This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »pocos descendientes de los antiguos tilOnizado,es, que
no pudiendo hacer valer en nuestlO siglo los distintivos
que comprO/on rara sobleponelse a los atlas hombres,
maquinan estas medidas Algunos cle cllos que pre–
tenden se, hoy vuestlos amigos, fueron Jos mismos
que nos lIevO/on la guena, la devastación y la desola–
ción, y acoso los <¡ue más coopeloron en la venida de
fue, zas auxiliO/es de El SalvadO/ y Quezaltenango,
cuyos moles hasta ahora I/oromos, y no es necesOl;o
puntualizO/los, pues por lo que ,especta a las grandes
sumas que me saqueOton, y la pe, secución que me
hicieron, no se,ón molestados, porque mis ini!?1 eses
los veo con alto desp,ecio, y tengo olvidados todos los
ocios cometidos contra mi persona, no así 10 que se
ha ejecutado contra los plleblos ni lo qlle se plOcUla hacer tenazmente con ellos, porque en virtud de mi
jurOfTlento, desplegmé al {;n toda mi enelgío para es–
carmen tal fos como merecen"
"Lo prueba más convincente que los pueblos tie–
nen de mi conducta es, que el1 mi mono ha estado el
engrandecerme y enriquece,
I
5; hubiera sido ambicio·
so, o si me h"bielU afectado de los halagos engañado– ,es de los tácticos políticos, lo que prueba también, que he. obrado con desprendimiento, y que mi objeto
no es OtlO que el que antes he indicado es bien noto–
rio qlle todos los calldales e intereses del Estado los
he tenido en mi mano
l
peto a más de tespetatlos, C:O~
mo ha sucedido, he castigado sevelOmente al que ha osado tocar la propiedad de otlO, que es para mí una
rle las mejores satisfacciones que ouran en favor de
mi conducta, de que ottOS no pueden víndicurse de la
mísma manera" Etc Luego hoce Montúfor el si–
guiente comentario
('Carrera se lefiere a Pavón, a 8atres y o Aycine.
na cuando habla de los descendientes da los antiguos tiranizadores Se refiere a Dan Juan José Aycinena cuando habla d~ los que compran títlllos, lo que prue– ba que al año de 40 n0 ignoraba Carrera el contrato que Don Juan Fermín Aycinena hizo en Madrid, poro
poderse llamar marqués de Aycmeno ll
Ese pretendido contrato de Don Juan Fe, míl"! para adquirir el titulo de Marqués, es uná de tontos pa–
trañas que se pusieron en cilculación en la época en
que el señor de Aycinena recibió su marquesado En una sociedad tan envidioso como lo nuestro, es fácil
adivinar de qué modo acogel io distinción ton señnloda
como la concedida a Don JUCln Fermín, que elevaba a su fon1i1ia por encima de los más antiguos del país,
sin excluir o los mismos descendientes de los Conquis–
tadores Toclovía nos ran~ce oír el eco de Jas mur muraciones
'ti Dalle un mal quesCldo CI ése! i Pero si ése
no es noble' ¡Aycinena' ¡En qué regisllo nobi– liario figuro ese apellido? En ninguno, ni siquie–
10 en el provincial del Reino de Navm ra, donde hay tonta nobleza colectiva Nuest, os apellidos sí es– tón registrados lodos en el Nobilim io de España o en el provincial de Navarra ¿Qué nació en Ziga? iPero si ese lugm no aparece en el mapa 1 i Debe se. un villon io infeliz' i Noble sólo porque nació en el Valle del Bastán! iNoble del montón' i Monto–
nero! Ni siquiera tiene blasón propio; el qjedrez escaqueado que usa es el general del Valle de 805-
tón Debe haber comprado el Título" y no
tardOl ío en apOl ecer el l/bien informado/f "Sí, se ce~
leb,á un cont,oto en Madrid, en virtud del cual Juan Fermín le regalaba al Rey t,cinta mil pesos de oro pa,o su guena con el Inglés, y el Rey le pagaba este regalo
con un marquesado Pelo Juan Fcrmín no se ha mo–
vido de aquí', ¿cuétndo pudo celebrar ese contrato? No me p. egunte mós, yo lo sé de muy buena tinta ¿En– tonces el Título es comp. oda? ¡Comprado! ¡Com–
pICldo!"
y no ela comprado Cierto que los treinta mil
duros, que en monedo española ascendían a seiscien_
tos mil reales, han de haber pesado en el Real Animo de SlI Majestad pOlO predisponetlo a concedel esa merced, pero había, además, por parte de lo Corte de Mad, id, un mOl cado empeño en atraerse a los criollos
influyentes de las Colonias y Don Juan Fermín era uno
de ellos SlIS negocios estaban ramificados en lo pro– vincia de Guatemala y en la del Salvador, y era, sin lugar a dudo, el capitalista n1ós fue. te de este Reino
Treinta años más 101 de, uno oferta idéntica a la de
Don Juan Fel mín se le hizo a Don Manuel José Pavón,
que manejaba, también, un 910n copital DOr] José
Millo, en la biografía que escribió de Don Manllel
Francisco Pavón, se lefiere o esa oferta en estos tér~
minos "Colocado al frente de una de las casas más
I icas del país, hacía nego( ¡aciones en una extensa es..
cala, y el caudal, suyo y de SllS hermanos qlle llegó a
manejar, ascendía por los años de 1814 y 1816, a un
millón y trescientos mil pesos, según los inventarios
{O/mados entonces El Rey agració a Don Manuel Jo–
,é con el Titllla de Conde de Casa-Pavón, pero lo re–
nunció pOI 110 encontrarse por $í sólo con una fortuna
tal, que le permitiese, establecido el moyO/azgo, dotar
convenientemente a sus otro) diez hijos, do Jos cuales
e/a el primogénito Don Manuel Francisco, cuya noticia
bioqráfica esc! ibimos" El hecho de haber renunciado el Título, indíca claramente que no había sido solíicta– do, COl"!stóndonos, ademós, que la oferta se le hizo igual a la de Don Juan Ferrnín, es decir, que podía elegir ent' e condado y marquesado Si a Dot:) Manuel
José Pavón y Mllñoz, que 110 ela tan 1ico como Don
Juan Fermín, le brindó espontáneamente el Rey de España un Tílulo de Conde o de Marqués, ¿qué rozón había puro negmle espontaneidad a la oferta hecho 01
señor de Aycineno? ¿Qué éste no ero noble como Paván? Venmos lo que hny de cie, to a ese respecto,
*
Del "Nobilim io del Reino de NavOt
1 a", registro
que se llevaba en la ciudad de Pumplana, sacó fiel copio una Casa editol ial de España pOlo poneda en
cilculac.ión En el cjemplOl que tenemos a la vista,
perteneciente al distinguido genealogista Don Juan
Echeverrio y Lizan alcle, ciertamente no aparecía re–
gistlado el apellido Aycinena, ní con la ortografía an– tigua de Aicinena O Ayzineno Fue el propio Don
Juan Fermín quien lo mandó registrar años después de
hober recibido el Título En combio sí está registrado el apellido maierno de Don Juan Fermín, o sea el de Irigoyen, La prime,a vez que se menciona este ape– llido es en la forma siguiente
26
This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »