This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la crea y la lleva adelante-, de una modalidad y de un estila de vida, en slntesis, de un hambre capaz de producir un mensaje significativo pOlo la propia tierra y pOI a el pueblo hijo de esa tierra Los propósitos en los cuales inspira su pensamiento y su abra el CSUCA
tienden a formOl en Centroamérica espíritus selectos,
pmantes de la libertad y de la justicia, sensibles a las
más finas manifestaciones de lo culturo, a un tiempo
conscientes del papel que nuestros pueblos le exigen que juegue en esta hora de redención No podrían las Universidades del Istmo limitar su labor tan solo a trasmitir cultura e incluso estimular el cultivo de la ciencia, no llenarían cabalmente su cometido si forja–
ran únicamente juventudes poseedoras de conocirnien–
tos Sus inquietudes y metas van mós alió, las Universidades son fuerzas plósticas al servicio de un
destino superior, artífices, junto con ofras institucio–
nes de una histDl ia en la cual el pueblo eleve su con– dición humana, descubra sus talentos y nptitudes y ejerza la libertad -sin claudicaciones ni limitacio– nes- inherente a todo régimen democrótico cierto y
verdadero Las Universidades centroamericanas en
armonioso y co,dial concierto de voluntades y de gene–
rosos inquietudES, son agencias del conocimiento, pelo
también templo en el cual se cultivan y se forma la personalidad humana He aquí, pues, la I iqueza es– piritual con que nuestros países del Istmo empiezan a beneficiarse el culto a la persona humana, su protec– ción y defensa en superiores formas de cultura Si los políticos se acelcan al hombre en solicitud del voto o de la adhesión que veja o maltrata, a las universidades les interesa lo mismo, pero como posibilidad paidológica CSUCA es también un laboratorio, un taller de ideas, en el cual cada universidad en particular y todas en dinómica y creadDla unidad constituyen un yunque en donde, por la acción inteligente y Jo influencia de una mística p' ofunda, se fDl jan proyectas que han producido el milagro centroamericano de concertar volulltades, acercar a los hambo es por la vio de la cul– tura y de los mós altas ideales educativas Hablamos de milagro en el sentido en que lo expresaron Renón en el siglo pasado y Henri Beer en el presente aptitud creado, a para forjar una patria del espíritu, común a todos los pobladores del 1st mo, superando osi la pode– rosa acción del marco geogrófico, que en Centroaméri–
ca estimulo el particularismo, el aislamiento, la división,
la invertebración polltico-sacial, superando, en una pa– labra, la divergencia y la multiplicidad geagrófica
Henri Beer decia, refiriéndose al prodigio helénico
"El milagro sin duda no debe interpretarse según una filosofía providencialista de la historia, pero excluye, de otra parte, una filosofía de la historia rigurosamente lógica a la manera de los idealistas alemanes El milagra implica contingencia Un conjunto de contingencias favorables, un concur– so excepcional de circunstancias felices que se hermanan con la lógica en el caso de un pueblo milagroso, como en el caso del "genio" y de la
l/obra maestra"
No es acaso un milagro en sentido helénica (,efi-
nado producto del espíritu y, por lo tanto, del genia de
nuestra I/rozall) agrupar a los cinco universidades
del Istmo en un organismo en el cual el espíritu, y sólo el espíritu es la fuerza que une? Na se han superada las distancias geogróficas, las diferencias personales, las ambiciones y oivalidades pequeñas a grandes que antaño las mantuvieran alejadas? Na es par ventura un hecha histórico, insólita en la tradición cen! raame_
ricona, el concierto de talentos, de intenciones, ospi–
raciones y propósitos educativas que significa lo creación y el funcionamiento del CSUCA? En este sentido podemos afirmar lo mismo, orgullosos del mi–
lagro centroameficano, y predecir grandes y señeras realizaciones en bien de la Patria Común -conviven– cia armónica que enriquece con oportunidades de ser
a todas las pueblos hermanas- Unir energías men–
tales, señalarse ',utas y propósitos comunes, crear corrientes de pensamientos mediante la intervención
de todos los universitarios centroamericanos, de sim– patío, para sentarse a la mesa a analizar proyectos tendientes a mejorar la estructuro y funciona~iento
de las Universidades O crear un frente común para
abrir los vetustas puertas universitar ios al mensaje
nueva de las ciencias, de las artes y de la técnica O
superm las tema' es y el poderoso pesa de las tradi–
ciones y lanzarse por el camino de reformas audaces
en beneficio de la juventud O hacer de Centro–
américa un conviviD de espíritus sagaces, deseosos de
buscar honorable y digna sitia en la legión de 105 ar– quitectos de la integlación cultural
La Universidad del Estado es en cada uno de
nuestros países institución popular, por su origen y por
la humanidad a la cual sirve Por su origen es hija del pueblo --éste [a paga y la quiere porque la consi– dera muy suya- y ademós sirve al puebla Al decir
"jnstitución popular" de uno vez aclaramos que no es
populachera" ni demagógica O sea, que sigue sien– do universidad de estricta rigor académico, tanta en el sentida docente coma en el cienti fica A ella llegan hijas humildes del pueblo, que por su talento se han ganada el honor de alcanzar altos gradas po afesiana– les En ella adquieren el dominio de la ciencia y de
la técnica con los cuales después servirán o la socie–
dad Pera na menas importante es forjar en la juven– tud un apasionada respeta y fe en la democracia, una aptitud para servirla can dignidad y sabiduría Las uníversidades del Estada, osi coma las otras modalida– des del sistema escalar, son instrumentas en el desen– volvimiento de generaciones capaces de defender y perfeccionar los principias en que descansan las insti–
tuciones políticas, sociales y et.onómicas No sólo
deben considerarse Alma Mater de las estudiantes y egresadas, sino también del pais en genelal
El CSUCA, al unil a las universidades del Estado, las fortalece en la misión que deben cumplir en sus
lespectivos países, constituye una veldadera familia,
una hermandad de la mós noble estirpe, de la mós alta y benemérita entidad Año tras año cientos de egre–
sodas se incorporan o los actividades nocionales, y lle–
van a éstas las actitudes, las ideas y las conceptos formadas a la larga de las años de estudio Por eso,
las universidades en nuestros pequeños países, cuyo
pasada na siempre es inspirador y estimulante, cansti-
-18-
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »