This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nú.r.neros tan grandes que causan gran susto,
110 perdonan nada en su carnina, arrasan con toda hierba y anin,alito que se les pone en– frente; lealmente que a veceS su visila puede ser considerada como una bendición y no
oira cosa. Las he visto por la mañana, y de nuevo al dla siguiente avanzando sobre el mismo caminito, y sin parecer disminuir en
número
Hadendo caso omiso de que hay repti– les venenosos, moscas de arena, nl.osquitos, serpientes, lagar10s, ele., los nalivos recorren los rnonles y panlanos sin lerrtor, y los Cari– bes viajan considerables distancias por los maiorrales para llegar a sus planiaciones; respecto a los mosquitos, no los hay en e] d5a en los siiios que han sido podados; es única– mente por Ja noche que son moloslos, y aún entonces, cuidándose ele dorITlir con. rClosqui– teros se pueelen evitar los piquetes El la– garla le huye al contaclo con el hombre; du– rante todo el tiempo que permanecí en la legión, no tuve temor de ninguna clase, y des– pués de una estadía de un mes, ya 11no no se asusta de nada, y no terne en nada mas a un lagarto u otro anhnal que a una anguila en el río Támesis Efe donuido en las bahías arenosas del Black River, bajo la Henda de campaña, y aunque los lagarios frecuen±a~
ban la Dl.isma ribera, dormí profundaITl'enle, bien protegido bajo mi pa]lellón, sin ser mo– lestado por los lnosqui±os. Durante lni esta– día en esia provincia, rne he sentido lan pro– ±egido como si hubiera estado en Londres, con toda su policia; aqui la mente no se ve atemorizada con los hechos diabólicos que a menudo se ven en Gran 13re±arla ~- aqu~. el hombre esfá seguro, porque los nafivos res– petan al1nglés ~- son benignos y pacHicos-, alubicionan poco, y con poco de esfuerzo con– siguen lo que quielen -la naluraleza los sir– ve, y siempre está lisla. para regalarles sus hutas. Un hombre de inteligencia n,ediana, se puede rodear de iodo lo que necesita; si es moderado vivirá. si se sobrepasa en el con– SUmo de alcohol, TIl.orÍl á.. Los habHanles de paises cálidos al igual que Jos que viven en esos climas por un tiempo, tienen la inclina– ción a consumir bebidas frí.as o frescas, gus– tan de las frutas arornálicas que son mAdura– das por el calor del sol, guslan de la luz del día y de la brisa del rnar refrescante, con una camisa ligera y un sOlnbrero de palrna, se po– nen un frac rojo de tejido por la noche, se protegen de los lerralos, (vienios provenien– tes de la fierra), no se exponen al sereno, se
levan~an al amanecer, llevan ropa inlerior de franela, hacen ejercicio luodelado y evitan hu,,;,edecerse los pjés hasla que ya están bien achnl.alados; y siguiendo esas reglas, un hombre puede conlar con disI1 ular de la mas grande bendición - la buena salud.
Las liebres intermitentes parecen moles· tar,a los Europeos, y a pesar de que no son P,:1tgrosas, debilitan mucho. Un cambio de chma por un tiempo, con unos granos de sul'
fato de qUlnma diariamenle, después de so– lDelerse
El ITlGdicarnen~o8, generalmente efec– túa la cura. Los que han cometido impru– dencias, o que se han expuesto c1enlasiado al sereno, etc., sufrirán en ex±rerno, porque la fiebre inlermiten±e, a la larga, degenera en hjdropes5a A la diarrea, flatulencia, y otras entennedades comunes hay que hacerles J)·en±e; pero no hay enfennedades graves, que yo sepa, de esas que en cierfos lugares acaban con lR gen1e casi al parpadear.
Adjunto una lisIa ele medicinas que son llecesal ias para las personas que piensan per– Jn8neCer en la Costa Mosqu1±a, que con un libro a.decuado de instnlcciones, y un buen :texto, lal corno la JlPráclica de Medicina de 'fhmnas", hay poco que temer.
* Calomel - * Sales Epsom -- * M.ag– nosia - Tintura de Ruibarbo - *Láudal1.0 (lintnra de opio) - Opio - Espitilu de Al– canfor -- Espiri.l:u de A111.0n5aco -- *Linimen~
lo hecho de jabón, alca.nfor, aeeile y a]co– hol -- Tintura de Corlezn de Huxham –
* Quinina - Compuesto de Espíriius de La– vándula -- *
0811 - E±er --- -)( Polvo de Rui· barbo -- * Jalapa - * Ipecacuana - Espí– lifus Dulces de Salilre - * Compuesto Extrac– io de Coloqu5nHcla .- Precipitado Rojo
,< Esencia de Pepermin± - * Polvos de Dover _.- Alun,bre _. * C,-ema de Azufre --- Pied,-a Azul - * 'fárfara En,ético - Confección aro– máiica -- Espiritus de Jengibre - Eler Sul– fúrico - Tintura de Genciana - Tin±ula de Hierro Mil iálica - Acei±e de 1'1 emen±ina – ,Jeringas - Enemas -- F]ores de Manzani– lla -- Creosota - Ungüento para llagas – Cantálidas .- Harina de Liana y de Cen±e· no - " Jengibre de Jamaica en Polvo –
T ,j no _. - "Acido 1'81 lárico _.- * Carbonato de Soda - Ung-üento de Espelmaceti - * Basi– licón - (Ungüento amarillo de resina) Agua de Goulmd - Un~JÜento de Junipero - Sagú - Cebada Perlada - Avena –
'k Aceite de Caslor Frío -- * Pildoras Azules
- * Medicinas contra pan3.sifos - 1vledicinas para Niños .- Cuchara para Medicinas Espátula - Balanzas y pesas - Majador y Modero - Vendas -- Acidos para probar Oro.
(Los que están marGados con una es±re– lla * son Jos nl.as cornul1.11.1.en±e usados).
Todas las medicinas qne se pueden des– COITIponer, deben estar en holellas con tapo– nes de vidrio. Los ungüenios, avena, etc. deben estar bien sellados con cuero sobre los corchos
IIay otras nledicinas que por supuesto son úJiles y necesarias, y algunas de las arli– ha ITlencionadas ne pueden pasar pOI alto; pe– ro durante mi !Gsidencia en Ja Costa Mosqui– ta, solo las que he enumerado son las que se ufilizaron en ese tiempo para uso general.
En la mayolÍa de las empresas para co– lonizar una región extranjera, los primeros colonizadol"eS tienen que hacer frente a difi-
27
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »