This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"Año 1568"
"Francisco de Ivlutiloa, natU/al de Pamplona y
ezino de San Sebastián, obtuvo ejecutada de Hidal–
v uín el año ¡ 546 como hijo de Juan y de Juana de beraiz, nieto por parte paterna de otro Juan y de Ca– talina de Irigoyen, y vlzmeto de Pedro y de Sancho de Alguedas, que por ellos y sus antepasados descendía de los Palacios del Lugar de Mutiloa Arriba, y pidiá se
asentase en los libros de la Cámara
f
lo que se mandó así Las armas son cuatro Lobos en lenguas sangrien–
tas en sus hUYl10s coloradas, con uno bandu azul en
medio, los dos lobos arriba y los otros dos abajo"
Después de esta partida no se vuelve o nombrO!
el apellido de Irigoyen hasta el
"Año 1750"
"Miguel de Irígoyen natural y vezino de Urdax dijo, era oríginO/io del Valle de Bastán y Casa de I,i–
goyen y Inda del 1 ugar de Errazu, que eran Solares de Nobleza Y le tocaba la misma, lo que se mandó osi
[1 escudo es el Agedrez escaqueado"
Esta es la rama de Don Juan Fermín, de modo
que el Agedrez escaqueado que adoptó como blasón poro su mOl quesada, lo usaba ya la familia de su ma–
die
Sobre esta nobleza colectiva, los editores de la
copia del "Nobiliario de Naval 10llt dicen, entre otlOS
cosas, lo siguiente IfPlócenos consignar la eficacia dé
prueba de los privilegios de Nobleza colectiva, conce–
didos por los MonO/ cas a valles enteros y poblaciones
importantes de Navana, institución que rarísimamente
aparece en vigor en la Península (por ejemplo en el Privilegio de Tejada, en Castilla) y que en Navarra
alcanza repeticiones y caracteres tan inconfundibles,
que solamente en Polonia hallan semejantes"
Don Juan Fermín no se dio prisa para registrar su apellido en el Nobiliario de Navarra, pues recibió su título de Marqués en 1783 y hasta 1789, aparece
lo inscripción siguiente
"Año 1789"
"Don Juan Fermín de Aycinena, Irigoyen, Al zualJe e /tunalde, lesidente en Indias, y natural del lugar de Ciga en Bastán, dixo que par sus cuatro ape–
llidos era Hixo-Dafgo, y oriundo de fas Casas Solares
de Aicineno, Alzualde, IJigoyen e Iturralde-Perurena de los lugOl es de Berrueta, Arragoz y Lecaroz del valle
de Bastan, y que como a tal se le debía declarar su
Nobleza, lo que se mandó osi El escudo es cI Age– d, ez escaqueado de blanco y negro"
POI a dar una prueba a sus conterróneos de que no, se olvidaba de ellos, Don Juan Fermín envió una
fuerte sumo con destino a la reconstl ucción y embe–
llecimiento de la iglesia de Ciga, su pueblo natal Sobre la concesión del marq~esado de Aycinena, dice la "Revista de Historia y de Genealogía Españo– la", Madrid, J~lio-Oct~bre de 1928, lo q~e sigue '
"Aycinena (Marquesado de)
"A Don Juan Felmín de Aycineno, lrigoyen,
Alzualde e Itunalde, etc, etc, (sigue una lista de ape– llidos y de los empleos honoríficos que desempeñó el marqués) le fue hecho merced por el Rey COI los 111 por
R D de 10 de Febrero de 1783 del Título de Marqués
o Conde que eligiese, siéndole expedido por R Dpcho de 19 de Junio del mismo año con la denominacián de Marqué.s de Aycinena, (Vizconde previo de Aldecóa) para sí y sus sucesores El último títular de la línea
dil ecta, fue el nieto del concesionario, Don Juan José efe Aycinena, que obtuvo carta de sucesión en 1816,
pero perdido el contacto de esta familia con la Metrá– poli, por causa de los sucesos de la independencia de aquellos territorios, dejó de usarse legalmente este título, hasta que fue suprimido por R O de 8 de Sep– tiembre de 1858
"En razón del parentesco alegado con el conce– sionario por la. actual titular, le fue rehabilitado dicha Título por R D de 5 de Junio de 1920"
Años después de la inscripción en el Nobiliario de Navarra de Don Miguel de Irigoyen, aparece de nuevo este apellido en 1774, en esta forma:
"Martín de Irigoyen vezino de Lumbier por sí, y
NIO/tln FlOncisco, José Gabriela, Don Gabriel y Loren–
zo sus hixos vezinos de la misma, la de Villafranca y
Beltierra, digeron eran al iginarios y descendientes de la Casa SalOl de Irigoyen del Lugar de Zalba que era de distinguida Nobleza y les tocaba la misma, lo que
se mandó así El escudo es una cruz y al través (lé
élla una N abierta a manera de Jfi!SÚS, devaxo dél bra–
zo izquierdo yola parte superior dos Lobos andantes
rnitándose el unoal otro, y en su o;ircunferencia algu–
nas balas y fuelO del escudo nuev!! Granadas o Pelo"
tas"
Parece ser que a esta rama de los lobos andan–
tes pertenecían tres hermanos que vinieron a Amérícd El mayor de ellos se radicó en Buenos Aires, ~~ casó allá, y uno de sus hijos, Don Hipólito lrigoyen; 'pcaba de morir Fue este último un político tan distinguido y tan popular, que dos veces lo eligieron los argentinos para Presidente de su país Dur,ante su segundo pe– ríodo, un golpe de cuartel lo derribó del Poder El segundo de los tres hermanas Iligoyen, se estableció en México, en el Estado de Chihuáhua, y del tercero, llamado Juan Ignacio, tenernos algo más que decir Había sido destinado por su familia para la carrera del
sacerdocio, pero no sintiéndose con vocación pard Cu–
ra y sí con mucha afición a la milicia, se escapó del Seminar ia y se fue a presentar al Curaguerillero Espoz y Mina, suplicándole que lo admitiera corno tambor en su guerrilla El Cura lo admitió y a su lado hizo toda la campaña de este guerrillero contra los ejérci– tos napoleónicos que habían invadido España Ter– minada la guerra se vino a México, con el propósito de habajar con su hermano en Chihuahua No pasó mucho tiempo sin que chocara con él, porque le obli– gaba a un trabajo dura, y acordándose que en Guate– mala se hallaba establecido un tío suyo, desde hacía ya largos años, dispuso venirse para acá Era este tío, hermano de su padre, y lo recibió con mucho afec– to, colocóndolo en su almacén de mercaderías como
27
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »