This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sos en su trabajo. Este caballero de la ciu– dad alegre se sitúa a sí mismo en la selva de
la Costa Mosquila, no acosiutnbrado al rno–
do de vida, no obligado por la necesidad, si– no por su libre albedrio, y desde mi llegada
a Londres, he oído decir que habíase in±erna–
do rnas en la selva, para obtener mejor co-
nacimiento de la región y para otros fines. De todo esto se puede inferior que se necesi. ta capiíal, raciocinio y discreci6n, y que por el momento, la Costa Mosquita no es el sitio
ideal para una persona sIn dinero, pero qUe
cualquiera que lo haga, se le asegura su Se. guridad personal.
CAPITULO VI
Habitantes de la Costa Mosquita - Los Sambas - Como descendieron - Rostlos sin Barbas - Facciones - Amor al LicOl - El nuen ESllÍJitu - El Mal Espídtu - Ley endosa - Poligamia - La Vhucla - 01la8 Enfclmedades Ausencia de Desvalidos _ Doctor Nativos - Mujeres - Niños - Niñas Casade18s - Alumln8micnto - Comel Alcna - Destrc:t.a de los Sambos - Sus Vi"i(~ll(las - Canciones Nativas - Atpa lndía. bien ejecutada pOl los Nati~
vos - Castigo Sumado de un homicida - Hecho singulm lclativo a Patoc1c - El Genelal Mattison - Indios Poyels
- Calácter _ Ploductos - Un viejo Hclato ucelca de 109 Indios - Indios Salvajes - DC5Cli)lción de lIno de ellos – Los Inltios Seco _ Los Indios "TowcJe3s" - Descdpción - Hcsidencia Plincipnl - Restos - Deshcza - El Río Seco
- ZalZapallilla lccogida. pOl los Indios
Los habitantes de la Costa Mosquita se dividen en tres clases diferenies, el migen de una de esas clases, los Sambas, está envuelto
en las tinieblas. Los Sambas, o Mosquitos,
habitan la costa del mar, y las planicies del interior, hasta Black River. Los Indios aborí– genes están divididos en rrmchas tribus dife– rentes, y residen en el interior. Los Caribes también habitan la costa dei mar. Su primer aldea es Cape Town, situada a unas pocas millas al oeste de Blacl< River. Cada "clase" es gobernada por jefes decretados tales ca–
lTlO generales, almirantes, coroneles, y capi–
tanes, teniendo el rey completos poderes y dominio sobre iodos ellos Los Sambas es– tán supuestos a ser los descendientes de los Indios aborígenes y negros de la región Sam– ba, debido a que un barco de esclavos nau– fragó hace rnuchos años, del cual huyeron varios negros, y al tener hijos con las Indias,
llegaron a ser muy numerosos y beligeranles,
y siempre han conservado su liberiad e inde– pendencia; y es un hecho bien cierto que
nunca se someiíeron a aira autoridad que la
de los Ingleses, para quienes siempre han te· nido gran afecto.
La diferencia entre los Sambas y los In–
dios es muy marcada: los Sambas son de ±o–
dos colores, del color de cobre de los Indios, al negro de los de la raza Negra, el cabello siendo más o m.enos crespo, por lo que se hace más patente el parecido con los últimos.
Sus rostros sin barba, que parecen estimar n'1.ucho, son asombrosos. Son en general bien proporcionados y activos, y son más ca–
paces de soportar privaciones que de hacer frente a la fafiga del trabajo arduo. Sus fac– ciones son parejas y agradables, y el cutis y la piel muy mejorados, según ellos, por el uso constanie y abundante de aceites con que se frotan constantemente. Se adornan la ca– ra poniéndose grandes embadurnarnientos de pintura negra o roja. Ellos tienen varios fipos de colorantes de origen vegetal, tales
corno "coopene", "howlaler", "±omarin", etc.
30
Su predilección por los licores es excesiva, y
por ello sufren grandes calanüdades, porque
una vez que empiezan a beber su "I11.ush1a",
(cuando no pueden conseguir "fire water" Inglesa), continúan hasta que caen en un estado de intoxicación, y quedan postrados, expuestos al sereno o a la lluvia; sus cuerpos sufren <le enfermedades temibles que even–
±ualmente les causan la rnueríe; esía es una
de las causas de la disminuci6n gradual en población. Los pocos que se abstienen del
uso excesivo de licores y "mushla" son re–
compensados con larga vida, salud y vigor.
No parecen tener la menor noción de un
Ser Supremo, pero algunos que han visilado
Belice en disfintan ocasiones, conocen el sig– nificado de liDios" y a 1l1.enudo dicen, "Por
favor, Dios, ±al cosa..... ; o si quieren que se
les crea dicen con gravedad: "Dios Juro". Ellos creen en un espíritu del mal, a quien dan el nombre de Oulasser, y a quien tienen mucho temor, y después de que se pone el sol, un Samba no sale solo, porque terne que el Oulasser se 10 lleve. Les he hablado repe–
tidas veces acerca de eso; pero su respuesfa
es siempre la nlisma, "Uds. cristianos, Demo–
nio rezado -yo no crisiiano- Demonio de–
be hacenne mal": y sus ideas no cambian,
aunque hayal~ esiado al servicio de los In–
gleses durante rnuchos años. También tie–
nen rnucho ten~or de un demonio del agua, a quien llaman "leewire".
De acuerdo con una curiosa reglamen.
tación, si un hombre comete adulterio, el ma–
rido ofendido inmediatamente exige pago, Y mata una cabeza de ganado, o torna un ca– ballo, o cualquier cosa por el estilo sin im– portarle a quién le pertenece; y el dueño de lo robado tiene que obtener su valor del adúltero. Los hombres son por naturaleza apáticos e indolentes cuando no están excita– dos por el licor, la caza o la pesca, y como carecen de motivo que los incline a la mora– lidad para abstenerse de dar satisfacción a todos sus deseos, no nos debernos asustar de
This is a SEO version of RC_1966_01_N64. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »