This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Dar una dimensión regional a la refor· ma universitaria.
Instaurar los estudios generales en las cinco universidades, 10 que facilitará además dentro de poco, el traslado de estudiantes de uno a otro cenfro de es– fudios, una vez aprobado el ciclo de preparación básica.
Planes básico·mínimos de esfudio, con similares contenidos programáticos pa·
ra diyersas carreras profesionales.
La investigación de probleIUas educati–
vos, económicos, sociales y científicos a
nivel centroamericano.
Instalación de escuelas y deparfaIUen· tos que ofrecen cursos a nivel regional para niveles de graduado y postgradua· do, de lnanera que una Facultad, Es· cuela o Departamento puede servir a las cinco universidades para la preparación de esfudianfes en determinadas áreas.
Un activo intercambio de profesores, administradores, estudianJes.
La asistencia de in~dHuciones científicas
infernacionales y extranjeras, en progra–
mas de enseñanza a nivel de la región,
para el desarrollo de la enseñanza de las ciencias y las hmnanidades en cada una de ll"s universidades miembros.
Reuniones de diverso tipo en las cuales
funcionarios y profesores de las univer–
sidades tienen oporfunidad de infercaIU– bial" experiencias y formular planes de
cooperación.
En su úlfiIUa Reunión Ordinaria el Con· sejo acordó una evaluación de fodo~ sus pro.
gramas y el inicio de una etapa de planifi, cación regional a través de la cual se formu, larán planes de desarrollo para los próximos
años.
Es imposible fijar conclusiones sobre la
reforma universitaria centroamericana, por~
que es un fenómeno actual y más que toda del futuro. Lo que se ha hecho hasta ahora lleva la conciencia de que eS un trabajo bási~
co para poder enfocar los problemas que se presentarán mañana: el creciIUiento vertigi_ noso de la población esfudiantil; las urgen, tes demandas de mano de obra calificada ante la emergencia de la industria, la tecni_
fÍcación agrícola, nuestro mercado común
Ante las exigencias de ese mundo centra: americano cada día caIUbiante, la Universi_ dad ha aceptado el reto y se dispone a cum. plir con su cOIUpromiso histórico.
Cinco países fueron dispuestos por la geo.
grafía con vínculos comunes y la historia
reafirmó esos vínculos. En es±a era de inte. gración, la Universidad es la primera en apuntarse en la empresa y por eso creó el CSUCA, por eso preparó el terreno canguis. Jando su AuionoIUía e iniciando los prime– ros pasos de la reforma. Todo lo nuevo, lo auiéntico y valioso de la educación superior
en el istITlo, esfá comenzando a vivirse.
Karl Jasper, ha afin-nado sobre el desti· no de la Univelsidad: "Cercanía de la Uni. versidad a la realidad significa que es actual siempre en su época. Es cierto que "el espí– litu viviente" yerra por los l-nás lejanos tiem– pos y territorios, los mundos extraños, pero no para desprenderse del presenie, pala en· capsularse, como en una isla feliz en conside· taciones que no cOIUprometen sino, por el contrario, para despertar las fuerzas que acla– . ren el presente y colaboren espirifualmente en el futuro humano. Así pues, la Universi· dad debe ser la conciencia más lúcida de la
época",
GibliQgl'ofía Empleada
Ateon Rudolph P, Plincipios de la RcfOlma Urajversitalia,
Tomo t, Los Estudios Genelales, diciemble de 1960. Universidad Nacional Autónoma de HondUla~
DUlán Miguel Al1g'el, Histolia de la UllivClS[tIad de El Sal.
vador, San Sah'adol' 1941, TaI1~les Gl áficos AlÍel (*)
DUlón JOlge FidcJ, (Compilación), Ila Unh'elsidad de Hon. dU188, Tegucigalpa 1953, Talleres Nacionales. (C<)
Fiallas Gil Mal jano, El plocesO CuJtlll.a] Cenh aRmeJ icano,
San Salvadol 1964, Editolial Univelsitatia
González Luis Felipe, La Casa de Enseñanzn de Santo To–
más, SCCJ ct<u ía de Educación PúbHca de Costa Rica
1941. (*) . ,
Mata Gavidia José, Fundación de la liniversidaq en Guate–
n\a1a, Imprenta Univelsitnlia de la Univelsidad de San
Carlos. (*)
Montlllván Dr José H, Apuntes para la Historia de la Uni. versidad de León, Nicalagu8, 1948. (*) .
Obregón Lolía Rafael, Los RectOlos de l. Universidad de
Santo Tomás de Costa Rica, plólogo del Licenciado Ro· dlÍgo Facio, Publicaciones de la Univelsidad de C(lsta
Ríca, 1955
Sánchez Luis Albel to, La UllivCl sidad Latinoamel icana, Gua·
temala, 19 ' J!), Editorial Uni\'elsitalin
Tate Lanning John, Reales CéduJ.1s de la Real Pontificia Uni· YClsidad de San Cl:n 10s de Guatemala, Guat.emala 19541 Editorial Univel sit.alia (*)
Tünnel mann Bell1heim Callos, :Exposición Compalsda de las
Leyes Olgánicas de lns Univelsidadcfi Centloamclicana s ,
Ediciones del CSUCA, 1960 (*)
Anales de la Univclsidad de Costa Rica
Bases Fundamentales del CSUCA, Publicaciones del
CSUCA, 1962
TeorCa de los Estudios Generales, Publicaciones de la. Univelsidad de Costa Rica, Selie de Filosofía N9 2, De·
pal tamento de Publicaciones, 1958.
NOTA: Las obras señaladas con ast.elisco , han guiado las
lefelcncias históricas de este trabajo.
-16-
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »