This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »n ten±e en ciertas ocasiones; ±a.les COITlO al par–
Hr del hogar, al regresar a él, o a la ntuer±e
ele algún palienie. Otras veceS cuando se re
firan a dormir por la noche, uno se clespier– la y ejecula recoslado en su cama para el deleile de los demás. A. rnenudo he escucha– do, con 1l1.ucho deleite y sorpresa, es±e pecIue– ño insJ:rumen±o, de sonjdo tan dulce y suave,
y me he p,eguntado cón,o una gente tan in– civilizada, es capaz de producir sonidos 1an dulces en algo que caEd podría ser considera–
do corno n11. jngne1e, excepto cuando está en
manos de hombres COlTIO Ehres±eins.
A pesar de que se les puede culpar a Jos Salubos de pequeñas faHas como raiería, in– dolencia, y embriaguez, se come~en pocos
crímenes de notoriedad a pe;J81 de que viven sin leligión y con muy pocas leyes. De vez en cuando, COlno en iodos los países, un hOln–
bre se vuelve nOLolio por sns Inalas acciones,
y es el horror y despreci.u ele todos sus se–
mejantes fIace corno cinco ailos, un Sarnbo que vivía bajo la JUJ isdicción del rey, se voJ– vió conocido por SU¡::1 horribles y afro ces crí–
lnenes, y escapaba ele fodos los infen1:os que
se hadan para caofurarlo
Finnlrnenle siendo perseguido sin cesar,
se escapó a la legjón del General LOW1Y Ro–
binGon, quien hlH1ediafarnen±e, al enfer818e, o1ganizó un !';flVPO rl.e sus soldados, y salló
en su búsqueda. 'Procedienclo al nía Pa"':
iook, Jo encontraron, y después de desespe– rada pero resuella resislencia de su parJe, fué capturado y puesl0 a Ja orden del rey,
quiet1 ordenó ql.18 "fuera ahor(;ado inn1edia– :I:amell±e, sin juez o jurado.
Huy una lladición rnuy singular en re"
lación a un liacltuelo que es tdbufado del
Hí.o Paiook, que los naf.i.vos e::t"8eD. que eslá poblado de los espírifus de Jag ITtUeri08; que nadie que ha subido por él ha reglesado; 1"
afünlan, que varios han inlenladn hacerlo, y
nunca se supo ITlás ele ellos. Los nativos le tienen gra.n ielTIor, y nUl1ca hablan de eso Ha~
ce algún .tiempo un Americano, de nombre
Smi±h, que fenía una casa y planlación en la planIcie El. la orina de la lagl.Pla, al esie de Black River, esiando en Palook, y enterán– dose de la e:xislencia del rnuy teTIl..iclo
1 iachue– lo, se c.leciclió a aveniurar. Se embarcó en un pipante solo en la embocad ura del río y, eles–
PUéB de estaY' ausente dos d5as, regresó para
asolubro de los nati vos. Srni±h contó la his–
tOlÍa de nn gra.n gallo blanco que le obshuó la pasada y de los diversos peligros con que
Se habí.a enconlraclo. Esto pOl~ supuesto fu– v.o canto resultado qne los supersljeiosos na~
hvos fuvieran más lüITlOl qne nunca al rlo. Poco después, SrClHh lTIUrjó y ] os naljvos alri– buyeron su lrtnerle a su relUeridad. Las cosas
qUe conró flolo los Jna.s ignoranles pudi.eron creer. Por ian±o, en la opinión de 111uchos
0,1r08, Srnith había descuhierto algún tesoro
~J.o arriba, y había inventado todos esos cuel1 ~
os para ilnpedir que los ofros fueran.
No he tenino medio por el cual coniar el
33
número de Sambas. Se ha esfimado última– mente, que la población 10tal no pasa de
8,000, porque han ido disminuyendo a iravés de los años, aunque paula±inarrten±e se apro– ximan a poseer una civilización. Los Sam– bos en el Cabo y al sur de él, son general– lnen1e de HIla raza lnás fina que los del nor– ie y oeste. Sin embargo, los Sambas resi~
denles en Patook son una raza de gente bue– na y activa, teniendo rrtás sangre de l'Tegro que cualesquiera otros de la Costa Mosquita. Es aquí que xeside un anciano Negro llama– do Williarn, quien, cuando era joven, naufra–
gó en la costa, y se convirtió en esclavo del padre elel General Lowry; y al morir éste, obtuvo su libertad, se esiableció en Patook,
y de ser dueño de una vaca, Se ha converti– do en dueño de 400 cabezas de ganado, si
ITla] no calculo Ofros negros ±aITlbién resi– den aquí, se han casado con Sambas, se ad– hieren a sus costumbres, y se consideran en
todo senfido corno Mosquitos.
Patook tiene animales de caza en abun– dancia, especialrrtente el venado. Tiene una
pladera extensa y fértil y arboledas de pillOS, en las cuales lUiles de cabezas de ganado
pueden enconfrar susfenfo; un río, por el cual se hace comercio con los Indios Towckas, a la cabeza, para "doreys" y pipantes. Esle
lío contiene "mucha caoba y cedro y ofras nlélderas valiosas En la Arboleda de Pino de Patook reside un viejo jefe Mosquito, lla– mado Gen81al Mettison, hombre muy respe– iado por su iniachable conduela. El, al igual
que la luayoría de sus paisanos, lleva un apellido Inglés, y bien merecido lo fiene, por el buen ejemplo que da a los demás; se opa· ne al sookeahismo, y al conSUInO de "mnsh~
la", y mira con tristeza la corrupción gradual
de su país; porque dice, "JvJis cornpa±rio±as
van mal-beben grog Inglés y mushla– creen en los sookeahs -lierren ll1alos jefes– asi poco a poco los Ingleses van a tornar toda la región y mi patria habrá muerto". Este hombre es considerado como ami.go, conseje– ro y juez. Con los Ingleses es de Jo más alen– io; les da nlanu±ención, alojaITlienfo, caba~
11os, y guías; y, conto bendición al despedir– se, siempre les dice: "Adiós amigo, vuelva pronJo, Dios 10 acompañe".
Los Indios Poyer, conocidos con ese non1–
bre, habitan las TIlontañas Poyer, más allá del Embarcadero sobre el Rio Poyer. Son una raza de genie pacífica e inofensiva, y son muy hábiles para utilizar el algodón que cul– :rivan, y hacer una especie de xnanfo a la que dan el nOl'nbre de "kinkoora", que al ser
J:eñido de alguna forma, y al LOrrarSG con el plumaje de algunos pájaros, tiene una apa– riencia muy agradable. Esa genie huye de tos SalTIbos a quienes femen, porque los
Sambos les roban y abusan de ellos constan– temente, de nlOdo que los pobres Indios se ven obligados a sembrar sus cosechas bas– tante adentro en el monte para evitar ser se– guidos y abusados; sin embargo, aún con ±o~
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »