Page 57 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

"

-Pronto el agua, un poquito nada mós, pero

el 3 de Agosto de 1805, y no hny duda que fueron fes– tejadas con una pan anda de tres días por lo menos pues tal era lo costumbre Claro está que de est~

fiesta nada dicen los

I egistros pan oquiales

f

¡JerD sí se encuentra en ellos la cons/ancio de lo mucho que se divil tió la Dionisia, que ha de haber estado olegl ísima

rOl que acabó dando un mal paso ¿Con quién? Quizá ni ello misma lo sabía, po, que en las fiestas es mucho el desorden, y menos lo iha a saber el Cura,

que sólo consigno Que bautizó "a BClnnrdino, hijo na– two! de Dionisia Monzón, negra esclavo de Miguel

Cal reta, fue su madrina Juana Roso TurciosO Nació esta criatura el 19 de Mayo de 1806, a los nueve me– ses del holgo, io En esle oño la Dionisia todavía so apellidaba Monzón, pero más tarde odoptó el npellido de su dueño, corno generalmente lo hacían todos los esclavos POi eso figUl a corno Dionisia Cal rero, y su hijo como Elernardino Carre,o, en el Pad,ón de lo feli– gresía de 1815 y en los siguíentes, siempre al servicio de sus amos y en lo mismo coso de la uMclnzona de In Turdas"

Concluída la fiesta, los reC,en cosados se fueron a la aldeo de Rodríguez Juona Rosa tuvo el disgusto de encontrar en la casa de Simón a dos chiquillCls, que su esposo le presentó corno ahijadCls que él había re cogido y o quienes había dado su apellido Ella era demasiada sogoz para hogarse aquella píldora, pero disimuló su contrariedad y C1c~ptó generosamente el oficio de madre de aquellas dos huérfanas la uno se Ilamoba Bernardina y lo 0('0 María JUClna, de 5 y

cie 2 años respectivamente

El P' imogénito de los esposos Carre,a-Turcios, nació el 2 de Noviembre de 1805 y cuatro días después fue bautizado en la Parroquin de Candelaria, a la cual pertenecía la oldea l/lo de Rodrígue/' Le [lUSierOll por primer nombre el COI respondiente al Santo del día, como era de ligo" y se llam6 Eustaquio Santas de Jesús Dos años después, el n

de Ab, il de 1807, nadó el célebre Sotelo, bautizado el 27 de ese mísmo mes con el nombre de Anselmo, pero como nació en la noche que sepa' a el día de San Anselmo del día de San Sotero, conse,vó este último nomb,e El 13 de Febre, o de 1810 nació Aguedn y la bautizaron el 18 El valiente y noble laur eono José vino al mundo el 4 de Julio de 1812, siendo bautizndo hastn el día 12 de

ese mes

En 1814 la esposa de Simón se hallaba de nuevo

en °estado interesante", pero esta vez en condiciones que presagiaban un alumbramiento dificil POlO el caso de necesitar un auxilio médico inmediato, Juana Rosa se vino a la ciudad, a casa de su hermana, viuda ya de Miguel Call er a El 25 nc Ocl ubr e de 181 4 dio a luz a su quinto hijo Cuando Simón entró a cono– cerlo, oyó la voz angustiado de MolÍa del RosO! io, pidiendo

planto, planto! --Un vaso de agua, -¿Qué pasa? -Se está ahogando

',t

Pasaron los días Simón Cal rera visitaba cada vez cqn más frecuencia la casa de su pariente, y aca– baron todos por comprender que él y Juana Rosa se entendíclI1 l.Iegó, sin emhargo, un tiempo en que las visitas de Simón se fueron espaciando, cado vez er an menos f, ecuentes, hasta que cesaron del todo Bien se nolabo este desvío en el semblante de Juana Rosa, que se fue ensombreciendo hasta, eflejCII' visiblemente un molesta, físico

Una mañana se oyó h onOl la voz de Míguel

Canera "i Eso nunco!-Ie decía a su esposa, en ton–

lo que congestionado y temblOl oso se inclinaba para

ceñirse los botos de montor-j Eso nunca!, no le

dirós nada a tu padre Es a mí a quien toca an eglar este asunto, pOlque la olcnsCl es pI incipolmentc pora

mi Simón no ignOta que Juana Rosa es como mi

hija, que como a tal la quielo y he cuidado de ella, que estaba bajo mi guardo, en l11i propio hogar, de modo que, o se casa, o lo mato Viejo soy, pero toda– vía puedo empUlíar un arma ¡ Maldito esclava!, ella ha de haber sido quien los alcahueteó ténlo por cielto, fué la Dionisia Ya me habían extoa ñodo las ausencias de Simón ¿Y tLI dices que se resiste a casarse porque ella es mulata? ¿Y él seró acaso hijo de una princesa} iAh, la mala raza! Por algo me opuse tanto al casamiento de Francisco con la Domingo Gómez No llores, yo te respondo que Simón se casa o lo mato, vaya que lo

mato!

11

Pero no hubo necesídad de recun ir a la violencía. Ya sabemos que las bodas se celebraron en santa paz,

t es lotes de tiena en los parajes llamados "El Purga–

/ rio/l l/Nombre de Dios lJ

/

los JlTecomates" y un sitio

o lo~ "Ocotes" En total no producían 910n cosa,

el~IO como Simón era dueño de algunas bestias, cuan–

~o había acabado de lealizm sus propios granos, mClíz,

f. ijol, etc, compraba parle de las cosechas de sus vecinos pOlo haedos u la Capital y sacar de la ,evenla, cuando menos, el valOl de los fieles Siemp, e que los precioS del me, cada no le convenían, iha a .dejar lo caIgo

(1 casa de su tío Miguel, paro recogerlo en uno de los días inmediatos Una de tantas mañanas se entretuvo en la convel sación con su tío, que se hal\o– ba .ecluído en sus habitaciones, y cuando salió al patio

tuvO lo sorpl esa de vel que sus rnulas estaban ya car–

gadas ¿Quién cOlgó mis mulas? preguntó con gran

CUI iosidad, pero los presente afectaban ignorarlo-A

vel Dionisio--dijo Simón dirigiéndose a la esclava ne–

W" de Miguel COIre'a-¿quién cargó mis bestías?– j;IIé lo níña Ju"na Rosa-dijo ,,1 fin la negra, en tanto que la risa le salía por los ojos, por lo enorme boca, y hasta por los agujeros de la nariz, uno risa plena. de malicío, pOI que ellu habío adivinado, antes que la propia interesada, la clase de sentimientos que oblÍgaba Juana Rosa pOI el dueño de las mulas– Cuando Simón se pelSuadió de que estaban diestrn–

me~(e cargadas, exclamó ¡Veya eso! iQué diablo de nluchacha!--Y sólo hasta enlonces cayó en la cuenta que la hija adoptiva de su tío ya no era una

niña sino toda una moza, y i qué mozn! j Ah, si no

fuera mulata'

17

Page 57 - RC_1965_12_N63

This is a SEO version of RC_1965_12_N63. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »