Page 14 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ficos que determine cada una de las Uni– versidades.

bl Haber cumplido con los sen1inarios que

cada Universidad determine.

cl Presentar una tesis de investigación ori·

ginal.

El siguiente Acuerdo, N' 7, se refiere a la especialización de las revistas que se publi–

can en las Universidades.

El No 8 fija los crilerios que deben presi~

dir la formulación de leyes generales para las Universidades privadas.

Las relaciones entre el plan de integra– ción educativa y el plan de integración ecO–

nómica del istmo cenfroamericano, esfán con~

fenlpladas en el ACU81do N9 9; en el Inismo

Se declara que el plan de iniegración regio–

nal de la educación superior, auspiciado por

las Universidades de Cen±roamérica, es el ca–

mino lógico para lograr el establecimiento de los centros de formación profesional destina– dos a la preparación del potencial humano que los procesos de integración y desarrollo económico de la región demanden.

En el N' 10, Se concede a la Secretaría Permanente amplia autorización para que realice todas las gesliones que estime conve– nien±es para el financiamiento y la ayuda que se necesitaren para el desarrollo del pIar:¡ de integración regional aprobado.

En el N' 11 se recomienda efeC±uar estu– dios sobre la población universitaria y la de– manda de profesionales.

Y, finalmente, 8n el N' 12 se establece la es±ruC±ura, funciones y procedimenfo de la Comisión Coordinadora del Plan de In±e– gración Regional.

Luego de conocer los doce acuerdos bá– sicos que constituyen el Plan de In±egración Regional de la Educación Superior Cen±ro–

americana, muchos de ustedes pensarán que, después de cuairo años de vigencia de esios

acuerdos, no los encuentran totalmente apli–

cados en su universidad.

Tra±aremos de explicar las dificulíades que se han presentado y de informarles so– bre las resoluciones aprobadas en la úHima reunión del Consejo, con el propósito de ven. cerlas.

En primer lugar, para que cada Univer– sidad pueda cumplir con la parte que le co– rresponde del mencionado Plan, ha tenido que efeC±uar cambios en su estructura ±radi– cional, de escuelas profesionales aisladas, en

insfiluciones con una infegración funcional en

lo administrativo y lo académico; se requiere

de una unidad central que ienga a su cargo la educación general y básica de los prime– lOS años de estudio. Cada Universidad, en este aspecto, 10 ha resueHo de manera dife– rente; por ejemplo, la unidad central en la

Universidad de Costa Rica es la Facultad de Ciencias y Letras; en Honduras, el Centro Uni– versHario de Estudios Generales; en Guatema_ la, el Depar±amen±o de Esiudios Básicos, etc.

Para facilitar la integración sería muy conveniente encontrar la manera de que, por

10 m..enos, los dos primeros años de las carre– ras universitarias fueran, si no iguales, equi~

valen±es.

Para los estudios profesionales se han aprobado ya planes básicos y TIÚnimos, pero hasta ahora, en la mayoría de los casos, no ha sido posible darles cumplimiento.

El número de años exigidos para una ca– rrera universitaria está resu1±ando demasia– do elevado, más si se toma en cuenta que en la práC±ica a veces el doble de los es±ableci– dos; a esto contribuyen varios factores, los cuales sería muy convenienle que ustedes analizaran, enIre ellos, mala preparación en

la escuela secundaria, situación económica

que obliga trabajar la mayor parte del tiem– po, personal docente que trabaja por horas, locales inadecuados, etc.

El aüo próximo será de mucha impor– ±ancia dentro del proceso de integración, ya que se ha dispuesto que se realice Una evaluación completa de 10 llevado a cabo para el cumplin1ien±o de dicho Plan, para conocer las fallas y de±enninar los factores de atraso

I entre estos propósitos Se encuen– tran el exámen de los cursos y Escuelas regio– nales establecidas así como también los Instí– ±uos Regionales que actualmente funcionan denho de la esiruciura del CSUCA, llevada a cabo esta evaluación, se procederá a prepa– rar un plan de desarrollo para los próximos diez años, dividido en dos etapas, que inclui– rá, de manera coordinada, los planes de lo· das las Universidades miembros.

Serán de mucha importancia dentro de este plan, los resultados obtenidos en el Es±u– dio de Recursos Humanos realizados por el CSUCA.

Otro hecho que le dará más dinamismo al proceso de integración es la decisión de los

señores Rectores, de reunirse con más fre·

cuencia durante el año, 10 que pennitirá ±am– bién un mayor intercambio de experiencias.

A pesar de todos los problemas que he– mos afrontado durante estos cuatro años de aplicación del Plan de In±egración Regional de la Educación Superior, y de los que se pre– sen±en en el futuro, debemos ser optimistas, pues las presiones por lograr el desarrollo so– cioeconómico que la época requiere, impon– drán el ajuste de los mecanismos con que actualmente contamos, para pennitir que las Universidades cumplan con la responsabili– dad que tienen, de mantenerse a la vanguar– dia del progreso.

Page 14 - RC_1966_01_N64

This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »