This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Funciones
Reuniones:
Las principales funciones del CSUCA son las si– guientes;
El CSUCA celebra reuniones ordinarias una vez 1
ño. Exfraordinariamenfe se reune cuando lo 50–
a a "b" " r 'tan por lo menos dos de sus mlern ros o por 101-
l~ll" va fundada de la Secretaria Permanent.e Las ela 1 . . oioneS tienen su sede roiailvamenie en las dlS~
teU . d
t' :las Universidades asocIa as.
1I1 LoS Rectores pueden asistir a las reuniones del CSUCA acompaflados de los asesores que estiman nvenientes Los asesores carecen de vofo, pero ca rticipan. con voz en las deliberaciones. Los acuer–
~~s del CSUCA se adopian por la concurrencia de ires votos, por lo menos, expresados por los Rectores de las Universid~des o sus. representantes . Las UniversIdades pnvadas que funClonan en e
ntroamérica. pueden acredifar delegados, con voz :ro sin vofo. a las reuniones del CSUCA, y parlici–
~r en los planes de integración regional, siempr~
ue hayan llenado los requisilos mínimos estableci-
q " "ni dos por el CSUCA, para su reconocmue o
Además, cumple anuahneufe un calendario muy amplio de reuniones programadas a través de un Plan de Acción, que se celebran en los diferentes países del área, en este calendario se incluyen me– sas redondas. reuniones ordinal ias de con1.isiones, se– minarios Y otras de los encargados de deparfamGn– tos adrninistraiivos de las 'universidades
La sede de la Secretaria Perrnanente del CSUCA es la Universidad de Costa Rica
La Secretaría goza de plena iniciativa en el ejer– cicio de las funciones a su. cargo Entre las funcio– nes específicas de la Secretaría Perrnanen!e figuran las siguientes: -
a) Ejecutar los acuerdos y resoluciones del Consejo Superior Universitario Centroam..ericano y reali– zar las tareas que le asigne la Presidencia
b) Servir de órgano de coordinación del "Plan de Integración Regional de la Educación Superior <':enrloamericana" aprobado por el Consejo.
e} PrepaTar los planes de acción del Consejo para someterlos a su consideración.
d) Hacer anfe los respec1ivos gobielnos, a solicitud de cualquiela de las Universidades, las gestiones necesarias a nou\bre del Consejo Superior Uni– versitario Ceniroaynericano
e 1 Ejecutar los acuerdos para el intercambio de eS~
tudiantes, de personal de investigación, docenie
y administrafivo, de las universidades centro– americanas
f) Servir de centro de información y docum.ema– ción de las universidades centroamericanas g) Sugerir la creación de Institutos V Organismos interuniversitarios centroamericanos cuando sean necesarios y coordinarlos entre sí
hl Velar por el cumplimiento de los planes básicos mínimos aprobados por el Consejo
i I Promover y organizar seminarios y conferencias especializados sobre asuntos de interés univer– sitario
jI Requerir la ayuda de los organismos de asisten– cia fécnica y econ61uica para mejorar la educa– ción universitaria
k) Aceptar donaciones y subvenciones que contri– buyan a financiar los programas de la Secreta– lía, siempre que ellas no involucren compromi– sos que pudieran limitar su autonomía.
1) Representar al Consejo ante los organismos in– ternacionales
verlos cuando alguna de ellas así 10 solicife. Po– drá también conocer y resolver de divergencias
y confliC±os surgidos enire universidades cen– troamericanas no asociadas cuando ellas así lo soliciten
h} Hacer que se cumplan las resoluciones acorda– das en el Primer Congreso Cen:lroameticano de Universidades, especiahnenfe en lo que respecfa
a unificar las estructuras docentes
il Elaborat un prog,ama cuyo propósito esendal sea divulgar el ideal de la unión centroameri– cana
jI Auspiciar estudios e investigaciones de carácler regional, coordinando los esfuerzos de las dife~
renies universidades, dirigidos principalmente al análisis de la realidad universitaria centro– americana
k) Acepím- donaciones; legados o subvenciones que le sean ofrecidos para el cumplimiento de sus propios fines y celebrar contratos V conve– nios que le obliguen patrimonialmente sin me– noscabo de su autonomía
1) Aprobar los presupuestos y programas de fra–
bajo de la Secleiaría Pennanenie
SECRETARIA PERMANENTE:
Velar por el cumplitnienio de los fines que a la Univelsidad competen, y especiahnente porque las Universidades Centromnericanas contribuyan en la magnitud que les Cal responden, a la ele· vación culiural. social y econórrUca de los pue– blos del isfmo Con este fin elaborará planes de integración regional para la educación supelÍor centroamericana, a fin de penniiir un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, ma· teriales y técnicos de que dispongan las Univer· sidades Centroamericanas
Esfolzarse para que las Universidades que lo in· tegran adquieran plena autonomía, en su triple especia: administrativo, económico y docenie, garanfizado en la. Constitución Política de la Re–
pública
Proponer los proyecfos que se esfimen necesa· rios para lograr la unificación de la estructura básica de las Universidades Centroamericanas. Fonnular planes básicos y mínÍInos de estudio para cada una de las ramas del saber que en· señan las universidades, incluyendo el desarro·
110 fundamemal de los prograluas, e indicando las prácticas que deben realizarse según la na–
turaleza de los cursos.
Designar comisiones técnicas para el esiudio y
dictamen de los aSWlfos de su competencia Sugerir a los organismos estafales, cuando lo crea conveniente. la modificación o denuncia de los tratados intemacionales que se opongan a los fines y propósitos de las Universidades Cen– troamericanas.
Conocer de las divergencias o conflictos surgi· dos entre las universidades miembros, y resol-
gl
cl
el
fI
dI
bl
al
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »