Donoso tuvo una visión exac– ta del estro de Daría, cuando escribió estas bellas palabras,
"León Cuántas cosas no le evocó siem.pro Su
cara ciudad al poeta Con qué honda emoción re–
cordaba sus casonas peculiares, de recios Inuros y techos cubiertos con pesadas fejas arábigas, sus igle. sias sornbrías V su Catedral severa, cubierla de es– tampas descoloridas, remotas hislorias de santos que exaltaron las primeras fantasías de sus diez años.
La Catedral tuvo un fuerte ascendiente en las pri–
Insras vagas inquietudes del poeta; los solemnes días de pontifical, las ceremqnias de Semana Santa la Navidad deslumbrante, las ficastas de Corpus, la~
procesiones suniuosas, 16sumían la mitad de sus memorias juveniles Qué hondo e implesionante re–
cuerdo dejaron en él las procesiones do León Ellas
hioieron oantar la alendl a y poblaren de ensueños su temprana primavera".
CENTROAMERICA
El numen del "PlÍmero de los Poetas de la lengua" extrajo del rico filón del civismo iridiscentes gemas. Canló la "Unión Centro– americana"; y Valle, Barnlndia, ~orazán,
los Barrios, Cabañas y Jerez vibraron altísi– mos en la lira palrió±1ca del aedo que, corno buen y legítimo nicaragüense, amó el ideal que ha de hacer de cinco jirones un solo Pa– bellón. Oidle:
¡Cenfroaznéríca espera
que le den su guunalda y su banderal
¡ Ceniroamérica grifa
que le duelen sus miembros arrancados,
y guarda con ardor la hora bendifa de verlos recobradosl Ceniroamérica llora porque farda esa hora Desde el volcán de Fuego,
al Cerro de Hule, al Irazú, al Sania Ana,
al Momofombo de la erguida frente, ha extendido su riego la fe republicana
en fodo corazón grande y valiente
Más adelante, agrega:
y aquí, oabe las ondas del Gran Lago, de sus auras sintiendo el dulce halago,
aquí, viendo el talanfe
del Mombacho arrogante, se tiene fe, se alienta
y se sabe gritar: Isiempre adelante I
118
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »