Page 21 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y Funciones de la Universidad Contemporá– nea y en, e.sp':',cial de las Universidades de

Cenfroa.rnerlca .

Aquí se esboza por primera vez la preo– cupación por una política regional de edu– cación superior y se sentaron las bases para la creación del Consejo Superior Universita– rio Centroamericano. Algunos párrafos de

esia declaración, dicen:

11

Nuestras Universidades se han ido

alejando cada vez más de los ideales implí– citos de la verdadera esencia del Alma Ma– ter por cuanto la ciencia y la cultura en ge– ne;al que en ellas imparte, se pone al servi– cio de una finalidad exclusivamente profesio-

nista "

"La Universidad debe ser unitaria como institución, así como debe serlo en el espa–

cio sin que esto úllim.o signifique lÍlnitación

pa;a tener nuevas unidades especiales. Uni– laria lambién en cuanlo debe ser expresión de los anhelos y las necesidades nacionales. Finalmente, su docencia debe ser también uniíaria en el sentido de que el enfoque to– lal de la educación universitaria debe asen– larse en C0111unes supuestos para lograr una armonía en todo su esfuerzo cultural".

y sobre la Autonorrúa:

"La Universidad debe conseguir una Aulonornía total, eS decir, fonnal y ma±e–

rial. por autonomía universitaria debe en–

tenderse en suma, que la Universidad, en el

cumplimiento de sus fines, no depende de

ninguna persona u organismo extraño a ella ni puede ser inferida en su existencia y acti–

vidades".

La declaración sostiene también otros fi–

nes fundamentales de la Universidad: sobre su papel en la libertad, sobre la técnica y el

humanismo, la creación y difusión de la cul–

lura, la investigación, su carácter de aprofe– sional como fin y profesional como medio,

sus servi.cios a la comunidad, el concepto de

universidad y dmnocracia y el espíritu cen–

iroan-1.ericanis±a.

" Con iodo lo romántico que esta declara– Clan pueda parecer, tuvo vUal impodancia en la organización ulterior del CSUCA y en las conquistas de cada Universidad en cuan–

to a su Autonomía; debe recordarse que a la

fecha que fue suscrita, sólo la Universidad de Cosía Rica gozaba de autonomía.

Fue en el año de 1958 que el Lic. Rodri– g,? Facio, Redor de la Universidad de Cosía Rica, planteó a sus demás colegas del istmo centroamericano, la necesidad de agruparse

en forma efectiva para conseguir fines comu–

nes a las cinco casas de esludio. Esto dio co– CO r<;sul±ado la II! Reunión Ordinaria del onseJo celebrada en San Joé de Cosía Rica

'1

1

en la cual tuvieron papeles decisivos para F

f:,luro de la organización, tanto el Rector

U a~lO como el Dr. Fiallos Gil, Rector de la nlversidad de Nicaragua. Se aprobó allí.

una inmediata próxima reunión que se efec–

±uó a comienzos del año siguiente en León de Nicaragua, donde se creó la Secretaría Pennanen±e como órgano ejecutivo de la Con– federación de Universidades de Cen±roamé– rica Las Bases Fundamentales se aprobaron en diciembre de 1962 por el Consejo y dero– garon a las anteriores de 1949

En líneas generales, la estructura del or–

ganismo es la siguiente:

Su nombre oficial es Confederación de Universidades de Cen±roamérica.

Su organismo de ejecución y delibera–

ción es el Consejo Superior Universitario Centroamericano, compuesto por los cin–

co Rectores de las Universidades nacio– nales de Guatemala, El Salvador, Hondu–

ras, Nicaragua y Costa Rica; sin embar–

go, se ha dejado abierta la adhesión a la Universidad de Panamá.

La Secretaría Pennanen±e eS el órgano promotor, ejecutor y coordinador de las actividades del Consejo y goza de plena

iniciativa en el ejercicio de las funcio– nes a su cargo.

El Consejo tiene una reunión ordinaria al año y dos reuniones de trabajo en el curso del mislno. Su presidencia roía por períodos de un año entre los Recto–

res.

La Secretaría Se auxilia en su trabajo por

dHerentes cornisiones, siendo las rnás

importantes: Comisión Centroarrlericana de Planificación Universitaria; COITIisión

en Pro de los Estudios Generales; Comi–

sión Perrnanen.te de Enseñanza Médica;

C o m i s ión Permanente de Enseñanza Agrícola Superior; Comisión Pennanen–

te de Enseñanza Técnica.

La Secretaría tiene su sede permanente

en la ciudad universitaria "Rodrigo Fa–

cio" de San José de Cosla Rica.

A nivel regional funcionan diversos Ins– ±i±u±os de Investigación entre ellos: El Insti±u±o Centroamericano de Investiga– ciones sociales y Económicas; el Ins±i±u– to Centroamericano de Derecho Compa– rado; el Ins±ituto de Ciencias Penales y

el Ins±ituto de Inves±igaciones y Mejo– ramiento Educativo.

Su presupuesto es sostenido por aporta–

ciones paritarias de las cinco universi–

dades y contribuciones de organismos internacionales de ayuda.

Algunas de las más importantes conquistas del CSUCA, han sido:

-15-

Page 21 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »