Page 44 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

para hablar en el lenguaje universilario ac– tual: "La investigación es el mélodo de la docencia universitaria". Este método preten– de enseñar, sin duda alguna, las técnicas de la investigación en cada rama especifica, pe– ro al mismo hempo doÍar al estudiante de los hábitos intelectuales y volitivos, éticos y sociales, que exigen al docente y al investi– gador las disciplinas del saber universitario.

Como método docente la invesiigación busca "enseñar invesfigando": o sea que has– ia la función informaiiva debe realizarla el propio estudiante en forma de búsqueda personal, dirigido y orientado por el profe– sor. Este método busca: no tan solo formar investigadores, sino dotar a ±odo eSIudianie de los instrumentos y aciiludes del invesiiga– dar lo mismo para su tarea de ejercicio pro– fesional, corno pala la función dceenle, cuan– do se dedique a ella, que a la función espe– cífica de investigador en el pleno sentido de la palabra. Busca pues este método coadyu– var en los tres campos de

al Formar profesionales

b) Formar docenfes universifarios el Formar Invesiigadores.

Los cursos y procedimientos de la inves– tigación son diversos, según el campo o zo– na en que se ejercita y diversos también dentro de una misma zona según el tema a que se circunscliben, pel~O en líneas genera– les pudiera decirse que sus medIos básicos son: la lectura e inierpretación de textos o problemas, las discusiones sistematizadas en torno a un :t6pico, los Cl.l):"SOS genéricos y es– pecíficos de técnicas de invesiigación, y, so– bre todo, los Seminmios, y lrabajos indivi– duales y en equipo, con sus correspondien– tes informes y discusión de los rnismos.

Conviene antes de entrar a la aplicación de la Docencia en Forml;\ de Investigación a los Estudios Generales, señalar una serie de aclaraciones para evitar ambigüedades o in– terrupciones una vez que se en±te al ±en1a

básico.

ACLARACIONES: Cuando se hable de In– vestigación puede entenderse o la invesiiga– ción pura, o una forma docente calcada en

los procedimientos y usos de dicha investiga_ ción. La pI imera forma reservada a espíri_ tus especialmente dedicados a dicha tarea en {mma exclusiva. La segunda adecuada a las capacidades normales del estudiante miembro de una institución de cultura supe_ rior corno es la Universidad

2. Cuando se habla de docencia en for– ma de invesligacián en ningún caso Se está haciendo exclusión de la forma de trasmisión de la culiura, que va aunada con ella.

3· Cuando aludimos a Docencia en for– ma de investigación se pretende:

a) enseñar el patrirnonio cultura1, pero no en una torma de simple exposición ma~

gislral, sino en búsqueda por parte del alum_ no de ese acervo que ha de encontrar;

b) enseñar en esa búsqueda los méto– dos, que también han de servir para buscar modalidades nuevas,

cl formar en el estudiante desde su ini– cio las virtudes del Invesiigador, tanto las re– lacionadas con las capacidades cognociiivas: espíritu de observación, planeamien±o, reco– lección, inie-rpreiación, pruebas, coniraprue~

bas, etc., eic., sino las virtudes volilivas que necesita el invesfigador: constancia, pacien– cia en el largo proceso de búsqueda, probi– dad en la interpretación de datos, humildad para reconocer los fracasos constantes que se presentan en los pasos intermedios, sacrifi– cio continuo de tiempo libre para dedicarlo a la investigación, eic.

4. En la Universidad contemporánea la diferencia entre el docente y el investigador, no es de índole específica, sino de grado y

función, ambos deben saber investigar, el uno, en tarea de búsqueda de nuevas formas, el otro enseñando a buscarlas. No puede ser docente en forma de invesiigacién quien no sabe investigar y no posee las virtudes del in– vest;gador.

No olvidemos un solo momento que en la Universidad contemporánea, y llamo con– temporánea a la Universidad de estas últi– mas dos décadas, la misión básica, según Dar! Jaspers, es la invesligación, y la tarea segunda es la docencia para aprender a in– vestigar en base de la transmisión de lo co– nocido para encontrar nuevas formas de la verdad desconocida.

11. DOCENCIA I;N FORMA DE INVESTIGACION EN

LOS ESTUDIOS GENERALES

Si los Estudios Generales tienen como fi–

nalidad básica "desarrollar en el estudiante su capacidad reflexiva y crítica, aunada a un equilibrio emocional, esfético y expresi– vo" para que piense, se expl'ese, sienta y ac– túe en forma adecuada, su método ideal pa– ra tal logro es la docencia en forma de inves– tigación. Y si la "investigación es la preocu– pación fundamental de la Universidad"

(Jaspers, Darl, "Idea de la Universidad" Cf. Introd. I y los estudios Generales "forman" ~l

estudiante universitario para esa vida acade– Inica "fundamentalmente invesfigadora", cae de su peso que tiene que seguir por senda de docencia de invesfigación, so pena de esf.ar extramuros de la auteniicidad universitana.

Pero, el hecho de que los Estudios Ge– nerales requieran una docencia en forma de

-38-

Page 44 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »