Page 25 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tuyen organismos vivos de donde sUlgen sentimientos nacionales, Y se cultiva el amar a la patria y el respeta a sus semejantes El CSUCA recoge en su seno las 'nquietudes de todos e[las, y contribuye a satisfacer

~or la ayuda común, las congojas de cada una en par– tiCular I

En esta cita histórica tan promisolia, en que des–

pués de analizar la obra realizada en tan poco tiempo,

rnenos de tres años, encontramos que el haber es fa– vorable, no podemos menos que pensOI en lo que nues– trOS pensamientos y nuestras voluntades -así concer–

tados en una so [a humanidad y en una sola misLón– pueden hacer de grandioso por el hombre y el pueblo de Centroamérica Esta, poco a poco, ha dejado de

considerarse mera expresión geográfica tierra de in–

comprensión, de espaldas y apetencias cruzadas, para

tornarse -en lento proceso todavía- en tierra _en

donde [a libertad, la dignidad, la verdadera justicia son bella floración de la cultura y de la vida Si nuestros pueblos han sufrido y sufren las consecuencias de una larga historia de explotación y de maltrato, si

la libertad en no pocos de nuestros melÍdianos es con–

tinente del espíritu

OCIO por descubrir, si la dignidad humana la desconocen pueblos que viven encor vados sobre la tierra desde la cuna hosta la tumba, si millo–

nes de niños aún no saben lo que es un minuto de

olegría, si por esos campos de Dios las mujeres pro–

longan su agonía en pesados trabajos, con los niños

sobre [a espolda, si la mayorío de nuestros hermanos carecen de pon, de techo y de abrigo suficientes para

sentirse felices de pertenecer a estas patrias que se llaman a sí mismas democracias, si dLln quedan mu– chos ciudadanos que no saben leer ni escribir, si, en

una po [obra,

OCIO hay que trabajor mucho a fovor de superior humanidad y de libertad para el pueblo, co– rresponde a los universidodes educar a la juventud para que [leve mensoje de democracio a todos [os rin– cones de nuestros patrias, y para que los profesionales no olviden a su pueblo y no fortalezcan [os grupos que la ma[tr otan La trilogío, en función de la cuol debe

educarse a los jóvenes, es educación, culturaJ y de– mocracia La ciencia y la técnica, no sólo han de

servir para impulsar e[ desarrollo económico de [as naciones, sino también para elevar el nivel de cultura y de vida del pueblo

Si el CSUCA ha enarbolado bandera alrededor de [os Estudios Generales --y las universidades entu–

siastas aspiran a introducir hondas reformas en sus

planes de estudios y contribuir así a formor legiones de hombres cultos y de talento versátil y de espíritu , 50cial_, no ha de hacerlo únicamente poro dotar a Centroomérica de un nuevo tipo de señorito de la cu[– turo, sino un hombre con mejor capocidad y sensibili– dad poro descubrir y servir a su pueblo, de orientarla y dirigirlo hocia la conquista de un gran destino E[ CSUCA, he dicho, es un taller, y lo digo, no a manera de un cumplido o de ligera expresión literorio, sino corno reconocimiento a [a destacada lobor desen– vuelta por su Secretorio Permanente, Doctor Corlos Tünnermann, y el equipo de colaboradores brillantes

con que cuenta Numerosas investigac.iones se han

venido realizando, sea en las propias oficinas centra– [es, sea por medio de institutos semi autónomos, orga-

nizados mediante la estructura de directivas y con

secciones a cargo de expertos pagados por numerosas agencias internacionales unas de carácter interameri– cano, otras de carácter mundial y no pocas sostenidas

por legodos de ciudodanos norteamericanos como la Ford, la Kellogg, etc En poco menos de tres oños el CSUCA es uno de los laboratorios en donde se estu– dion y evolúan las experiencias pedogógicas de caróc–

ter universitario más interesantes que se realizan no sólo en C8ntt oamérica sino también en el Continente

Americano Su seriedad, los métodos científicos que

se aplican Sil el estudio de los programas en ejecución,

osí como los proyectos de aquellos que ospiran a ser [levados o la práctica han convertido al CSUCA en un organismo que ho desbordado en crédito y reputación

los limites del área centroamericana, la cual sirve y en

función de la cual traboja, y empiezo a ser empresa ejemplor del continente nuestro

El programa de Estudios Generales ha merecido estudio muy cuidadoso, tanto en su concepción filo– sófico-educativo corno en la manera de lIevorlo a la práctica por la Universidad de Costa Rica desde 1957

Jornodos interesantes se hon rea[iZCldo con la presen–

cia de magníficos líderes de la educación universitaria

y de especiolistas en este tipa de pragramas Nos debemos, pues, sentir muy satisfechos de esta forma

de meditar sobre la misión universitaria y sobre la ma–

nero de aplicar métodos científicos a la planificación y ejecución de los programas

Los Estudios Generales es asunto que nos ha preocupado hondamente desde hace tiempo Los enarbolomos como bandera de reforma desde 1950

por medio de un plan que redactó quien ohora dirige la palabra, por or den expresa del primer Congreso o Reunión de CSUCA, verificado en la Universidad de Costa Rica, bajo la Presidencia del Rector Líc Fer–

nando BauJrit En esos años nos pronunciamos en el

sentido de que los Estudios Generales debían contituir una unidad en la estl uctura de [os piones así como en el grupo de profesores Ahora, para complacencia

nues1 ra J las investigaciones o evaluaciones llegan a ese

antiguo punto de partida

Los resu[todos son halagadores, magníficos expe–

riencias, analizadas por distinguidos universitarios de

los Estados Unidos, de Europa y por compañeros de tmbujo, servirón de guía o las hermanos Universidades de Centroamér ica pora intentar la reforma Ese co–

municarse propósitos, estructuras, contenidos cientí–

ficos, procedimientos didácticos, actitudes de los profesores y de estudiontes, en una po [abra, empresas educativas, tiene hondo significado en la planificación

de la enseñanza universitaria del Istmo Centroameri–

cono Tal grado de comunicoción de intercambio de experiencias y de resultados es una de las muchas ventajas derivadas de la existencia del Consejo Supe–

roir Universitario Centroamericano

El ejemplo dado a[ mundo universitario de Amé– rica por los pequeñas universidades de Centroamérica nos da orgullo, pOi que hemos demostrado que la uni– dad creadorer no sólo estimula el mejoramiento de la

enseñanza sitio que también nutre y cimenta dinámi–

camente le! conciencia de nuestra RepCrblico Univer– sitaria Centroomericana

Page 25 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »